Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC
Sábado 22 y Domingo 23 de enero, tercer y cuarto día del festival.
¿Recuerdan que en el diario del día 2 les dije que una de las cosas a las que había que atenerse mientras se “asiste” a un festival virtual es cualquier eventualidad que pueda surgir en casa? Bueno, pues ahora fue por uno de mis perritos que no pude cumplir con la agenda que había planeado para el sábado. Se enfermó y tuve que llevarlo de emergencia a la veterinaria. El domingo si bien avancé y vi mis dos películas del festival favoritas hasta ahora, no tenía energía para escribir o avanzar con mi cobertura. Pero si algo he aprendido es que el cuerpo es sabio y hay que saber escucharlo.
También como les comentaba en el diario 2, soy una mujer de rutinas. Mis días no varían mucho entre sí. Los fines de semana pueden ser la excepción, pero ahora en lugar de trabajar, pueden incluir ir a la veterinaria. No fue el fin de semana que esperaba, pero las películas que pude ver me resultaron de lo más interesante. Les hablo de ellas a continuación:
Brainwashed: Sex-Camera-Power (dir. Nina Menkes, 2022)

La directora y productora Nina Menkes posee entre su portafolio de trabajo la charla magistral “Sex and Power: The Visual Language of Cinema” (traducido sería “Sexo y Poder: el lenguaje visual del cine”) en el que explora a detalle cómo la male gaze (“mirada masculina”) en el cine y la injustificada sexualización de la mujer ha sido un factor en la crisis de acoso sexual que atraviesa Hollywood y la industria del cine en general. En esta ocasión traslada la información al formato documental y se apoya de la participación de grandes directoras y demás conocedoras del tema como Rosanna Arquette, Julie Dash, Sheila Fraizer, Catherine Hardwicke, Eliza Hittman y Joey Soloway. Lee acá nuestra crítica completa.
Dual (dir. Riley Stearns, 2022)

En un futuro cercano, los avances científicos son capaces de crear clones comerciales a los que una persona moribunda pueda acceder para que su familia no les extrañe al momento de partir. La historia se centra en Sarah (Karen Gillan), una joven taciturna a quien le diagnosticaron una enfermedad incurable del estómago que poco a poco acabará con ella. Sarah a pesar de no tener la mejor de las relaciones con su mamá (Maija Paunio) y su novio (Beulah Koale), no desea el sufrimiento de estos, así que opta por adquirir su propio clon. Meses después, un milagro ocurre y Sarah repentinamente es curada, pero su clon se ha apoderado de su vida, enamorando a su novio y robándose la atención de su propia madre. Por lo que la única alternativa es un duelo mortal donde se decida quién de las dos Sarahs es la que se quedará con todo.
Resurrection (dir. Andrew Semans, 2022)

Margaret (Rebecca Hall) es una madre soltera que lleva una vida considerablemente exitosa. Su hija, Abbie (Grace Kaufman), está a punto de partir para la universidad y eso tiene a Margaret un poco ansiosa. Sus mayores miedos de madre son alterados cuando una persona del pasado (Tim Roth) aparece de repente y descubre que tienen muy poco a su favor para salvarse a ella y a Abbie del peligro. Un thriller psicológico que conduce a su protagonista al límite y lleva al espectador con ella. Hall hace una de las mejores interpretaciones del festival, si no es que la mejor. Pronto podrán leer nuestra crítica completa.
Fresh (dir. Mimi Cave, 2022)

Noa (Daisy Edgar-Jones) es una joven veinteañera cansada de las citas. Las aplicaciones para encontrar pareja resultan un desastre y por eso se sorprende cuando en el pasillo de frutas del supermercado conoce al encantador Steve (Sebastian Stan) que la convence de darle su número telefónico y posteriormente a salir. Hay chispas entre Noa y Steve y la relación progresa rápidamente. Steve invita a Noa a un viaje sorpresa, y aunque el espectador, al igual que su mejor amiga (Jonica T. Gibbs), empieza a notar las señales de advertencia, la protagonista no tardará en darse cuenta que el dulce paseo es en realidad el inicio de una pesadilla. Una película de terror predecible pero igualmente enganchante que saca lo mejor del talento de Edgar-Jones y Stan, y una gran ópera prima para Cave. Lee acá nuestra crítica completa.
Cha Cha Real Smooth (dir. Cooper Raiff)

Andrew (Cooper Raiff) recién se graduó de la universidad y aún no sabe qué hacer con su vida. Aunque quiere seguir a su novia (Amara Pedroso) a Barcelona, no tiene el suficiente dinero para cumplirlo. A pesar de haberse titulado en Marketing, el único trabajo que obtiene es despachando en una venta de pollo frito. Un día su madre (Leslie Mann) le pide favor de acompañar a su hermano menor, David (Evan Assante) a un Bar Mitzvah. En la fiesta Andrew conoce a Domino (Dakota Johnsson), la joven mamá de Lola (Vanessa Burghardt), una adolescente con autismo. Andrew inicia una amistad con Domino y Lola que se convertirá en una lección para todos los involucrados. Lee acá nuestra crítica completa.
Phoenix Rising (dir. Amy J. Berg, 2022)

Durante el festival se proyectó la primera parte de las dos que construirán el documental Phoenix Rising, en el que Evan Rachel Wood menciona por fin el nombre de su abusador y violador, a pesar de que ya teníamos una teoría muy clara con respecto a quién se trataban las acusaciones que realizó en el 2016 y posteriormente en su testimonio en 2019. Con solo la primera parte podemos concluir que será un documental difícil de digerir y que además generará una reacción negativa por parte de los seguidores de Brian Hugh Warner, o mejor conocido como Marilyn Mason. Lee acá nuestra crítica completa.
Sirens (dir. Rita Baghdadi, 2022)

Previo al festival pudimos ver este documental sobre las Slave to Sirens, la primera banda trash metal conformada solo por mujeres en Líbano. Sirens estrenó oficialmente el domingo, y en él retrata las experiencias de la banda dentro de una sociedad conservadora, su sexualidad, sus desafíos y la complicidad que existe entre ellas. Lee acá nuestra crítica completa.
Como podrán haberse percatado, mis elecciones impremeditadamente se concentraron en sufrimiento femenino, pero a su vez en la fortaleza que posee nuestro género y en lo mucho que falta para poder cohabitar en un mundo en el cual nos sintamos seguras y liberadas. No todo fue triste y denso para mí, Dual me sacó muchas risas, Cha Cha Real Smooth hizo que mis mejillas dolieran de tanto sonreír y Sirens me inspiró.

Deja una respuesta