Women in Arts – Las artistas que no te puedes perder en el Festival Ceremonia 2023

Por: Alejandra Piña | @aletspi

El año pasado vivimos una de las ediciones más grandes del Festival Ceremonia con un line-up que no cabía por lo enorme. Pero 2023 promete mucho más de lo que esperábamos, ya que celebraremos 10 años de este emblemático espacio donde convergen música, diversidad, moda y propuestas que no pueden pasar desapercibidas durante dos días.

Pero en un mundo y en una industria donde la equidad de género todavía nos debe mucho, es importante destacar el talento de las mujeres que harán presencia. Por eso, te compartimos las recomendaciones a las que no hay que perderle pista el 1 y 2 de abril en el Parque Bicentenario… la mejor noticia es que la mayoría del talento en esta edición son mujeres.

Rosalía

Ya fue parte de una edición del Ceremonia y esta vez es la artista invitada que complementa el line-up como headliner. Aunque el año pasado visitó la CDMX con el Motomami World Tour, obviamente la volveríamos a ver las veces que sean posibles.

Pero ahora imaginemos: Rosalía y Tokischa en el mismo festival y, aunque se presentarán en diferente día, ¿será que las diosas de la música nos permitan verlas compartir escenario?

Foudeqush

Con una sutil mezcla de lo-fi, hip-hop y trap, la artista mexicana crea atmósferas sinigual acompañadas de letras que aluden a todo lo que se puede sentir cuando el corazón no anda tan bien. Y es que su voz es el toque perfecto para sentirlo aún más personal.

Actualmente Paola, o mejor conocida como Foudeqush está promocionando Con la Brisa, su más reciente sencillo que forma parte del soundtrack de la película Wakanda Forever. ¡Qué orgullo!

DJ Guapis

Este será uno de los mejores momentos del festival para tronar las bocinas y romper el suelo con el perreo que se pondrá a flor de piel con DJ Guapis. Sin duda es una de las artistas más esperadas y de nuestras favoritas para fiestar en el Ceremonia.

Meth Math

Aún no sabemos cómo definir a este proyecto liderado por Angie. Su sabor agridulce transcurre entre beats que nos remontan al reggaetón, pero que se acompaña de sonidos como el new wave, el synth, el post-punk y hasta el pop. Se puede sentir como un día de aquellos en el que todo va bien, pero sin previo aviso aparece el bajón. No por nada tienen una rolita llamada Perreando y Llorando.

Es una propuesta única que, incluso en lo visual, nos rememora a la moda de los 90’s y a esa sensación de lo cute, pero oscuro.

Rubio

De Chile para el mundo, la reconocida baterista Francisca Straube llegará al Festival Ceremonia para compartirnos su propuesta musical que abarca géneros como el ambient, electrónica, hip-hop y pop.

Recientemente compuso toda la música para La Caída, película dirigida por Lucía Puenzo y protagonizada por Karla Souza.

Zemmoa

De Zemmoa no solo nos gusta su música pop, sino que detrás del brillo que hay en cada canción, hay protesta y un posicionamiento importante para la comunidad trans. Además, cada composición trae por sí misma su esencia y quien es. Verla en vivo será una experiencia religiosa.

Crystallmess

Porque además de ser una gran productora es también una gran DJ. Es de las que se paran frente a la tornamesas y de la nada ya explotó la fiesta. Su música, además de conglomerar sonidos electrónicos-melódicos y dancehall, también incorpora sonidos afro-trance.

Basta con escucharla unos cuantos minutos para sentir toda la energía que irradia su sello afrofuturista tan peculiar.

Rebe

De algo que nació como un hobbie, cobró interés en el público y logró consolidarse hasta llegar a festivales reconocidos. Así es como Rebe se ha ido abriendo camino con un estilo que ella misma describe como femenino, erótico, cotidiano y lleno de fantasías en relación a las hadas, los furris, etc.

Además, la española basa su música en los costumbrismos de su país natal, algo que refleja perfectamente en su sonido. Y, btw, sus videos y fotos son un sueño hecho realidad.

Ethel Cain

Una podría pensar que la música cristiana y los cantos gregorianos no tienen nada de interesante, hasta que llega Ethel y decide darle la vuelta a esos sonidos para hacerlos más etéreos y oscuros a través del rock alternativo y el dream pop.

Además sus letras retratan una realidad de la que poco se habla en su país, como los problemas de drogadicción, la violencia, los traumas transgeneracionales o la pobreza, temas que parecen distar mucho del sueño americano.

