Film Review: M3GAN – El terror del libre albedrío, el existencialismo, el futurismo y la bisnieta de Chucky

Por: Fernanda Lozada

El nuevo guion co-escrito por James Wan, dirigido por Gerard Jhonstone es un cóctel completamente nuevo en el menú hecho con ingredientes que ya conocemos pero utilizados de forma diferente y totalmente fresca. Incluyendo el toque perfecto de comedia e ironía para limpiar el paladar, la casa productora BLUMHOUSE presenta a una descendiente de la ya clásica y muy querida familia de muñecos asesinos con un giro moderno interesante, si bien siempre es disfrutable un buen susto con un juguete poseído, ‘M3GAN’ nos ofrece un subgénero poco explorado y muy actual, scifi horror u horror de ciencia ficción.

Producciones como ‘Black Mirror’ se han convertido en los mayores referentes de esto sin realmente llegar a ser o considerarse contenido de terror. Retratar a la tecnología como un villano para la humanidad es una premisa conocida, sin embargo, la forma en que la película estrenada a finales del año pasado (2022) proyecta esto es literal y le da un cuerpo a este miedo (y a muchas cosas ocultas en ello). 

Una muñeca que (al igual que Chucky en su momento) viene a ser tu amiga incondicional, capaz de mantener una conversación con su dueñx y además con una programación que apoya la educación que los padres brindan al niñx; la maravilla del siglo, mencionan incluso “el avance tecnológico más importante desde el automóvil”. La premisa está muy clara y es relativamente obvia desde que uno como espectador ve el afiche o el avance de la cinta y sí, recibimos lo que esperamos pero, digerirla podría ser un poco más complejo de lo anticipado.

Las inteligencias artificiales se vuelven cada día más sofisticadas; existen muchxs quienes declaran que aquellos que crean este tipo de tecnologías “juegan a ser Dios” y ‘M3GAN’ de cierta manera nos pone en los pies de esta postura, acá vemos a una tarjeta madre que maneja una estructura de titanio creada a semejanza de un humano desarrollarse de la misma forma que un cerebro pero a gran velocidad y con acceso y disposición de herramientas mejoradas, como cámaras de alta calidad en lugar de un par de ojos. Programada por uno de los personajes principales del filme, M3GAN hace realidad la pesadilla futurista.

La verdaderamente bonita muñeca comienza a descubrir a lo largo de la película lo que es el libre albedrío pero, claro que puede saber lo que es, es un sistema conectado a la red de internet, totalmente capaz de acceder a toda la información que existe, sin embargo, saberlo y ejercerlo es distinto y el juguete comienza a tomar decisiones propias rebelándose contra su creador, cuestionar su propia existencia y propósito le otorga el rasgo distintivo humano a un robot, presentando así el problema, un humano. Un humano libre de decidir, defenderse y sobre todo con la característica intrínseca del raciocinio, volviéndola apta para cometer atrocidades puramente humanas.

Abandonar la sala después de la proyección sin querer lanzar a la calle tus dispositivos ALEXA o sin ganas de desactivar a SIRI por siempre, es y sucede gracias a que, si bien, M3GAN es una película de terror, también está cargada de un tono cómico irónico importante, por ejemplo, encontramos escenas donde aunque ya existe un temor o de menos una cierta aversión por la muñeca, podemos encontrarnos riendo ante el hecho de que la pequeña robot ejecuta una coreografía al puro estilo tiktok antes de cometer un asesinato atroz, esto construye el absurdo idóneo para liberar la tensión que se ha ido construyendo y así también distraer al espectador para entonces volver a asustarle sin que esté prevenido; igualmente nos topamos con secuencias que nos ayudan a entender la mofa e indirecta/referencia (bastante directa) a lo que alguna vez fue un FURBY, de la misma manera se agregan elementos como el factor de que la muñeca canta, y, además elige de todo un repertorio musical justamente una canción autorreferencial en un humor bastante sutil siendo que M3GAN nos deleita con un fragmento de ‘Titanium’ de Sia.

Aunque ‘M3GAN’ es una película comercial también tiene un buen guion, bastante pensado y con un buen trasfondo tanto sociológico, filosófico, antropológico y hasta psicológico. 

En fin, les recomendamos borrar el historial de esta reseña de su navegador antes de que las computadoras nos dominen. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: