La alarma suena a la hora que debía e interrumpe la pesadilla en la que no lo hacía. Comienza la travesía hacia Querétaro a las 6 am para cubrir la décima edición de Doqumenta, festival internacional de cine y narrativas de no ficción.
Es la primera vez que cubro un evento de varios días para Girls at Films, los nervios se convierten en emoción cuando Charo me sube a su auto, me da unos regalos increíbles y me cuenta un poco de cómo Doqumenta pasó en 10 años de ser una muestra semanal de cine documental a un festival que recibe invitades de diversas partes del mundo, con múltiples cedes en algunos lugares emblemáticos de la ciudad, y con 10 días de programación de cortometrajes, largometrajes, talleres y exposiciones.

“Al principio la gente se acercaba a las proyecciones sin saber qué era un documental, y supimos que habíamos cambiado las cosas cuando ya nos preguntaban “¿qué documental se presenta hoy?””, me cuenta y queda implícito lo importante que es Doqumenta en la basta agenda cultural de Querétaro.
Charo Jimenez, co-fundadora del festival a la par de Cristina Bringas, Andrés Camargo y Denisse Piña, comenzaron la muestra como #MartesDeDocumental y han visto el equipo de organizadores y voluntaries crecer, con adiciones maravillosas como Aaron García del Real y la diseñadora Tanyha López, quien año tras año ha creado la imagen del festival.
Más tarde conozco sobre el desayuno a Olivia Peregrin, que se encuentra emocionada de estar acompañando a su ópera prima Querida Nancy en su próxima proyección. Olivia es una fotógrafa que encontró su narrativa cinematográfica a través de la exploración fotográfica de su experiencia personal y fraternal de la comunidad LGBTQ+, tema sobre el que le parece impertinente crear y encontrar historias diversas “Quiero ver películas LGBT que no sean tristes, en las que las personas se puedan ver representadas”, me dice.
Una de las partes más emocionantes de un evento como Doqumenta es la posibilidad de conocer y escuchar a les realizadores. Durante la comida, se discuten las similitudes gastronómicas entre Querétaro y Morelia, de donde son originarios Mariano Rentería Garnica y Javier González Benavides, director y productor de Fuego en el cielo, cortometraje documental que comenzará con las proyecciones después de la inauguración del festival en la emblemática Plaza de Armas.
La décima edición de Doqumenta arranca con Nos hicieron noche, dirigida por Antonio Hernández, en la que se narran, a través de los protagonistas de la historia, las tradiciones y orígenes de un pueblo exiliado, cuyos habitantes tuvieron que re encontrarse después de que un desastre natural los obligara a desplazarse. Puedes leer nuestra crítica aquí:

Así comienzan los diez días de documental en el centro de Querétaro, te invitamos a consultar la cartelera completa de eventos en http://doqumenta.org y te recordamos que puedes seguir la programación de documentales en https://www.filminlatino.mx/canal/especial-doqumenta desde cualquier parte de la república.
Gracias al increíble equipo de voluntaries, en especial a Vero, Milli y a la jefa de prensa, Alondra Jimenez por recomendarme probar las enchiladas guerrerenses.