Por: Jessica Angel | @JessAM_21
A lo largo de la historia del cine el camino para las mujeres cineastas ha sido difícil dentro de la industria cinematográfica, el número de cinefotógrafas es bajo, pero poco a poco el panorama ha cambiado. Esperamos que pronto la industria audiovisual sea un espacio más inclusivo, diverso y comprometido con la paridad.
Así pues, tuvimos la oportunidad de entrevistar a dos directoras de fotografía ¡qué deberías conocer!
Constanza Martínez
Estudio fotografía desde los 15 años en Venezuela, posterior a eso decidió estudiar Cinematografía y realizó la especialización en Dirección de fotografía de cine. Actualmente reside en la Ciudad de México y trabaja como fotógrafa de retratos, moda, comercial y publicidad, como directora de fotografía para proyectos audiovisuales y también es profesora de fotografía.
Gaf: ¿Cómo decidiste ser cinefotógrafa ?
Bueno, primero soy de Venezuela, -allá como que este término no se usa tanto pero le decimos directora de fotografía o DP-. Yo comencé a estudiar fotografía a los 15 años y ya cuando tenía como 18 o 19, ya que había terminado esa carrera de foto tenía esa sed de seguir aprendiendo, de seguir creciendo; quería seguir estudiando y no sabía qué hacer o sea era cómo ¿qué hago? qué me sume a mí fotografía porque yo sabía que me quería dedicar a la fotografía y de la nada se me iluminó la mente y dije : «puedo estudiar cine», nunca ni en la escuela se me había pasado por la cabeza estudiar cine y creo que hubiese sido muy feliz si lo hubiera estudiado desde el principio, pero, como se dieron las cosas estoy muy contenta.
Así que nada terminé de estudiar foto fija y me metí a estudiar cine porque quería llevar todo al siguiente nivel y pues ya en la carrera hice distintos cursos e hice el diplomado que es la especialización en dirección de fotografía de cine y realmente fue por este deseo de querer subir o llevar a otro nivel lo que ya hacía.
Gaf: ¿Cómo es tu proceso creativo y que te inspira?
¡Wow! mi procesos creativo no sé si será extraño o distinto al de las demás personas, pero creo que tengo una mente que vuela muchísimo; yo puedo estar contigo y se me va la mente a otra cosa y vuelo estando a lado tuyo, me pasa eso con mi mente y a pesar de que hay psicólogos que me han dicho: «ay toma pastillas para que eso no te pase, para que seas una mente más aterrizada», realmente nunca lo he querido porque siento que el tener la mente así me ayuda muchísimo en el proceso creativo. Me das una idea y parto de ahí, mi mente vuela y comienzo a buscar referentes de absolutamente todo lo que visto, porque siento que el artista crea con un background de absolutamente todo lo que consume: si tu consumes muchas series te vas a ir por eso o lo que tu consumes en tu feed de instagram es bueno, lo vas a ir proyectado eres la suma de todo eso.
Y en quién me inspiró si te soy súper honesta no soy tan buena con nombres como para saberme nombres exactos, pero, me inspiró de todo: foto fija de grandes incidentes de la fotografía, también obviamente de estos grandes directores que han estado nominados a los Oscar, siento que son grandes referentes, pero también, siento que te puedes inspirar de cosas muy simples como algo pequeño o películas, si te digo que solo de Kubrick te estaría mintiendo, me inspira absolutamente todo lo que me rodea. Pero, si te dijera un referente de muchísima inspiración es una directora de fotografía venezolana que se llama Alexandra Bas, siento que ella es súper buena y la admiro tanto por ser mujer como por su talento, como decimos en Venezuela es una «dura», es muy buena.
Gaf: ¿Cuál ha sido el mayor reto de tu carrera hasta ahora?
Mi mayor reto ha sido afrontar el machismo por una parte y, por otra el ser joven y que no te quieran tomar en cuenta por ser joven, siento que eso es lo que más me ha costado enfrentar. Todos mis proyectos me han gustado, todos me han dado los nervios y las emociones, pero, a pesar de que siento que tengo poco tiempo trabajando como directora de foto, siento que es eso realmente el machismo y que no quieran tomar tan en serio tu palabra tanto por ser mujer, como por ser joven; te ven cara de joven y piensan que uno no sabe pero sí sabe. Al mismo tiempo creo que es algo difícil (el otro día me pasó en un set) que si tu pones carácter creen que eres exagerada o que estás en tus días o que eres hormonal y es como de ¡no! si yo pongo carácter no tiene absolutamente nada que ver con que soy mujer, pero, si ven que un hombre lo hace nadie dice nada, nadie dice ¡ah es que está histérico, nadie lo dice!
Y eso es algo de lo que me habían hablado, nunca lo había vivido y lo llegué a vivir y fue como ¡qué impotencia! que vivas esa situación por ser mujer pero, como me dijo Alexandra (le escribí para pedirle consejo y la valoro muchísimo) me dijo algo que creo que es muy cierto «que somos la generación del cambio, qué nadie dijo que iba a ser fácil» -eso no quiere decir que todos los hombres sean machistas ni me tratan sin respeto pero creo que es una común que pasa, pero es parte del proceso creo yo.
Gaf: ¿En algún momento has pensado que ser mujer es una desventaja dentro de la industria cinematográfica?
Totalmente sí, sí ha sido una desventaja, porque te consideran menos capaz algunas personas (no todos, no englobamos, no son todas las personas) pero, considero que sí en cierto sentido ¡eh! y ojo así como apoyo el feminismo también estoy consciente de ciertas cosas que creo que son muy reales cómo por ejemplo : me acuerdo cuando yo comencé a estudiar cine y yo veía todo el proceso, obviamente yo cargaba cables, cargaba todo lo de los trípodes, las luces y eso era parte del estudiar y obviamente lo que mis compañeros hombres cargaban en un viaje yo lo cargaba en tres, por el hecho de que ellos tienen esa ventaja de la fuerza física. Y me acuerdo que me dije a mi misma en el set: «yo tengo que entrar directamente a ser directora de fotografía o tratar de apuntar a eso», obviamente es más exigente porque tienes que entrarle con talento, que tu talento hable por ti y puedas hacer ese salto y no pasar de ser eléctrico a ser gaffer, a ser cámara para llegar a ser director de foto, -no es que no se pueda de esa manera claro que se puede- pero, me di cuenta que era una desventaja el hecho de comenzar en un punto de tener que cargar cosas y ser mujer porque termina siendo más productiva la fuerza física del hombre, que eso yo lo acepto, pero si hay alguna mujer que tiene una fuerza física y que obviamente puede hacerlo ¡bienvenido sea, se aplaude y claro que sí! pero, no siento que sea el grueso de la situaciones o de las veces -las mujeres que lo hacen, son unas chingonas obviamente-, y yo por ejemplo lo pensé también así porque tuve una lesión en la cadera y no podía competir con el cargar peso y actualmente tampoco puedo hacerlo entonces ahí vi una desventaja por no tener la fuerza física de un hombre pero nunca ha sido una limitante.
Gaf: ¿Qué le dirías a alguien que quiere ser directora de foto?
Creo que lo primero que deben de hacer es entender muy bien la luz, yo no me considero la persona más experta; en lo personal siento que apenas estoy comenzando, incluso actualmente a mi me encanta asistir a amigos que sean directores de foto, yo les digo «ay llévame, yo te asisto» porque me encanta aprender «el que más asiste es el que más aprende», es una frase que decía un profesor mío.
Yo creo que algo muy importante si quieres ser directora de fotografía es entender la luz, saber apreciarla y también saber comunicar a través de ella, saber cómo comunicas a través de la luz, como le sumas a las emociones, como restas, como llevas hacia cierto sentido la imagen en el set por así decirlo, creo que eso es muy importante. Obviamente están lo temas técnicos, yo soy muy pro escuela entonces siempre invito a la gente a que entren a una escuela a aquellos que les guste y aprendan ya ahí, siento que la educación es lo único que jamás te podrán quitar, es una de las mejores herramientas y una de las mejores inversiones en la vida.
Paulina Rodríguez
Paulina nació en septiembre de 1991 en la Ciudad de México. Comenzó sus estudios universitarios en la UNAM en la carrera de Comunicación y Periodismo, a la par estudió fotografía en la Escuela Activa de Fotografía. En 2015 concluyó su etapa académica en Realización cinematográfica en CEC INDIe donde filmó el cortometraje como directora «El último cometa», más tarde en 2019 el documental “Tornasol” que formó parte de la selección oficial en Ecofilm y Ficma. Ha participado en distintas producciones de cortometrajes, documentales y comerciales en áreas de Dirección y Dirección de Fotografía.
Gaf: ¿Cómo fue tu acercamiento con el cine?
No sabía cuál era el camino para dedicarse al cine -y la verdad es que no lo hay-, como muchos comencé estudiando comunicación, me especialicé en producción televisiva y a partir de ese momento comencé a buscar aprender más sobre el lenguaje cinematográfico, ahí comenzó la aventura.
Gaf: ¿Cómo es tu proceso creativo y que te inspira?
En mi las ideas surgen a partir de la fascinación, el asombro, de la inconformidad, de los recuerdos y de la curiosidad; nace de experimentar sentimientos que te llevan a hablar de eso y querer mostrárselo y compartirlo a los demás. De ahí se liga al proceso creativo que es la exploración de esas emociones, del cómo expresarlos en la historia que estás creando o de los temas que estás explorando. En busca de eso observo lo más que pueda, buscar inspiración en películas, libros, trato de dibujar o escribir, me lleno de dudas. Por siempre la fotografía de Ciudadano Kane, Dziga Vértov, Wong Kar Wai, Ron Fricke, Graciela Iturbide, Cartier Bresson, en realidad todo lo que veo día a día influye en lo que hago.
Gaf: ¿Cuál ha sido el mayor reto de tu carrera hasta ahora?
El mayor reto es vivir del cine, pero independientemente de que lo logre o no, nunca dejaré de hacerlo, aunque económicamente viva de otras cosas.
Gaf: ¿En algún momento has pensado que ser mujer es una desventaja dentro de la industria cinematográfica?
Yo no lo he pensado, hay quienes nos lo quieren hacer creer, pero no es así y respecto a eso puedo decir que las mujeres somos líderes, fuertes, inteligentes, creativas e independientes, tenemos voz y merecemos respeto, siempre.
Gaf: ¿Qué le dirías a alguien que quiere ser directora de foto?
Dedíquenle mucho de su tiempo a la fotografía, cambia tu forma de ver, detente a observar todo, educa a tu ojo, estudia la luz tanto como puedas. Es un camino muy largo, sé fuerte en espíritu y también en lo físico, las mujeres hacemos trabajo rudo e intelectual tanto como cualquier otro.
Jessica Angel
Nacida el 21 de junio; es cineasta y periodista, amante de los libros, la poesía y la música. Ha participado en diversos cortometrajes y programas de televisión.Su trabajo como joven directora ha sido seleccionado en diversos festivales de cine en países como México, India, Italia, Reino Unido y España.Además, fue seleccionada en el programa «Trois jours à Cannes» del Festival Internacional de Cine de Cannes. También fue jurado Young Canvas 2019 del Festival de Cine Contemporáneo Black Canvas.
Deja una respuesta