Film Diary #Sundance2022: trash metal, género y sexualidad en Sirens

Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC

“Siempre es un problema cada vez que una mujer quiere ser cualquier cosa que no sea lo que la sociedad le impone”

En las afueras de Beirut y en medio de las protestas en contra de la mala gestión del Gobierno libanés que dieron origen en el 2019, una banda de trash metal Slaves to Sirens nada en contra de la corriente para hacerse lugar y fama como la única banda del género conformada exclusivamente por mujeres y además sobrevivir en una sociedad altamente conservadora. La banda co-fundada por Lilas Mayassi y Shery Bechara recibe una invitación que seduce sus más grandes fantasías artísticas: tocar en Glastonbury, uno de los festivales de música más importantes del mundo. 

Still de Sirens, dir. Rita Baghdadi

Sin embargo, la presentación no resulta ser la experiencia que les cambiaría la vida como esperaban. Frustrada, Lilas (que por las mañanas trabaja como educadora), comienza a desquitar su frustración en las demás integrantes, especialmente en Shery, con quien comparte un fugaz pasado sentimental. Lilas es la principal narradora de este documental dirigido por Rita Baghdadi, y con él la acompañamos a navegar el entorno en el que vive, la homofobia con la que lucha y la misoginia que todo el tiempo le dice que sus aspiraciones deben ser otras; además, de la relación un tanto complicada que lleva con su madre gracias a las diferente posturas y creencias que mantienen.

La cámara acompaña durante un tiempo a esta banda. Observamos a Lilas, Shery, Maya, Alma y Tatiana durante sus ensayos, la producción de su arte visual, presentaciones y los buenos o malos momentos. Las imágenes de estas mujeres están entrelazadas con material visual de los conflictos políticos ocurriendo en su ciudad al mismo tiempo. Las jóvenes se enfrentan al panorama político actual que aún arrastra los estragos de la Guerra Civil libanesa que duró más de quince años (1975-1990). Poco a poco la narrativa comienza a tomar forma dramática, el conjunto de vivencias de la banda se convierten en una historia para contarle a la audiencia y la línea entre lo real y lo ficticio comienza a difuminarse. Esto es algo positivo, porque la historia de las Slaves to Sirens enganchará hasta el público que no está acostumbrado al género no ficticio. 

Still de Sirens, dir. Rita Baghdadi

El aspecto socio-político de este documental supera por mucho su aspecto musical. Si bien es genial verlas inmersas en su arte, no hace falta ser fan del género musical para simpatizar con las integrantes de Slaves to Sirens y su lucha. La banda está conformada por un grupo diverso de mujeres jóvenes que comparten su más grande pasión por la música y dicha pasión se les transmite a los espectadores. Además, este no es el único grupo conformado por mujeres, pues el equipo detrás de cámaras que acompaña a la directora, productora y fotógrafa, Rita Baghdadi, también es predominantemente femenino y eso incluye a la productora ejecutiva Animal Pictures co-fundada por Maya Rudolph (Bridesmaids, 2011) y Natasha Lyonne (But I’m a Cheerleader, 1999).

Sirens es una de las propuestas no ficticias más interesantes que saldrán del Sundance, nos muestra una parte del Medio Oriente que no está lo suficientemente explorada todavía. Nos enseña que las mujeres por todo el mundo atraviesan luchas similares, aunque unas tengan muchas más desventajas que otras, ese deseo de libertad y autonomía nos une más que cualquier otro lazo. El mundo debe prepararse para la genialidad que son las rebeldes de Slave to Sirens


Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff.

Una respuesta a “Film Diary #Sundance2022: trash metal, género y sexualidad en Sirens”

  1. […] sociedad conservadora, su sexualidad, sus desafíos y la complicidad que existe entre ellas. Lee acá nuestra crítica […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: