Especial #Oscars: Jane Campion – las mujeres al centro

Por: Por: Oralia Torres |@oraleia

Nunca es demasiado tarde para descubrir el legado de una directora visionaria. 

Lo primero que vi de Jane Campion, directora neozelandesa conocida por ser la primera mujer en ganar la Palma de Oro en Cannes por The Piano (1993) y la segunda mujer en ser nominada en Mejor Dirección en los Premios de la Academia (la primera fue Lina Wertmüller en 1977), no fue una película, sino una serie: ‘Top of the Lake’. Llegué a ella porque fue la serie en la que Elisabeth Moss trabajó en lo que regresaba ‘Mad Men’, y me llegó justo al corazón por ser el tipo de historias que me fascinan: una detective especializada en violencia sexual regresa a su pueblo natal en Nueva Zelanda para investigar la desaparición de una niña embarazada de 12 años. La serie presenta fuertes temas como la cultura de violación y el pacto patriarcal, dinámicas de género y la necesidad de mantener refugios y espacios para que las mujeres violentadas sanen. Lo más increíble de la serie – y lo que me pareció revolucionario en un género donde las mujeres son o victimarias resentidas o víctimas sin esperanza que deben ser salvadas por hombres – es que su historia se centra en la perspectiva femenina y sea desde ahí que se desarrolla. 

Jane Campion anuncia The Power of the Dog, con Benedict Cumberbatch y  Kirsten Dunst - Cineuropa

El trabajo de Campion como directora y productora parte de ese principio, con resultados maravillosos y únicos en su tipo. La siguiente en mi lista fue The Piano – película de la que Rocío Castillo Rueda hizo un texto maravilloso -, y marcó un antes y después dentro de la forma en la que veo cine: gracias a esta película fue que me di cuenta de lo crucial que es la perspectiva femenina al momento de contar cualquier historia, más si la película se centra en la vida de una mujer. La llamada female gaze (mirada femenina) – término creado en respuesta al male gaze (mirada masculina) que Laura Mulvey describió en su ensayo ‘Visual Pleasure and Narrative Cinema’- es abierta y explícita, dándonos más ejemplos de lo mucho que cambia una historia cuando se toma la postura de mostrar y explorar cómo cambia el cine desde esa perspectiva. 

Jane Campion: 'The clever people used to do film. Now they do TV' | Jane  Campion | The Guardian

Previo a ‘Top of the Lake’, Campion ya había reinterpretado el noir con In the Cut, en la que la protagonista – una profesora de literatura (Meg Ryan) – se ve involucrada en una investigación de feminicidios. Este subgénero, creado en Estados Unidos para expiar el sentimiento generalizado de ansiedad y desilusión propia de la posguerra, se caracteriza por tener detectives pesimistas, policías corruptos y crímenes misteriosos por resolver. Las mujeres en estas películas son de dos tipos: o mujeres buenas, convencionalmente bonitas, amables, pacientes, sumisas y devotas a su jefe, o mujeres fatales (femme fatale), misteriosas, cortantes, sexys, interesadas en sexo y/o dinero, y dispuestas a hacer de todo por conseguir su objetivo. Campion subvierte el género al cambiar la perspectiva: en lugar de partir desde el punto de vista del detective (Mark Ruffalo), los crímenes se perciben desde la visión de la que sería considerada la femme fatale de la historia. Así, se reivindica este tipo de personajes a la par que plantea que el motivo detrás de la violencia contra mujeres es el rechazo a que las mujeres tengan deseos, tanto románticos como eróticos, y actúen para satisfacerlos. 

Las obras de Jane Campion son una oda a la resiliencia femenina, tanto en las historias que presenta como la forma en que lo hace, y marca una pauta de cómo puede verse el cine desde la perspectiva femenina. Va siendo tiempo en que descubramos, por primera o enésima vez, su obra completa, y la valoricemos tanto como la obra de otres autores.

Oralia Torres
Nació del otro lado, rodeada de montañas, y vive en Monterrey, con vista al Cerro de la Silla. Feminista, vegetariana, escritora, crítica de cine, lectora y traductora. 

Una respuesta a “Especial #Oscars: Jane Campion – las mujeres al centro”

  1. […] directora neozelandesa Jane Campion es sin duda un referente histórico dentro del cine: fue la primera directora mujer en ganar la Palma de Oro en Cannes (gracias a The […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: