#TIFF21 Film Diary: terror folklórico y salud mental en You Are Not My Mother

Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC

Es de noche, la cámara se enfoca en un bebé dentro de su carriola y se acerca lentamente a él. Está llorando. Se escuchan las voces de dos mujeres discutiendo en la cercanía, una de esas mujeres camina hacia el bebé y lo arrastra de prisa hasta un campo abierto. Saca al bebé de la carriola y lo sienta en el suelo, ahora está calmado y se entretiene con las hojas secas que tiene a su alrededor. La mujer comienza a encender un fuego siguiendo el patrón del libro que tiene a la par. La criatura sigue en calma, hasta que las llamas y el calor lo rodean. El fuego aumenta y la cámara ahora se concentra en el rostro de la mujer que lo observa agitada. Mientras solo escuchamos los gritos del menor, la cámara comienza a desplazarse desde la mujer hacia el cielo nocturno. Corte… ¿Qué pasó con el bebé? ¿qué clase de ritual acaba de concretar la mujer? ¿lo sacrificó? ¿sobrevivió? Y el sinfín de preguntas que surgen cuando la película apenas lleva 3 minutos de haber empezado.

Nos trasladamos a varios años después y ahora estamos en una vivienda de clase media en Irlanda. Una adolescente, Char (Hazel Doupe), se arregla para asistir a sus clases. Perdió el autobus y necesita que alguien la vaya a dejar al instituto. Su abuela (Ingrid Craigie) le dice que no puede porque no se siente bien y que le diga a su madre, Angela (Carolyn Bracken). Char no está muy contenta con la sugerencia, pero necesita hacerlo si quiere llegar a tiempo. Se asoma en la habitación de Angela y la despierta con temor. Angela a regañadientes accede, es evidente que la mujer no se encuentra bien anímicamente. Durante el viaje en el carro confirmamos que hay algo mal en ella y Char lo nota más que de costumbre. Char le dice que necesitan comprar comida y eso genera una discusión que casi termina en un accidente y en su madre diciéndole que ya no puede “hacerlo” más.

Char es una excelente alumna, pero es solitaria y acosada por sus compañeras del aula. La tratan mal y la humillan, dentro de la escuela y fuera de ella, por lo que no tiene un lugar seguro en el cual pueda escaparse de lo que vive en casa. A la salida, observa que el vehículo de su madre quedó abandonado en la calle con la puerta del conductor abierta. Char corre hacia su casa y se lo reporta a su abuela, quien de inmediato se comunica con la policía. Las autoridades no se muestran renuentes a cooperar porque dicen que deben perseguir a los vándalos del pueblo durante las vísperas de Halloween. Lo que más preocupa a Char es que nota que su familia le oculta algo con respecto a Angela. Sus temores son confirmados cuando la mujer reaparece en casa, pero se ha convertido en algo que no es su mamá.

Still You Are Not My Mother, Dir. Kate Dolan

El género de terror es un género que comúnmente se utiliza para expresar metáforas de acontecimientos reales. Se llevan a un extremismo, pero su núcleo siempre quiere contarnos algo relevante y que ocurre cerca de nosotros (puede que a nosotros mismos). Si bien es algo que se ha hecho desde los inicios del género, esta práctica ha tenido bastante auge en el cine de terror contemporáneo, y uno de los temas más discutidos es la dinámica familiar en un ambiente afectado por el duelo, la salud mental y/o las maternidades complejas. La imagen de una madre abnegada ha aparecido en la mayor parte de la narrativa ficticia; de la mujer que se convierte en madre se imponen estándares casi imposibles de alcanzar y esto también se experimenta en la vida real. Las películas que vinieron a mi mente mientras veía You Are Not My Mother, fueron The Babadook (2014, Jennifer Kent), Relic (2020, Natalie Erika James), pero especialmente Hereditary (2018, Ari Aster), que en efecto fue parte de la inspiración para esta historia y el personaje de Char.

You Are Not My Mother está escrita y dirigida por la joven directora irlandesa, Kate Dolan. La película es su ópera prima y como ella lo indica, es su trabajo más personal. Basó la escritura en su propia experiencia de crecer en una familia que lidia con la salud mental, asimismo de apropiarse del folklore de su país que perdió con el tiempo a consecuencia del cristianismo y de evidenciar la misógina sistemática que afecta a las mujeres en Irlanda. Consideró que contar esta historia a través de un comig-of-age era la mejor manera de hacerlo y el resultado es estupendo, porque Char es una narradora que balancea perfecto la fuerza y vulnerabilidad que se requiere para provocar emociones al espectador en este tipo de historias.

El drama familiar prevalece, pero no deja de ser una historia de terror folklórico bien ejecutada y que explota muy bien los recursos del género. Por momentos induce a la ansiedad del espectador, sus jumpscares son inteligentes y el uso progresivo de maquillaje de efectos especiales y la fotografía (por Narayan Van Maele) provocan una atmósfera terrorífica y la convierten en una película genial para ver en Halloween; sumado a que posee un trasfondo de la ocasión más realista de lo que vemos en otras películas que ocurren en las mismas fechas de la festividad (Irlanda es el país de origen de esta tradición). La dirección de actores por parte de Dolan es espectacular, explotó el talento que sus actrices protagónicas poseen y lo llevó al extremo sin hacer de ello una experiencia traumática para ellas. 

You Are Not My Mother es uno de los largometrajes proyectados en el Toronto International Film Festival de este año, dentro de su categoría Midnight Madness. Ha sido una de mis películas favoritas del festival, aquí pueden nuestra entrevista con Kate Dolan, Hazel Doupe y Carolyn Bracken.


Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff.

Una respuesta a “#TIFF21 Film Diary: terror folklórico y salud mental en You Are Not My Mother”

  1. […] Bracken), regresa un día convertida en una persona totalmente diferente. Pueden leer nuestra crítica para conocer más detalles sobre […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: