Women We Love #Sundance2022: diseño con Michelle J. Li

Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC

Michelle J. Li es una diseñadora sino-estadounidense de vestuario y de producción en películas, televisión, teatro y Nuevos Medios. Proveniente de Queens, NYC, se graduó con honores Summa Cumm Laude de la carrera de Diseño de Vestuario en la universidad de Carnegie Mellon. Ahora reside en la Ciudad de Nueva York y es miembro del sindicato de diseñadores Local USA 829 y del Colectivo de Diseñadores de Producción (Production Designers Collective).

Li posee variedad de proyectos dentro de su portafolio como diseñadora. Entre sus créditos encontramos Meet Cute, protagonizada por Kaley Cuoco y Pete Davidson; Acidman con Dianna Agron y una de nuestras consentidas en GaF, Shiva Baby (dir. Emma Seligman). Asimismo fue la diseñadora de producción en el video musical de Lewis Capaldi, Before You Go

En esta ocasión nos “encontramos” virtualmente con ella en Sundance, donde estrenó Chaperone (dir. Sam Max); cortometraje protagonizado por Zachary Quinto y en el cual ella trabajó como diseñadora. Gracias a Lumos PR tuvimos la oportunidad de hacerle unas cuantas preguntas a Michelle. Para GaF siempre es un honor poder entrevistar a las diferentes personalidades que trabajan en la industria del entretenimiento con el afán de conocer más sobre lo que hacen e inspirar a todas las mujeres que quieran perseguir alguna profesión relacionada con el cine. 

Espero disfruten de la pasión de Michelle por su trabajo tanto como yo. 

GaF: ¿Qué te atrajo al diseño de vestuario y de producción? ¿Cómo supiste que era a lo que te querías dedicar?

Michelle: Me encantan las Bellas Artes, trabajar con mis manos y el trabajo en equipo —todas estas habilidades me sirven cuando diseño. Ser capaz de moldear un mundo y poder colocarte en los zapatos de un personaje y entender su funcionamiento es lo que me motiva en mi trabajo. No siempre supe a qué me quería dedicar, pero en cuanto le di una ojeada a lo emocionante que es hacer cine, supe que me quería quedar gracias a los colaboradores que conoces a lo largo del camino. 

GaF: ¿Cómo es tu proceso creativo para cada proyecto en el que trabajas? ¿Llevas mood boards, un cuaderno de bosquejos o algo parecido?

M: Mi proceso creativo siempre empieza con leer el guión algunas veces. La primera vez para entender la historia, y la segunda o tercera vez para analizar a los personajes y su motivación. Este periodo preliminar es uno de mis favoritos porque puedo imaginar a profundidad la película: puedo visualizar la cinematografía, el vestuario, la escenografía… Visualizar todas las posibilidades es muy emocionante. Luego procedo a obtener toda la información visual que necesito en internet, libros, referencias históricas, e incluso visitar lugares físicos para plasmar las ideas de vestuarios en mis mood boards. Si el cronograma me lo permite, disfruto mucho hacer ilustraciones de los personajes con sus vestuarios para capturar la esencia inicial, aun así sean diferentes a lo que termina en pantalla. 

Still de Shiva Baby, dir. Emma Seligman

GaF: Tu currículum incluye una variedad de proyectos, ¿hay algún género en particular con el que te gustaría trabajar ya sea como diseñadora de vestuario o como diseñadora de producción?

M: Me encantaría diseñar una serie de comedia como Fleabag, Russian Doll o The Righteous Gemstones. Trabajar en una comedia con protagonistas imperfectas puede resultar muy divertido porque el vestuario puede convertirse en una crítica misma. También me gustaría diseñar un filme fantástico y abstracto como The Green Knight; tener un texto histórico en el cual basar tu trabajo pero a la vez crear y explotar una paleta visual totalmente única sería una experiencia increíble. 

GaF: ¿Con qué cineastas te gustaría trabajar y por qué?

M: Hay muchos cineastas inspiradores con los que me encantaría colaborar y es difícil nombrar solo a unos cuantos. Me gustaría trabajar con Dan Levy, su trabajo en Schitt ‘s Creek, tanto como actor como de productor, es fenomenal. También trabajaría con Lulu Wang en la primera oportunidad que tenga, porque ella pudo capturar de una forma muy conmovedora la dicotomía agridulce de pertenecer a dos culturas con The Farewell

GaF: ¿Qué películas han inspirado tu trabajo? ¿u obtienes inspiración de algo diferente?

M: De dónde obtengo inspiración puede variar de guión a guión, porque cada película requiere de algo diferente. La mejor forma en la que puedo obtener inspiración es estando presente y estar constantemente observando, viajando, escuchando, leyendo y explorando. Nunca sabes cuándo necesitarás la perturbadora referencia para un vestuario que encontraste mientras dabas un paseo por la Ciudad de Nueva York que quedó en lo profundo de tu mente. 

GaF: ¿Puedes contarnos un poco más sobre la vida de una diseñadora en el plató?

M: La mejor forma de resumirlo es que es un caos hermosamente orquestado. Con frecuencia estás de un lugar a otro y tratando de dar los últimos toques antes de que las cámaras empiecen a rodar. Te la pasas pensando sobre la logística del oficio al mismo tiempo que debes pensar creativamente sobre tu trabajo integral. Tienes que ser muy buena tomando decisiones y confiando en tu instinto porque no hay tiempo para desperdiciar mientras estás en el set. Pero tan pronto tienes la oportunidad de sentarte, tomar aire y ver en el monitor todo el trabajo duro que tú y tus compañeros pusieron para hacer magia, es un sentimiento como ninguno. 

GaF: Shiva Baby de Emma Seligman es una de las consentidas en nuestra revista. Nos morimos de ganas de saber cómo fue trabajar en esa película ¿hay alguna anécdota que puedas contarnos?

M: Shiva Baby tiene un lugar especial en mi corazón porque fue el primer largometraje en el que trabajé y fue una experiencia muy gratificante. Fue un trabajo difícil pero todos estaban muy dedicados a crear este filme tan grandioso; aún trabajo de cerca con algunas de las personas que conocí en el set. Y una de las cosas de las que me gustaría hablar es que algunas de mis propias prendas y otras de Emma se pueden ver en la película. Por ejemplo, la chaqueta negra de Danielle es de Emma y la de Maya es mía. 

GaF: También trabajaste en el cortometraje Chaperone, que se presentó en Sundance de este año. Cuéntanos un poquito sobre lo que fue vestir a Zachary Quinto interpretando a un hombre con un trabajo bastante peculiar.

M: El papel que Quinto interpreta, Chaperone, me recordó a La Muerte, y tomé de inspiración esa figura para crear una versión de ella más moderna y minimalista. Desde los anteojos de sol oscuros evocando a una calavera, hasta los guantes negros con una costura de tres puntos aludiendo a los huesos. Como el corto solo retrata la fracción de un día, dejé estas sutiles pistas aquí y allá.

Still de Chaperone, dir. Sam Max

GaF: ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo y lo que menos disfrutas de él?

M: El proceso creativo con mis compañeros cineastas es la mejor parte de ser una diseñadora. Es entre los momentos de trabajo intenso en los que todos nos sentamos y nos damos cuenta del monumental y maravilloso labor que hemos logramos. La parte más retadora de mi trabajo —y la de la mayoría de personas que trabajan en el set de producción— son las extremadamente largas jornadas de trabajo que tenemos que completar, a veces trabajando hasta más de 14 horas al día. Trabajar por periodos tan largos hace que sea un reto tratar de balancear tu vida personal con la laboral.

GaF: ¿Qué le dirías a una mujer que quiere perseguir una carrera como diseñadora de vestuario o de producción? ¿A qué retos se debe preparar, especialmente si es una mujer de color?

M: Un pequeño consejo que les daría a las aspirantes a diseño es que recuerden tomarse un tiempo para ustedes mismas. Trabajamos mejor cuando podemos hacer cosas por nosotras, especialmente porque la industria cinematográfica te consume y es increíblemente demandante. Tenemos que recordar que para construir una carrera no podemos desgastarnos primero. Mi segundo consejo es que abogues por todo lo que te hace falta para poder completar tu diseño. Los buenos productores te escucharán y juntos encontrarán la manera en que puedan resolverlo. Por último, no temas en escribirle un e-mail en frío a los cineastas que te inspiran. Y un reto común al que se puede enfrentar una mujer joven de color es ser la única en cualquier espacio de trabajo. En este caso, es importante mantenerte firme en ti misma y en tus habilidades porque ¡Ya obtuviste el asiento en la mesa!.-


Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff.

Una respuesta a “Women We Love #Sundance2022: diseño con Michelle J. Li”

  1. […] tiene un tremendo talento para interpretar roles con capas densas con aires de villano. Puedes leer acá la entrevista que le hicimos a Michelle J. Li, su diseñadora de vestuario (que además trabajó en […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: