Streaming Guide GaF: Mubi

Por: Jessica Angel | @JessAM_21

MUBI se caracteriza por tener en su catálogo cine de todo el mundo,  con propuestas y géneros  de todo tipo. A continuación te presentamos una lista de cintas para ver en su plataforma.

Les Cinq Diables (2022)

Carta a mi madre para mi hijo (Carla Simón, España, 2022)

Por medio del cine se puede expresar los sentimientos más profundos que atraviesan a los y las cineastas; en  este caso la directora retrata cómo vive la  maternidad y se muestra desnuda ante la cámara (de forma literal). La película es una conmovedora carta  en donde la directora hace un homenaje al recuerdo de su fallecida madre. 

Carla Simón tiene el poder de convertir algo simple en hermoso, todo es muy  sutil, logrando crear una pieza muy personal, pero al mismo tiempo universal, porque la directora tiene la confianza de abrir su corazón al público y revela la razón principal para hacer cine en un trabajo muy honesto.

Tuesday (Charlotte Wells,Estados Unidos 2015)

A través de los primeros cortometrajes que hacen los y las cineastas, nos damos cuenta de su personalidad, de los temas que les interesan y de cómo van evolucionando. 

Allie es una adolescente que necesita continuar con su vida a pesar de la  pérdida y cómo se vive un duelo. El silencio es fundamental para la directora, pues habita lugares vacíos para no olvidar a las personas que ya no están.

En este cortometraje ya tenemos guiños de lo que será Aftersun.

Aphotic Zone (Emilija Skarnulyte, Lituania, 2022)

El océano ha sido menos explorado que el universo, tan sólo se conoce 5 % de su totalidad y sigue siendo un misterio para la humanidad. 

Es difícil saber qué vive debajo del mar, y a través de este cortometraje  podemos tener un viaje sensorial a lo más profundo del mar, el cual a veces puede ser terrorífico. Las voces que escuchamos pueden ser fantasmas que habitan en la oscuridad, ya que en las mitologías de varias culturas se creía que había seres mágicos viviendo en las profundidades. 

La cineasta filmó en el Golfo de México y logra mezclar animación con imágenes reales de una manera increíble. Además, con la ayuda del diseño sonoro,  la película logra sumergirte en este viaje.

Terminal norte (Lucrecia Martel, Argentina, 2021)

Durante la pandemia la mayoría confirmó la importancia que tiene la música en la vida, como ésta nos acompaña en los momentos más duros y, muchas veces, funciona como un bálsamo para el corazón —no sé qué haríamos sin música—. Es así como la música se convierte en uno de los principales hilos conductores de Terminal Norte, la cual tuvo de locación Salta, una comunidad que se caracteriza por ser muy conservadora.

La historia sigue a la cantante Julieta Laso y a un  grupo  de artistas  que  comparten poemas, música, diversión y conversaciones sobre la vida. Lucrecia Martel  nos muestra que las mujeres  juntas somos más fuertes, no importa la edad, ni de donde vengas; además reafirma que hacer cine también es un acto de resistencia.

A short story (Bi Gan, China, 2022)

Desde hace años la figura de los gatos se considera mítica (especialmente los gatos  de color negro). En varias ocasiones civilizaciones antiguas han demostrado una gran admiración por los felinos e incluso les atribuyen poderes mágicos, es tanta la admiración que varios cineastas han hecho películas de ellos. 

En esta ocasión Gan Bi se da la libertad de experimentar con el lenguaje audiovisual desde el punto de vista de un gato, juega con la fantasía, el surrealismo y el mundo onírico. 

La figura del narrador es muy importante, es quien cuenta la historia y  te permite reflexionar:  “El ojo de un gato puede sanar un alma en duelo”. Ya sea con un gato o cualquier otro animal, se pueden formar grandes conexiones que  se convierten en parte fundamental para la vida.

El cineasta habla casi entre líneas, pero da un contundente mensaje: se debe tener cuidado con las palabras, las personas y los gatos. 

Otros títulos disponibles en la plataforma: Petite Maman, La vida de Calabacín, Alcarràs, Aftersun, Crímenes del futuro, Tempestad y más…

Jessica Angel
Es cineasta y periodista, amante de los libros, la poesía y la música. Ha participado en diversos cortometrajes y programas de televisión. 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: