Film Review #Cannes2023: Simple Comme Sylvain – Una tesis sobre el amor

Por: Natalia Albin | @_nataliaalbin

Una historia sobre un matrimonio atormentado por la rutina y un amorío con un hombre de otro mundo social. La premisa tiene todo el potencial de caer en clichés y, a momentos, incluso se aprovecha de ellos, pero Monia Chokri subvierte la trama con dolorosas realidades que son refrescantes en pantalla. 

En la primera escena, conocemos a Sofia (Magalie Lépine-Blondeau), una académica y profesora, y Xavier (Francis-William Rhéaume), su sensible y fiel esposo, en una cena con amigos, la plática es mundana y habitual, pero un diálogo resalta sobre los demás cuando su amiga dice: “El amor es el único valor universal”. Chokri pasa el resto de la película mostrándonos todas las maneras en las que esto es mentira. 

Sofia y Xavier están en una relación cómoda pero asexuada – los vemos dormir en dos cuartos separados mientras platican de una pared a otra, riendo en la comodidad que sólo existe con parejas que llevan años cultivando confianza. Sin embargo, sus conversaciones sobre fidelidad se sienten quebradas por la distancia física entre ellos. 

Cuando Sofia conoce a Sylvain (Pierre-Yves Cardinal), el carpintero/handyman que los va a ayudar a remodelar una cabaña fuera de la ciudad, entramos en un mundo que evoca a historias tan clásicas como El amante de Lady Chatterley – la pasión desenfrenada entre una mujer casada y un hombre que trabaja para su familia. Sylvain es demasiado perfecto. Sí, tal vez no tiene tanto dinero ni la educación de Sofia, pero recita poesía, le promete casarse con ella, le declara su amor incondicional y dice cosas como “la naturaleza ha sido mi novia” cuando le pregunta si es mujeriego. Parece sacado directamente de una novela de romance. Pero justo en el momento en el que estas similitudes se empiezan a sentir predecibles, la película misma hace referencia a Lady Chatterley y, aunque sea sólo un diálogo fácil de ignorar, Chokri nos dice que sabe lo que está haciendo, que confiemos en ella.

Aunque el tema principal de Simple como Sylvain es el amor (el titulo de distribución en inglés es, literalmente, La Naturaleza del Amor), la trama está intrínsecamente conectada con clase. De esta manera, el título en francés y español es más atinado. “Simple” como una manera de describir a las clases bajas, una palabra que utiliza no sólo la gente alrededor de Sofia, sino ella misma. Su lado de la sociedad es educado, hablan sobre arte y poesía, filosofía y política. Sus cenas son sofisticadas, sus amigos sommeliers de vino. En un momento particularmente acertado de diálogo, Sofia intenta defender a las personas del pueblo donde compraron su cabaña cuando Xavier las llama simples diciendo que sólo porque son “intelectualmente modestos” no los hace malas personas. Xavier, entre risas, puntualiza la condescendencia de Sofia. 

Es de aquí que vienen los inevitables quiebres en la relación entre Sofia y Sylvain se muestran cuando Sofia ya cambió toda su vida por él. De su cómoda casa con Xavier a un pequeño departamento en el que incluso Sylvain se rehúsa a pasar la noche, pleitos sobre clase que se tornan casi violentos e inseguridades de Sylvain sobre su inteligencia cuando Sofia lo corrige constantemente. Al centro de todo el conflicto, están las historias que ella cuenta sobre su relación. La vemos, en distintos momentos, hablar con amigas y con familia, repitiendo la misma historia sobre su deseo de “ayudar a Sylvain” (otra vez entra una condescendencia que parece no poder evitar) y repitiendo, a veces palabra por palabra, lo que le dijo la última persona con la que habló de sus problemas. Quizá para algunos el amor no está en las acciones, si no en la historia que nos contamos sobre nuestras relaciones. 

Es en estos momentos de quiebre donde Magalie Lépine-Blondeau brilla como Sofia. Al ser una película tan física y tan interna, el trabajo de actuación es complejo: mostrar deseo carnal y dolor interno que resuenen tan fuerte uno como el otro. Y es en los mismos momentos donde entra la fuerza de la actuación de Pierre-Yves Cardinal – apreciamos que el mismo héroe de novela de romance es tan imperfecto como todos los demás, mucho gracias al cambio en la actuación de Cardinal (como si sus primeras escenas fueran sólo un reflejo de lo que Sofía quería ver).

Entrelazadas con la trama están las clases de filosofía que imparte Sofia sobre la noción del amor en diferentes filósofos. Desde Platón y la frustración en sus momentos de pasión hasta bell hooks en sus momentos más maduros. A veces estos momentos se sienten demasiado obvios, contrastando con la sutileza del resto de la película. Sin embargo, tal vez son necesarios. Simple como Sylvain es un estudio casi-académico sobre el amor, mostrar las teorías detrás parece casi una manera de mostrar las notas al pie. 

Una de las sutilezas más impresionantes está en el trabajo de cinematografía de André Turpin, que hace exactamente lo que debería de hacer y funciona como una herramienta más en la tésis del guion. Hay momentos en que vemos a Sofia aislada de todo su alrededor y parece que nos hemos adentrado en una hermosa pintura de Johannes Vermeer o John Everett Millais, pero poco a poco la cámara nos muestra un wide shot y vemos la deslucida realidad. Sofia en una gasolinería, en un salón lleno de alumnos mirándola o incluso conociendo a la familia de Sylvain. Es una perfecta metáfora de toda la película: un amor que parece perfecto de cerca y, al alejarnos, nos damos cuenta de su deslucidez. 

Chokri encuentra la manera de darnos una mirada poética de un amor imperfecto y crea una tésis sobre lo que realmente es el amor, pero también nos muestra el proceso de aceptar que no hay universalidad en el amor.  El amor puede ser amistad, identidad, deseo, confianza, lealtad, conversaciones, similitudes, diferencias o ninguna de las anteriores. Chokri llega a su conclusión: el amor es un concepto universal sin verdades.

Natalia Albin

Es una escritora y emprendedora mexicana viviendo en Londres. Sus escritos generalmente examinan las conexiones entre justicia social, inmigración y feminismos con cine, arte y cultura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: