#TIFF2021 Film Diary: drama criminal guatemalteco en Cadejo Blanco

Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC

Sarita (Karen Martínez) es una joven que reside en la zona 8 de la Ciudad Capital junto a su hermana, Bea (Pamela Martínez), y su abuela. Una noche, Bea convence a Sarita que la acompañe a una discoteca. Le asegura que puede pasar algo importante y necesita que esté en el lugar. Las hermanas empiezan a beber y bailar junto a sus amigas, hasta que Bea le confiesa a Sarita que se está viendo con un hombre llamado Andrés (Rudy Martínez), quien tiene turno esa noche en el bar y necesita hablar con él. El problema es que Bea también confiesa que Andrés está involucrado en una “mara” —una pandilla criminal—. Sarita sabe que las cosas están mal cuando atestigua a la pareja discutir acaloradamente.

Sarita y Bea se pelean, por lo que la primera decide irse a su casa sola y dejar a Bea sola con sus problemas sentimentales. Al día siguiente, descubre que Bea no llegó a dormir y no responde las llamadas. Intuye que Andrés tiene algo qué ver e intenta sacarle información sobre el paradero de su hermana; situación que lleva a Sarita a Puerto Barrios, donde se terminará involucrando más de lo que debería en la vida oscura de él. 

Cadejo Blanco, dir. Justine Lerner (Créditos: Imperative Entertainment)

Según las leyendas que se narran a lo largo de Mesoamérica, el Cadejo en su presentación “blanca” es un ser inofensivo y protector. Los Cadejos Blancos no se pueden ver, pero su protección está presente para todo aquel que la necesita, en este caso Sarita. Sarita es una mujer joven de clase trabajadora, que debe afrontar diversas circunstancias que en una sociedad más justa no tendría que verse involucrada. 

En países como Guatemala, la injusticia está latente en todos los aspectos relacionados con los Derechos Humanos. La discriminación y la falta de oportunidades por parte del gobierno muchas veces orillan a los jóvenes guatemaltecos a optar por rumbos perjudiciales para sus vidas. Sus padres están ausentes —por trabajo, desinterés, incluso por la misma violencia—, el sistema educativo y el de justicia están dañados desde la raíz y por eso les resulta atractivo unirse a estos grupos de delincuentes. En las “maras” encuentran un lugar de pertenencia que no encuentran en otro lugar. No es culpa de ellos, es culpa del sistema que les falla una y otra vez al privarlos de sus derechos primordiales.

La película fue escrita y dirigida por Justin Lerner, que divide su tiempo entre Estados Unidos y Guatemala. Expone las consecuencias en los jóvenes de un país con un sistema de justicia roto. Lerner se tomó el tiempo para charlar con personas que anteriormente habían estado involucradas en una pandilla y no solo forman parte de película como reparto, sino que consultó constantemente con ellos si el guión era una buena y respetuosa representación sobre sus anteriores vidas. Al final, Cadejo Blanco lo logra de una manera correcta. No se vuelve apologista de los actos criminales cometidos por estos grupos, pero les otorga una capa de humanidad a sus personajes.

Cadejo Blanco, dir. Justine Lerner (Créditos: Imperative Entertainment)

La estrella en esta película es Karen Martínez, quien actuó en la galardonada La Jaula de Oro (2013, dir. Diego Quemada-Díez). Estoy muy emocionada por conocer más de sus próximos proyectos en el cine. En el horno tiene uno con el actor mexicano Armando Espitia, que se ha posicionado como una de las promesas de su generación gracias a películas como Nuestras Madres (2019, dir. Cesar Diaz) y Te Llevo Conmigo (2020, dir. Heidy Ewing). Tanto Nuestras Madres como Cadejo Blanco cuentan con Pamela Guinea —a quien admiramos mucho desde GaF— como productora ejecutiva.

Espero que Cadejo Blanco ronde por más festivales de cine internacionales y se coloque en la mira del público extranjero, un grupo que valora muchísimo el cine que exportamos en Guatemala.


Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: