#WomensHistoryMonth – Olfa Masmoudi y un proyecto de llaves, identidades y homenajes: Contra las cuerdas

Por: Fernanda Velázquez | @Fer_VelHer

Definitivamente la lucha libre es un referente de la cultura popular de México y en la historia del cine mexicano no faltan los héroes enmascarados: el Santo contras Las Lobas, Neutrón, el enmascarado negro y demás populares que seguro has escuchado. 

Olfa Masmoudi

Contra Las Cuerdas, la nueva serie de Netflix creada por Carolina Rivera y apoyada de un gran equipo llega para aplicarle una guillotina al estigma que cree que la lucha libre solo es para hombres, y un tirabuzón para hacer notar una perspectiva nueva en donde las mujeres son unas guerreras que no sólo salvan el día, sino que dan la cara a cada una de las inclemencias de la vida y nos recuerdan que la pelea no se termina hasta la tercera caída. 

Esta vez, Olfa Masmoudi brilla como parte del cuarto de escritoras que dieron vida a la historia de Ángela, quien después de salir de prisión intenta hacer todo por recuperar el amor de su hija, incluso subirse a un ring y transformase en Novia Negra. Contra Las Cuerdas es un homenaje, diría yo, al deporte mismo, a la carrera de las luchadoras, las madres latinas y la fortaleza femenina. 

Netflix

GAF: Creo que Contra Las Cuerdas es una serie con diferencias respecto a otras producciones mexicanas de Netflix, respecto a sus locaciones y la historia, ¿cómo surgió la idea de crear una serie de mujeres luchadoras? 

Olfa: Esta idea surgió originalmente de Carolina Rivera, ella fue quien decidió adaptar la película francesa Les reines du ring a una serie y creo que parte de una de las ideas que surgieron detrás de esta adaptación es que hay mucho conocimiento de la lucha libre masculina pero cuando uno piensa en luchadoras, al menos que de verdad seas muy fan, no se nos ocurre por más que tengamos este folclore muy arraigado en México. 

Netflix



El poder contar una historia familiar, donde las protagonistas sean mujeres con complejidades, donde podamos ver otros lugares de la Ciudad de México como el barrio de Iztapalapa,  donde podamos hablar desde un lugar que ya no es el común denominador de lo que solía ser hace unos años, esto, dentro de la adaptación lo hace muy especial porque nos habla con más realismo de estas mujeres que, de repente se dedican a la lucha o que van a empezar a dedicarse a la lucha, y todos los problemas que pueden tener en el barrio, que también tienen que resolverse mil y una otras cosas de la vida, y la manera en la que sea, cual otra sea nuestra pasión hay que seguirla, y cuando son pasiones que están generalmente arraigadas al mundo masculino es mucho más complejo. Esto fue muy interesante a la hora de adaptarlo y no perderlo de vista. Cómo hacer dentro de algo familiar, de una comedia, dejar claro que sabemos muy bien el contexto del que estamos hablando y poder darle vida a estos personajes que tienen conflictos un poco más complejos.   

GAF:¿Antes del proyecto ya habías tenido un acercamiento con la lucha libre?  

Olfa: Creo que, como muchos, el único acercamiento que tenía era la cultura popular de las películas del Santo, de Blue Demon y de ir a la lucha libre los viernes o martes a la Arena. Ir a la Arena de Iztapalapa ya con el set fue algo que tenia la magia de lo exótico. En Japón hay un gran arte del entretenimiento de la lucha más parecida a la mexicana, que también tienen máscaras y personajes; la Norteamérica que lo llevan más complejo dentro del discurso que generan, las historias, realmente una ficción dentro de eso. Aquí todavía tratamos de no tocar la parte del entretenimiento para no romper esa magia, tuvimos muchas asesorías con luchadoras como Lady Apache, Black Magic de WWE y otras luchadoras más jóvenes que nos hablaban de los distintos momentos de su carrera, que es lo que sucede con las nuestras.

Netflix

Yo personalmente practiqué durante mucho tiempo taekwondo y artes marciales, incluso fui a las Olimpiadas Juveniles, entonces si tenia este acercamiento con los deporte de combate pero desde una perspectiva de disciplina. Meterme a esto me hizo reconocer muchas cosas como la técnica, el entrenamiento; yo tengo una formación como actriz en teatro y también existe el combate escénico, en esa formación teníamos que ver con muchos elementos que volví a encontrar ahorita. Fue muy lindo reencontrarme con eso y de repente conocer otro mundo, que era el de la lucha libre y conocer sus normas, la creación de la identidad. Fue una cosa muy bonita. 

GAF: Mencionabas la creación de la identidad como algo muy especial de la lucha libre mexicana, ¿cómo fue el proceso creativo para crear el personaje de Novia Negra? 

Olfa: Como teníamos muy claro la premisa inicial y los objetivos de qué es lo que quería; primero había que hacer un contraste contra su archienemiga, Dulce Caramelo, si Dulce es una técnica que se viste de rosa, pues entonces Ángela va a ser la antítesis comenzando por vestirse de negro. Y poco a poco fuimos profundizando sobre estas ideas de quién realmente es esta mujer y cómo se va forjando ella misma su identidad porque en un inicio tampoco lo tiene claro; creo que su identidad se va construyendo con el reconocimiento ajeno, cuando los demás comienzan a corear su nombre, también ella se va asentando, Novia Negra fue un personaje que se fue creando ella misma hasta el final. Algo que nos contaban mucho las luchadoras que entrevistamos, es que el alter ego tiene que tener un sentido profundo y tiene que resonar, las chicas tenían que poder empoderarlo y reflejar algo muy profundo.

GAF: Rey Misterio aparece en la serie y, además de Lady Apache, Black Magic fue asesor, ¿cómo fue la fusión entre la WWE y la serie? 

Olfa: Es la primera serie en colaboración con la WWE y Netflix en México y Latinoamérica, entonces qué mejor acercamiento que pasar por la lucha. Desde un principio la colaboración fue muy presente, siempre tuvimos una revisión y un dialogo a través de todo lo que escribíamos. Lo maravilloso de entender la lucha mexicana es que sucede en cualquier barrio que tenga un cuadrilátero, son cosas que cualquiera puede hacer y acceder, si quiere; poder llegar a una historia que tuviera un creyendo donde nuestros personajes empezaran de la nada, yendo a los mercados a pelear no’mas por pelear hasta llegar a poder ver posibilidades de ver hasta dónde pueden llegar. 

Netflix

Si ya estábamos trabajando con la WWE, obviamente pensamos, ¿a quién nos pueden mandar? ¿Con quién podemos platicar? Tuvimos a Black Magic con nosotros revisando todas las peleas y los movimientos junto con nuestras peleadoras,  como Lady Apache, entonces hubo una combinación pero si tuvo que existir también un visto bueno de la WWE todo el tiempo. En algún momento pensamos que seria maravilloso poder contar con la participación de una de las superestrellas y qué mejor que Rey Misterio y así fue. Nosotros si sabíamos, pero las actrices no, lo supieron muy tarde y creo que eso fue maravilloso. Había que aprovechar que por primera vez se estaba haciendo una serie así. Fue muy padre tener la mezcla de estos mundos. 

GAF: Un contraste muy curioso es el de una tienda de vestidos de novia como centro de formación para estas luchadoras, ¿cómo fue que se eligieron las características de los personajes o qué intenciones se tenían al elegir los lugares donde se desenvolverían?

Olfa: Eso realmente fue una de las cosas que más nos divirtió. Ese contraste genera mucha comedia, me encanta, ellas luchando en la azotea en un colchón viejo a escondidas, es muy divertido. También crea una proximidad en donde ellas ya están en otra cosa, pero tienen que seguir trabajando, son diferentes elementos de discurso, humor y reflexión. 

Netflix

GAF: ¿Cuál es la gran diferencia que tiene esta serie versus otras series respecto a otras producciones de Netflix o en otras que hayas participado? 

Olfa: ¡Habla de lucha libre! Es un mundo muy distinto, es el mundo de la lucha libre femenil, ¿cuándo nos han dado esto? Es maravillo plantear un mundo que muy pocas veces se ha visto o que nulas veces se ha visto, creo que eso es un diferenciador maravilloso. Algo que es diferente es que habla del empoderamiento femenino desde un lugar muy fácil, desde un lugar donde las niñas que lo ven, que pueden tener entre 5 y 12 años se emocionan y se pueden ver en eso. A mí me conmueve mucho porque Caraly, la protagonista, me manda videos de todas las niñas y sus papás usando una máscara o frente a la televisión gritando emocionadas, le hacen dibujos y le dicen “Novia Negra, yo voy a ser como tú”.  

Olfa Masmoudi

Te juro que siento mi corazoncito, me conmueve mucho porque yo fui esa niña que buscaba ese tipo de referencias, buscaba ese tipo de mujeres empoderadas y como yo hacía taekwondo quería ver a alguien diera patadas, pero me conmueve porque para eso me volví escritora, para poder escribir las historias de personajes femeninos que a mi me hubiera gustado ver, entonces dije: ya es tiempo de que se hagan. Y cuando uno va creciendo, va perdiendo ese contacto con la niña interior pero cuando vuelve a hacer este tipo de cosas vuelves a conectar y cuando ves esto, dices “Lo hice, lo hicimos, logramos que una niña se emocioné y se dedique de corazón a ver algo y esto me parece fantástico, tal vez no somos los únicos que lo hayamos logrado pero creo que eso es de las cosas más bonitas y diferentes de todos los proyectos, al menos en ningún otro proyecto me habían enviando videos de niñas llorando frente a la pantalla llorando porque alguien hizo trampa.  

Netflix

GAF: Después de haberte adentrado a todo este mundo luchistico, ¿qué le dirías a las personas que siguen pensando que este deporte es sólo para hombres? 

Olfa: ¡Que vean nuestra serie! Les diría que ya es tiempo de dejar de lado las limitaciones de la mente para permitir que el cuerpo y el corazón hagan lo que quieran. 

GAF: Y para finalizar, no puedo resistirme a preguntar,  ¿ya se sabe si abra segunda temporada? 
Olfa: ¡No! Así que, gente querida si quieren una segunda temporada, por favor, vean la primera temporada completa, díganle a sus amiges que vean la serie para que Netflix nos diga falta la segunda temporada. Ojala que sí, nada esta aprobado y si, si, habría muchas sorpresas.  

Sigue y descubre más de Olfa Masmoudi a través de su más reciente estreno de la mano de Sony por Amazon Prime y VIX, De Brutas Nada 3 que se ha posicionado como una de las series más vistas en ambas plataformas. También en los próximos meses podremos verla en un thriller y comedia negra con El Mantequilla por Starz+, Olfa también presta su talento a la segunda temporada de Cecilia a lado de Mariana Treviño, una serie también protagonizada por un personaje femenino que habla de la codependencia familiar y la depresión. 

Fernanda Velázquez

Opina de libros, películas y algunas luchas; comparte adopciones de perritos y fotos bonitas de libros que va leyendo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.