Postales #8M: Doppelgängers cinematográficos – Carta a Melissa Castañeda

Por: Ana Iribe | @samrockweII Para: Melissa Castañeda

Es claro que por conocerte —al menos un poco—, siento más seguridad en escribir esta carta, aunque solo fuera por un breve momento cuando apenas estaba iniciando mi camino formal hacia el cine, y aunque fuera de la manera más tonta como preguntar si eras aquella persona que seguía en Letterboxd. He podido apreciarte más con la distancia y con ello todo lo que has llegado a crear: desde tu trabajo de curaduría, fotografía, producción, y ahora con proyectos que podemos ver en festivales de cine reconocidos. Ahora, cada que leo Melissa Castañeda, tengo una sensación de orgullo y de inspiración aunque pocas veces he tenido la oportunidad de decírtelo: supongo que ahora es el momento.

Gracias a ti he podido estar en contacto con nuevas perspectivas de diversos temas, que aunque todos tienen el cine como punto en común, me encaminan a las diferentes maneras de ver el mundo, de cómo se representa el mismo. Cada proyecto se muestra como una foto instantánea de un momento común pero valioso de la gente que conoces y vive a tu alrededor. Tomando de tus últimos proyectos como productora —y uno que otro puesto diferente— Vicario (o mi tercer intento de hacer cine), habla principalmente de las representaciones, especialmente de la sustitución de estas identidades que puedes encontrar en tu vida diaria como cineasta; Miss va de este sistema de acompañamiento y el proceso en el que dos mujeres conectan por un fin común; y Los Fundadores —participante del próximo FICUNAM en la selección Ahora México—, que retrata las vidas de tres estudiantes universitarios con un futuro que está en juego por el desvío de recursos por parte de las autoridades. Puede que ninguna de estas historias tengan una estructura que te enseñen en las escuelas de cine, pero eso es exactamente lo que las convierte en únicas.

Crear historias desde las personas que conoces no es un pecado —como varias veces me lo han llegado a comentar—, es un pase a que la gente se pueda identificar con lo que transmites en tu arte. Tu manera de ver el mundo coincide mucho con la forma en que te gusta trabajar, y aunque a veces lo personal pudiera confrontarse con tu zona laboral, ambas se rigen por la pasión: si alguien carece de esto, la vida se torna más difícil, pues es la brújula que te guía cuando no sabes por donde caminar. Tal vez las historias que muestras no tengan un cierre que sea explícito, pero creo que cuando una persona termina de ver cualquiera de tus trabajos, tendrá una nueva forma de ver lo que pudiera estar viviendo, o lo que alguien cercano a ella pudiera. 

Desde Las Fotos Project, de Violeta y hasta nuestro proyecto personal de Cinema Crushes, has puesto todo de ti en cada trabajo, y te has dado a conocer como una de las más chidas y geniales cineastas de Baja California. Espero pronto la oportunidad de verte otra vez aunque solo sea por poco tiempo, aunque es más probable encontrarte en Discord escuchando My Chemical Romance.

Foto
Ana Iribe
Estudiante de Medios Audiovisuales. Fotógrafa y editora ocasional. Le interesan las historias coming-of-age y las que adapta Lynne Ramsay, además considera que Anton Yelchin fue alguien que no merecíamos.

Una respuesta a “Postales #8M: Doppelgängers cinematográficos – Carta a Melissa Castañeda”

  1. […] Ahora México, la cual fue co-escrita y producida por la joven tijuanense Melissa Castañeda, a quien tuve oportunidad de hablar previo al festival. La película nos presenta el retrato de tres jóvenes universitarios en medio de un conflicto que […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: