The Final Cut: Top de las más leídas del 2021

Por: Andrea Rendón |@andrearendon__

Este año ha sido la continuación de nuestra nueva era pandémica, en dónde hemos tratado de reencontrarnos a nosotrxs mismxs en un momento en dónde no sabemos exactamente a dónde se dirige nuestra vida. Sumamente lleno de aprendizajes y bastante retador, hemos tratado de seguir publicando lo más que se pueda, para que ustedes, puedan conocer parte de los pensamientos de las colaboradoras pero también puedan seguir leyendo sobre lo que acontece en la escena cinematográfica nacional e internacional.

En esta ocasión, quisimos hacer un recuento de las 11 publicaciones más leídas en nuestro sitio web (la lista no se encuentra en orden de vistas). Y agradeciéndoles a ustedes por continuar un año más con nosotras. Prometemos escribir más y hacer las actividades que este año dejamos estancadas, pero que sin duda, han estado ahí como un pendiente que debemos de terminar para ustedes.

¡Muy feliz año 2022! 🙂

1.- Film Review: La Viuda Negra

Amira Ortiz escribió esta review sobre uno de los papeles más importantes de Isela Vega en su carrera. «Si el castigo a sus pecados es el exilio, ahora  Matea reclama como suyo al único espacio que le queda. Ese mismo que siempre la rechazó. No se trata de la posesión material, sino de la herencia del poder. En la piel de Vega, Matea «obispa» construye su venganza en la culpa y el miedo de los feligreses. Pero en este infierno terrenal, el cinismo pesa lo mismo que la verdad».

2.- Otras miradas: 15 directoras de fotografía del cine actual

Celina Manuel recopiló información importante sobre las DoP que no debes de perder de vista en el cine. «Dentro de las 270 producciones más taquilleras del año pasado, el porcentaje de representación de mujeres en la industria del cine fue del 25% en cargos de producción, 11% en dirección, y sólo el 4% fueron directoras de fotografía; en México el 23% de las películas fueron dirigidas por mujeres. Entonces, podría decirse que la perspectiva del cine mexicano se está haciendo desde una perspectiva masculina.»

Caroline Champetier AFC
Caroline Champetier

3.- Women We Love: Mayra Batalla y Mayra Membreño, actrices de Noche de Fuego

Oralia Torres entrevistó a las protagonistas de la aclamada película de Tatiana Huezo. «Hay historias que llegan al centro de nuestro ser y se acomodan entre nuestros miedos más profundos, revolviendo las memorias de peligros pasados y presentes. La adaptación al cine de la novela ‘Prayers for the Stolen’, de Jennifer Clement, es una de ellas».

Noche de fuego: por qué ver la película mexicana | GQ
Noche de fuego

4.- Review: Anne With an E

Berenice Viveros profundiza en una de las series más tiernas e inspiradoras que podemos encontrar vía streaming: la inolvidable Anne of Green Gables. Merecía más temporadas, pero si aún no la ves, te puedes animar con este texto para hacerlo: «Anne with an E es una serie que reconforta el corazón, que inspira con frases que transcienden en nuestra mente y nos invitan a ser nosotros mismos. Expresar todo lo que hemos callado, a quitar el miedo».

Marie Claire | Por qué Anne with an E es una reivindicación al feminismo  que no te podés perder
Anne With An E, Netflix

5.- Review: Madam C.J. Walker: Una mujer hecha a sí misma

Linda Marine escribió sobre la serie que nos demostró lo fuerte que Madam C.J. Walker fue para alcanzar sus sueños en una época en donde las mujeres no podían tener lo que siempre les ha pertenecido: la libertad de tener un futuro labrado por ellas mismas, un libre albedrío. «Madam C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma es una producción prometedora y agradable, que cumple con deleitar a su audiencia con un mensaje adecuado para aquellos que quieran ver el ejemplo de cómo es que con persistencia, trabajo, confianza y amor, los sueños pueden hacerse realidad».

Madam CJ Walker, la mujer que rompió estereotipos en cambios de siglo

6.- Women We Love: Anaïs Taracena

Adriana Kong entrevistó a la realizadora sobre su documental «El Silencio del Topo», exhibido en Ambulante Gira de Documentales. «El silencio del topo (2021) es una película que recuerda a Elías Barahona ‘El Topo’ quien se infiltró en uno de los gobiernos más represivos de Guatemala y fue testigo de violencia política planeada desde el Palacio Nacional. Anaïs quiso grabar el testimonio de Elías y él aceptó, su historia no es tan conocida en Guatemala. Elías la llamó para filmarlo porque sería testigo del juicio por la quema de la Embajada de España. Esa tarde, Anaïs graba la última conversación entre ellos dos. Días después, Elías fallece y nace la voluntad de hacer el documental».

The silence of the Mole / El silencio del Topo

7.- Women We Love: Mujeres michoacanas en el cine

Valentina Ramírez realizó un recopilado de datos sobre las mujeres michoacanas que laboran en la industria cinematográfica. «¿Quién hace el cine en Michoacán? La respuesta: cientos de personas, apasionadas, curiosas, llenas de talento y amor por el séptimo arte».

Arte: Celina Manuel

8.- Women We Love: Fernanda Solórzano

Marlene Amaya charló con una de las críticas de cine más importantes en nuestro país: Fernanda Solórzano. «Es la pregunta más difícil del mundo, el cine es a lo que me dedico, no como creadora en sí. Mi mundo gira en torno a él. La palabra “crítica” está muy cargada y tiene muchas connotaciones. Para mí, el cine siempre ha sido una forma de vivir una vida que no vivo; sobre todo cuando empecé era mucho más obvio, las oportunidades eran mucho más limitadas. Ir a ver una película era dos veces escapar de tu realidad«.

9.- Film Diary Berlinale 71: Una película de policías – Teresa y la vida detrás del uniforme

En la Berlinale pudimos ver la nueva cinta de Alonso Ruizpalacios. «Las anécdotas de Teresa y su pareja, Montoya (Raúl Briones), nos llevan a conocerlos de una manera que no habíamos visto en el cine mexicano últimamente. Antes, la figura del policía dentro del cine era una figura respetada, recordemos el Cine de Oro de México y a Pedro Infante en uniforme. Hoy en día, al policía se le ve como una figura corrupta dentro de películas de crítica social y hasta hoy, pudimos conocer otro lado de ellos que abona para el debate en el país».

Una película de policías' renueva al documental y repiensa el poder  mexicano - San Diego Union-Tribune en Español
No Ficción

10.- Horóscopos #GaF: Te recomendamos películas con base en los signos zodiacales

Brenda Sánchez hizo un listado sobre las cintas que no te debes de perder según tu signo zodiacal, si quieres empezar el año nuevo con mucho que ver, puedes comenzar con estas recomendaciones.

Collage: Brenda Sánchez

11.- Film Diary SXSW 2021: The Fallout, el terror que queda tras sobrevivir

Esther Montes asistió virtualmente al SXSW y pudo ver esta interesante película dirigida por Megan Park. «No obstante la frecuencia y las cifras, el control de armas en este país continúa siendo un tema que no logra regularizarse en su totalidad. California es el estado con el número más alto de tiroteos en escuelas. Apenas el 8 de marzo pasado, una mujer de 54 años disparó e hirió a su yerno en el estacionamiento de una escuela primaria en el condado de Chesterfield, Carolina del Sur. Así el mundo que Vada y Mia enfrentan en The Fallout«.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.