La Goony Chonga

Por perreo no paramos, y es que el Festival Ceremonia se voló la barda al anunciar a La Goony Chonga, una propuesta de treggaetón que es una referente de la escena, no solo por su estilo y sus letras, sino porque es la reina del freestyle.

Sin duda, su música es el preámbulo del calor para la primavera.

Avalon Emerson

Esta edición del Ceremonia trae mucho talento frente a las tornamesas, y esta artista oriunda de San Francisco, California, no podía faltar. Con sus reconocidas mezclas de dance y electrónica pondrá a cimbrar su aparición en el escenario.

Taichu

¡Paren todo! Porque Tais López, mejor conocida como Taichu, hará una parada en uno de los escenarios del festival para hacernos vibrar con sus rimas. 

No es mentira cuando les decimos que trae el hip-hop en las venas y con ella trae el reggaetón bien puesto. Es uno de los actos que más esperamos y que debes conocer.

DOMi & JD Beck

En la edición del 2023 habrá para todos los gustos y de todos los matices, es por eso que podremos disfrutar de esta propuesta del dúo conformado por la tecladista DOMi Louna y el baterista JD Beck.

Si lo tuyo lo tuyo es el jazz, estamos seguras que esto te encantará.

Tayhana: Club Latino Experience 

Donde hay música latina, hay fiesta. Eso es bien sabido, y por eso Tayhana hará presencia en el Ceremonia con su DJ set de dance, electrónica y el toque tropicalozo que todxs esperamos.

TR/ST

Esta banda canadiense es una de las más esperadas por su sonido tan particular que combina  el synthpop, el house, la electrónica y un toque oscuro que hace estremecer las entrañas.

Y aunque Robert Alfons regularmente es la cara de la banda, ésta no podría coexistir sin el talento de Maya Postepski, quien además de producir sus álbumes, es quien pone el ritmo a las canciones a través de la batería. 

Villano Antillano

Hasta este punto ya comienza a subir el calor porque Puerto Rico se hace presente con este acto que seguramente tendrá el escenario a reventar. Y amamos aquí porque además de ser una de las raperas más representativas de la comunidad, sus letras se posicionan contra el machismo y la lgtbfobia en la industria.

Villano no necesita presentación porque ya sabemos que la va a romper.

Honey Dijon

Además de ser una ícono de la moda, también es productora, música y DJ. Por eso y más, su acto será imperdible, pues podremos ser testigxs de su poder para confeccionar la música electrónica y house con su ya reconocido set cross-género.

Aquí una probadita de lo que podremos ver y sentir en el escenario.

L’Imperatrice

El sonido pop y nu disco de esta banda francesa es de otro mundo, pero escuchar en vivo a Flore Benguigui seguramente será una de las mejores experiencias del momento.

Ya estamos listas para bailar con sus rolas más emblemáticas y por fin se nos hará escuchar algunas de su último álbum de estudio llamado Tako Tsubo.

Julieta Venegas

Nuestra reinona de las reinonas hará presencia en el Festival Ceremonia para contagiarnos de nostalgia, de sus mejores letras y cantar en unísono “no voy a llorar y decir que no merezco esto porque es probable que lo merezco, pero no lo quiero, por eso me voy”

Y, ¿por qué no? Seguramente también estaremos bailando y cantando las mejores rolas de Tijuana No y sus más recientes éxitos como La Nostalgia y Lo Siento BB. ¡Listas estamos para la lloradera! 

Tokischa

Amada por unxs y adorada por otrxs porque si de Tokischa se trata, no hay falla alguna. ¡Por fin podremos disfrutarla en uno de los mejores festivales mexicanos! Donde los mejores movimientos de twerking se dejarán ver.

Su dembow, rimas y reggaetón van a prender el escenario.

M.I.A

Por fin se nos hará justicia después de que tuvo que cancelar su presentación en la edición del 2017 del Festival Ceremonia, debido a las complicaciones por el clima. Tuvieron que pasar seis años para su regreso, pero sabemos que la espera valdrá muchísimo la pena.

Lo más bello de todo es que la veremos y escucharemos interpretar su más reciente álbum MATA.

Como podrás ver, el Festival Ceremonia 2023 trae un cartel muy completo donde las mujeres están dispuestas a romper los escenarios. Así que nos vemos el 1 y 2 de abril en el Parque Bicentenario para celebrar su primera década.

Alejandra Piña

Periodista, Publicista y estudiante de Cinematografía. Escribe sobre cine y todo aquello que implique sentir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: