Women We Love: You Are Not My Mother — entrevista con Kate Dolan, Hazel Doupe y Carolyn Bracken

Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC

Previo al comienzo del Toronto International Film Festival, tuvimos la oportunidad de sentarnos a charlar vía Zoom con la directora y las actrices protagónicas de la película de terror folklórico, You Are Not My Mother, proyectada en la categoría Midnight Madness

La historia, dirigida por la irlandesa Kate Dolan, nos cuenta la historia de Char (Hazel Doupe), una adolescente cuya madre desaparecida, Angela (Carolyn Bracken), regresa un día convertida en una persona totalmente diferente. Pueden leer nuestra crítica para conocer más detalles sobre ella.  

Durante los casi veinte minutos que duró la conversación, charlamos sobre la representación de los personajes femeninos en la pantalla a través de los años, por qué el género de terror fue una gran idea para contar una historia coming-of-age, cuáles fueron las inspiraciones detrás de su trabajo y cómo la referencia que noté a Hereditary (2018, dir Ari Aster) no resultó estar tan errónea. El trabajo de estas tres mujeres es algo que en definitiva voy a seguir de cerca, además, Hazel Doupe regresó al TIFF después de haber protagonizado la película ganadora del premio FIPRESCI en 2018, Float Like a Butterfly (dir. Carmel Winters).

You Are Not My Mother quedó como primera finalista de Midnight Madness para el premio People’s Choice Award del festival.

Esta entrevista fue traducida al español. 

GaF: primero que nada, felicitaciones por la película. Es una de las primeras que he visto y pusieron la vara demasiado alto. Mi primera pregunta es para Kate. Según lo que leí en las notas de prensa, esta película es de alguna manera muy personal para ti ¿puedes contarnos un poco más al respecto?

Kate Dolan: Definitivamente está inspirada en algunas experiencias personales mientras crecía, en términos de lidiar con enfermedades mentales en tu familia, y cómo reconciliarte con ello. La idea de que a veces, cuando eres joven, no tienes la imagen completa de muchas situaciones familiares, y mientras creces vas uniendo las piezas, supongo. Tienes un mejor panorama de tus padres u otros miembros de tu familia, y notas que no son infalibles. Que tienen defectos y son complejos, son seres humanos que cometen errores. Esa fue la semilla de la película; alguien que creció bajo esas situaciones, donde debes lidiar con el trauma generacional y asuntos familiares que ocurrieron en el pasado y dejaron una cicatriz, y ahora cargas con ese peso. De ahí surgió la idea, luego solo agregué elementos del terror folklórico irlandés, esa fue la parte divertida (ríe).

GaF: ¿Fue fácil conectar la historia coming-of-age con los elementos folklóricos?

Kate: Sí. Pienso en la idea del trauma generacional, las cosas del pasado familiar que hacen su reaparición. En la realidad, muchas de las historias del folklore irlandés influyeron en la perspectiva que tienen las personas sobre las enfermedades mentales o los niños enfermos y las personas con alguna discapacidad. Y por esa misma creencia de que existen los intercambios de niños y hadas, muchos actos terribles fueron cometidos en contra de las mujeres y los niños. Creo que la idea de cómo reconciliar ese aspecto con la sociedad, toma un rumbo muy similar al de sobrellevar el trauma generacional de una familia. En Irlanda, tenemos un historial de malos tratos hacia la mujer y esto viene a atormentar a las personas en el presente y a manifestarse de diferentes formas.

Carolyn Bracken es Angela en You Are Not My Mother

GaF: Carolyn, tu personaje atraviesa un montón, física y mentalmente ¿podrías contarnos más sobre tu preparación para el rol?

Carolyn Bracken: Fueron muchas cosas en qué pensar, lo cual suena extraño, pero necesité mucha concentración. Hay tantas capas y decisiones que puedes tomar al momento de actuar de esa forma. Por suerte, gracias a Kate pude unir algunos tramos solo con conocer el tono general de Angela como ser humano, y luego en lo que Angela es como un ser malévolo. Gracias a Kate y Hazel me eduqué un poco sobre las hadas de intercambio; que en términos generales de su naturaleza, no son completamente malvadas, son solo seres pícaros. 

En términos de preparación, hubo mucha absorción de información. Y desear lo mejor para que saliera lo que Kate buscaba. En las escenas más físicas, pudimos contar con una coreografía. Kate plantó las primeras semillas, me permitió cierta libertad y luego ver qué pasaba. 

GaF: ¿Cuánto tardaban en colocarte el maquillaje?

Carolyn: Unas cuantas horas para el set de prostéticos entero. Tenía que ponerme los audífonos por un tiempo y escuchar podcasts. Sin embargo, las dos mujeres que elaboraban el arte del maquillaje, Madonna Bambino y Roisín Condon, eran una gran compañía. Hacían que el tiempo volara. No recuerdo que haya sido un proceso arduo en lo absoluto. Creo que quitarlo tomaba más tiempo que colocarlo (ríen todas). 

GaF: Hazel, tu personaje también viene con un equipaje pesado ¿qué fue lo más retador de interpretar a un personaje como Char?

Hazel Doupe: Diría que lo más retador de interpretar este rol en particular, fue encontrar nuevas formas de mantenerme asustada todo el tiempo. Cada toma debe sentirse fresca, por lo tienes que encontrar algo en la superficie de tu mente que te asuste y te provoque tal reacción. Eso era duro a veces, y otras Kate me encerraba en un cuarto a ver videos de jumpscares (ríe) antes de filmar una escena. Pero en términos de densidad, pienso que estoy conectada a cuán triste y difícil puede ser la vida. No es que haya atravesado tanto como una diecinueveañera, pero aún así puedo conectar con esa parte. Así que no fue tan complicado como pudo ser, estaba agradecida con la oportunidad de poder dar cosas de mí, que tal vez me asustaban al filmar. Fue una experiencia excepcional.

GaF: ¿Cómo se siente regresar al TIFF después de protagonizar una película ganadora?

Hazel: Estoy muy emocionada. Será como ir a un lugar nuevo, creo, por COVID. La última vez que estuve ahí no me di cuenta lo mucho que extrañaría el lugar cuando me fuera. Fueron tres años largos y estoy lista para regresar.

Hazel Doupe es Char en Your Are Not My Mother

GaF: Además de los aspectos folklóricos de la película, también introduce a temas como el bullying, salud mental, y crecer rápido a consecuencia de las circunstancias de tu vida ¿hubo algunos momentos en los que pensaron que la película estaba llegando demasiado lejos? ¿en los que necesitaban detenerse para respirar un segundo?

Kate: No sé. Personalmente siento que esta pregunta va más para Hazel y Carolyn porque cuando estás dirigiendo tu película te concentras más en los aspectos técnicos y te distancias del impacto emocional que tienen algunas escenas. Pero siento que es muy diferente cuando estás actuando.

Carolyn: No creo que haya llegado muy lejos. Pero si quiero dar una actuación honesta, es necesario un poco de auto-exploración. Marco los paralelos potenciales entre mí misma y el personaje. Para mí, con el personaje de Angela y las diferentes capas que tiene, hay mucho de “estar ahí en cuerpo pero no en mente”. Es como verte a ti misma y no reconocerte, ese nivel de desconexión. No creo que haya llegado muy lejos, fue un reto más que bienvenido, para ser honesta contigo. Fue una gran oportunidad el poder realizar ese tipo de exploración a un personaje y encarnarlo. Como dije, fue un regalo.

GaF: La película tiene tres generaciones de mujeres poderosas, cada una de diferente manera. Pero ninguna es perfecta. Tienen defectos y problemas ¿crees que la representación de mujeres en la pantalla ha cambiado significativamente en las últimas décadas? especialmente en la interpretación de la maternidad. 

Kate: una de las cosas que amo del género de terror es que, a diferencia de otros géneros de cine, las mujeres generalmente son vistas como poderosas y sobrevivientes. Saltan obstáculos masivos y triunfan. Esto es probablemente la razón por la que me sentía tan atraída al género de terror mientras crecía, porque era uno de los pocos lugares donde mujeres jóvenes, que no necesariamente eran las más dotadas y fuertes, encontraban la forma de vencer al villano o al monstruo. Pienso que el terror a veces está muy avanzado en ese aspecto, y por eso me encanta. Lo grandioso de los últimos años es que definitivamente han habido más mujeres detrás de cámara y obtienes una perspectiva ligeramente diferente de historias sobre mujeres contadas por mujeres. Obtenemos más matices de ellas. Vemos a más personajes femeninos imperfectos en pantalla que realmente reflejan lo que son, opuesto a la creencia de cómo deberían de ser las mujeres.

También crecí rodeada de mujeres fuertes, fue algo que siempre experimenté. Simplemente me hacía sentido ver eso representado en pantalla y la verdad es que no he visto tantas generaciones de mujeres representadas en películas irlandesas. Así que fue lo que quise hacer. 

GaF: ¿Crees que los contadores de historias deben comprometerse a mantener vivo el folklore de un país, aún en los tiempos modernos y tecnológicos?

Kate: ¡DEFINITIVAMENTE! El folklore es tan importante para una cultura y te dice tanto sobre ella, te da un gran entendimiento. En Irlanda, tenemos una historia pagana que fue aplastada y desplazada por el cristianismo. En nuestras mentes y corazones, siento que todos somos paganos (ríe). Hemos tenido algunos años de modernización, en el sentido que el país se ha convertido en menos religioso y menos conservador. Es agradable ver hacia atrás, a nuestra historia de paganismo, porque existían muchas leyes progresistas en aquel entonces donde se ponía a las mujeres en un pedestal. Era una época muy matriarcal, en oposición al sistema patriarcal del cristianismo y catolicismo irlandés. Pienso que es importante saber de eso y conocer la historia, leer sobre eso… Es fascinante.

GaF: El título de la película y la escena que la nombra me recordaron una de las más famosas líneas del cine clásico de terror contemporáneo, que es el “¡Yo soy tu madre!” de Toni Collette en Hereditary. Ambas líneas son dichas en escenas muy catárticas de las películas. Me gustaría saber qué películas o actuaciones las inspiraron a ustedes al hacer esta película?

Carolyn: Toni Collette es grandiosa. Tengo una lista de ensueño con todos los actores con los que me encantaría trabajar algún día y ella es la número uno. Desde Muriel’s Wedding [1994, dir. P.J. Hogan] voló mi cabeza.

Kate me mostró la escena de una película llamada Possession [1981, dir. Andrzej Zulawski] para tener una idea e inspiración sobre la escena que íbamos a filmar. Fue de gran ayuda para saber qué tan lejos podía llegar. También pudimos obtener una probadita del soundtrack que sonaría durante esa escena, así que combinado con la escena de Possession en mi mente, ayudó un montón. 

Hazel: Para mí, la actuación de Alex Wolff en Hereditary fue un punto de partida. Su personaje atraviesa situaciones similares a las de Char. Es algo extraño de decir, pero me encanta aprender de los hombres en las películas. Me gusta ver cómo puedo incorporar dentro de mi actuación la perspectiva masculina, así como la femenina, y mezclar los dos en una sola persona. Así como todos tenemos un lado oscuro y otro de claridad, todos tenemos un poco de masculinidad y feminidad en nosotros. 

También la actuación de Mia Farrow en Rosemary’s Baby. Kate me recomendó ver esa película antes de empezar el rodaje, para estudiar la tranquilidad del personaje y sus reacciones ante todo lo que sucede a su alrededor.

Kate: Ellas casi cubrieron todo, pero en cuanto al tono de la película, mi referencia de nicho folklórico de los últimos años fue la película coreana The Wailing [2016, dir. Na Hong-jin]. Me encantó su tono y la representación del folklore en ella, cómo este se sentía tangible. Y como las chicas dijeron, Possession, Rosemary’s Baby; películas que ponen la perspectiva de una mujer atravesando un evento traumático. Eso era lo que buscábamos.-


Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff.

Una respuesta a “Women We Love: You Are Not My Mother — entrevista con Kate Dolan, Hazel Doupe y Carolyn Bracken”

  1. […] dentro de su categoría Midnight Madness. Ha sido una de mis películas favoritas del festival, aquí pueden nuestra entrevista con Kate Dolan, Hazel Doupe y Carolyn […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: