#WomensHistoryMonth – Consejos de una cinefotógrafa: Flavia Martínez DoP

Por Daniela García Juárez | @danielagcjrz

Celebrar a las mujeres en el cine es visibilizar el trabajo de todos los departamentos. Mientras las narrativas de mujeres directoras reciben cada vez más reconocimiento, apoyo y apreciación, se tejen lazos que propician la unión y advierten como accesible la creación cinematográfica para mujeres, jóvenes y niñas alrededor del mundo. Para continuar reinventando nuestra relación con el cine y sus imágenes es importante despojarlo de la mirada patriarcal que nos dicta la historia. Alejarnos también de la verticalidad que lo envuelve y abrazarlo como el arte colectivo que en realidad es. Visibilizar la volcánica presencia de las mujeres que construyen imágenes desde todos los ámbitos y lugares de enunciación.

Flavia Martínez es cinefotógrafa, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, miembro de Apertura, asociación mexicana de cinefotógrafas, y, sobre todo, una mujer cuya relación con la imagen se teje desde los vínculo familiares y se nutre de la apreciación a la vida cotidiana. En esta entrevista, realizada en el marco del Festival de cine de Morelia 2023, Flavia hace un recorrido por su camino profesional. Desde sus tropiezos hasta sus logros, aprendizajes y orgullos, Flavia ofrece un vistazo al camino de la fotografía en el cine, y enlista algunos consejos para las mujeres, jóvenes y niñas interesadas en seguir sus pasos hacia el futuro que se avecina y a la vez ya se encuentra aquí: el de las mujeres detrás de la cámara.

4 consejos de una cinefotógrafa

  1. Tejer relaciones. Flavia recalca la importancia de establecer relaciones que prioricen la comunicación clara, la comprensión y el aprendizaje colectivo dentro del set. Esto para propiciar ambientes de trabajo más sanos y tolerantes. Aprender a elegir tus batallas.
  2. Acercarte a tus maestros. Maestros de vida, de la escuela y en el set, Flavia menciona que una de las cosas que más le ayudaron en su camino profesional fue acercarse a las personas que admiraba, entender cómo hacían las cosas, ser curiosa, observar y encuentras su propio estilo.
  3. Poner manos a la obra. Filmar. Echar a andar la experiencia y crecer a partir de la acción. De igual manera, Flavia hace hincapié en diversificar el trabajo y sostener siempre los proyectos personales a un lado.
  4. Disfrutar. Una de las principales fuentes de inspiración de Flavia es la vida cotidiana. Aquellas cosas que son ajenas al cine pero le permiten nutrirse emocionalmente y nutrir su relación con la imagen. No ser tan adictos al trabajo y recordar vivir, para que el arte también pueda florecer en tierra sana, es lo que recomienda.

Entrevista completa aquí:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.