Por: Andrea Rendón (@andrearendon__)
Otro año más y Cannes ya se nos fue otra vez. Este año fue un poco más complicado que el anterior, todos los cambios dentro de la organización con la prensa, nos parecieron un poco agridulces, antes podríamos ver la selección por la mañana y continuar con las otras secciones en el día, esta vez, no pudimos, el día se partía después de la primer función de las 8:30 am y había que dar prioridad a otras cosas y después poder buscar el “reprise” de las funciones.
A continuación podrán leer un breve resumen de lo que pudimos vivir y apreciar en nuestro segundo Cannes, eterna nostalgia después de partir de la Croisette, donde todo parece mágico y posible, el ambiente y poder conocer a nuevas personas, ver a los viejos amigos, caminar a alguna fiesta y correr a todas las funciones, esa adrenalina de saber que el reloj gira y debes de estar ahí. Muchas gracias Cannes. Au revoir!
1. LETO. Dir. Kirill Serebrennikov: https://girlsatfilms.com/2018/05/10/review-cannes-2018-leto-un-musical-escondido-en-la-seleccion-oficial/
2. Mean Streets. Dir. Martin Scorsese

El director debutó en la Quincena de Realizadores con esta cinta, y por la entrega de su Carroza de Oro, pudimos verla de nueva en medio de una experiencia, ya que no cualquier día puedes ver en pantalla grande al joven Robert De Niro dándonos clases magistrales de actuación en Mean Streets.
3. Cold War. Dir. Pawel Pawlickowski: https://girlsatfilms.com/2018/05/11/review-cold-war/
4. The World is yours. Dir. Romain Gavras
5. Fuga. Dir. Agnieska Smoczynska
La directora de The Lure (el thriller de sirenas come hombres que estuvo en Sundance y Berlín hace unos años) regresa con una historia totalmente opuesta a ella, no deja de ser feminista, y nos lleva por la historia de una mujer que sufre de amnesia y lleva desaparecida varios años después de un evento traumático. Debo decir que daba miedo ver esta cinta, en todo momento te tienen en suspenso y las actuaciones son increíbles. Agnieska seguramente nos dará de que hablar por muchos años.
6. Diamantino. Dir. Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt
7. Fahrenheit 451. Dir. Ramin Baharani
Afortunadamente pudimos asistir a la presentación de FAHRENHEIT en el Grand Theatre Lumiere, fue una experiencia indescriptible poder ver a Michael B. Jordan, Michael Shannon y Sofia Boutella acompañados de Ramin, el director inteligente que necesitaba esta cinta.
8. El libro DE LA IMAGEN. Dir. Jean Luc Godard
Godard es Godard. Lejos de las películas que nos regaló durante la Nueva Ola de Cine Francés, Godard ha estado haciendo ensayos que influyen a nivel político y social en el cine. En esta ocasión, la violencia que vivimos y los refugiados son su punto central para el collage de imágenes que nos presentó.
9. Ash is the purest White. Dir. Jia Zhang-Ke
La bellísima película china cuenta la historia de una joven mujer enamorada de Bin, un hombre que vive dentro de la mafia pero que es honrado y cuenta con una hermandad con los demás. El largo trayecto de Zhao Tao después de sufrir una injusticia a causa de defender a Bin, es doloroso y violento. Esta historia de amor te llega a los huesos como Cold War.
10. Lazzaro Felice. Dir. Alice Rohrwacher
Una película feliz como su nombre, Lazzaro Felice es una película sobre el amor, la familia, la espera y la dulce esperanza de reencontrar a quien amas. Lazzaro viaja en el tiempo y desaparece, vuelve para buscar a su familia y reencontrarse con ellos, aunque en el camino termina encontrando a más seres queridos que lo ayudarán.
11. En Guerre. Dir. Stephane Brize
Dura, fuerte, impactante y conmovedora; la huelga de los trabajadores de la fábrica Perrin en Francia junto con su líder no nos deja descansar. Puntual y enérgica con una música bombardeante es un recuerdo y reflejo de lo que los trabajadores del mundo sufren al quedarse sin trabajo por el capitalismo. Cruda en el instante de su fin, es una película que no se deben perder.
12. Under the silver lake. Dir. DR Mitchell
Producida por A24, llegó a la Croisette el director rockstar, después de IT FOLLOWS.
13. Burning. Dir. Chang-Dong Lee
Sin duda, la posible ganadora de la Palma de Oro de este año. El relato de Murakami plasmado en una cinta protagonizada por las estrellas asiáticas Steven Yeun, Ah-in Yo y Jong-Seo Jeon. La historia de tres personas unidas por un viaje, el desamor y la venganza; además de muchos guiños a la historia de las Coreas y un puntual enunciado de: Hay muchos Gatsbys en Corea. Especial e impactante, seguro va a encantar.
14. The house that Jack built. Dir. Lars Von Trier.
15. Han Solo. Dir. Ron Howard
16. Angel Face. Dir. Vanessa Filho
Desfraudó bastante esta película. Marion Cotillard jamás podrá ganarle a Isabelle Huppert como la peor madre de la historia en My Little Princess. Esta cinta es una revoltura entre la película anterior y The Florida Project. Mal narrada y muy estresante, sólo hace que brille la estrella: Angel.
17. 2001: Odisea en el espacio. Dir. Stanley Kubrick
Hermosa vivencia lo que pudimos ver al presentar Christopher Nolan la cinta del
gran Kubrick en 70mm en la Salle Debussy. Inolvidable.
18. John Travolta y Vaselina.
El actor contó en su máster class que nunca se esperó que Pulp Fiction fuera a llegar tan lejos e inspirara una cultura pop, además de comentar que Benicio del Toro le confesó que gracia a él en Vaselina, decidió ser actor.
19. Cinefondation: Ariel Gutiérrez
Ariel Gutiérrez, joven cineasta mexicano presentó Los Tiempos de Héctor en la
Cinéfondation de Cannes, el encuentro entre escuelas de cine más importante del
mundo.
20. Petra. Dir. Jaime Rosales (Quincena de Realizadores)
Obra totalmente de autor, busca manipular al espectador para que se adueñe de una especie de mito griego, en donde todos se ven perjudicados por el papel de un hombre que no le importa dañar a los demás para ocultar sus secretos.
21. Los Silencios. Dir. Beatriz Seigner
Película social y también con el enfoque en manipular al espectador, es un drama
en la frontera de Colombia con Brasil, que lejos de innovar en algún aspecto, es
otra película que con una fotografía bastante novelezca nos deja igual respecto al
tema de los refugiados.
22. Cómprame un revolver. Dir. Julio Hernández Cordón
Deja una respuesta