The Final Cut: Muxes – La libertad de ser

Por: Jessica Loher

Comúnmente se identifica como un muxe al hombre que asume el rol de mujer, ya sea en el ámbito social, sexual o personal; esto dentro de la región del Istmo en Oaxaca. Lo cierto es que el término es mucho más complejo, pues en la comunidad están los muxe gunaa (identidad femenina), nguiiu (identidad masculina), ngola (adulto mayor) y nuini (niño, niña).

HBO Max

En el primer episodio de Muxes, la nueva serie de HBO Max a estrenarse el 17 de noviembre, el público es testigo de cómo un grupo de mujeres y hombres muxe se preparan para el evento del año: la Vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras de Peligro pero también, a través de la fotografía de Claudia Becerril Bulos (Sin señas particulares, El Norte Sobre el Vacío) las y los protagonistas de Muxes: Elvis, Nelson, Sharon, Felina, Chupón, Peregrina, las gemelas Sharol y Gaby y Kristhal le dejan claro al público que sus vidas no sólo se basan en glamour y vanidad, también son conscientes de los retos a los que se enfrentan y el camino que les queda por recorrer.

En Girls at Films tuvimos la oportunidad de entrevistar a Kristhal Aquino, una de las protagonistas que desde el primer momento en que comienza a hablar, irradia luz.

HBO Max

GaF: ¿Por qué crees que en la comunidad muxe, la figura materna es tan importante?

KA: En esta zona somos más apegadas a las mamás, la mamá como siempre consentidora, solapadora, la mamá que siempre está cuidando que a su hijo no lo vayan a dañar y sin embargo son las que sufren cuando a una de nuestras compañeras pues les pasa algo, entonces eso es muy importante ante nuestra sociedad.

Como madre se arropa a los hijos sabiendo que son de la comunidad muxe pero también hay madres que los rechazan cuando saben que son de la comunidad, entonces es un tema que nosotros siempre hemos manejado pues dicen que el Istmo de Tehuantepec es la cuna de los muxes, pero a veces yo lo desmiento porque hay mucha discriminación todavía y desde casa. Es un proceso trabajarlo, temas de sensibilización con la familia para que hagan consciencia de que nosotras no estamos haciéndoles ningún daño, simplemente queremos aceptación (…) es el proceso que toda chica muxe pasa. 

Hay otras que nacemos en un núcleo familiar donde nos adoran… aquí habemos de todo y por eso menciono ese punto, no todo es color de rosa sino que también hay obstáculos para que una sea quién es.

HBO Max

GaF: ¿En los días tristes u oscuros, donde encuentras motivación para seguir o donde encuentras refugio para sentirte mejor otra vez?

KA: Te voy a hablar de mi persona. Muchos dicen que yo me amargué… sacan cositas ¿no? Pero lamentablemente, o afortunadamente, soy de esas personas que lo toman como viene, si me dicen algo que me hiera en su momento, lo acepto. No me voy a poner a pensar porque es un punto de vista, ya sea bueno o malo, lo acepto como venga. 

Mi compañera, amiga, confidente y todo es mi mamá, yo siempre he dicho: hay momentos de hermana, de amiga, momentos de mamá, vamos a platicar y siempre es con la que me he refugiado para platicarle todos mis problemas… no hay mejor consejera que la madre. No hay, entonces para qué platicarselo a terceras personas que pueden decir un problema que yo estoy pasando cuando se lo puedo contar a mi mamá y sé que me va a guardar más el secreto, entonces eso es muy importante yo con ella me refugio y claro con mis amigas, cuando hay problemas así de trabajo, tenemos amistades, compañeros… hay que saber dónde colocar a cada una de las personas, en qué términos tenerlas. 

Yo soy alguien que todo se lo lleva con risa, todo el tiempo alegre, no soy una persona que me voy a estar achicopalando por ciertas cuestiones. No, al contrario, si sabemos que hicimos algo mal, pues adelante hay que levantar la cara porque sabemos que podemos, si nos equivocamos en esta primera vez pues para la segunda va a salir más o menos, y a la tercera… hasta que todo salga perfecto. Ese es mi punto.

HBO Max

GaF: Algo que me gustó mucho que mencionas en el primer episodio, es que no necesitas portar una corona para sentirte una reina o para serlo. En cambio la ponías en tu mano y afirmabas encontrar esa fortaleza en el trabajo y en la habilidad de tener tus manos, tus piernas. ¿Quién te inculcó ese amor al trabajo, al campo? ¿Cómo encuentras esa relación de fortaleza con el trabajo? 

KA: Cuando le confesé a mi mamá y a mi papá quién era, en algún momento les dije que no les iba a fallar, qué confiaran en mí. Que era esa persona que iba a salir adelante, que iba a hacer todo lo posible por estar bien y nunca hacer algo malo ante ellos, que no los iba a defraudar. Y cuando yo dije: “no necesito tener una corona para ser reina” es porque el poder lo tenemos en las manos, mientras nosotras tengamos las ganas y la fortaleza de poder hacer, lo vamos a hacer.

En todos los ámbitos, de trabajo como mujer o de trabajo como varón. Entonces para mí no me quita nada de hacer o realizar un trabajo que a mi me complace. Si nos dicen: “Vamos a ir a leñar”, ¡Vamos! porque somos mujeres guerreras, somos mujeres de campo. Si dicen: “¡Vamos a una fiesta, vamos a maquillarnos”, nos maquillamos, nos peinamos, entonces para mí no hay dificultad de poder realizar un trabajo tanto de mujer, o de varón.

GaF: Hay un momento donde mencionan que el sentimiento de soledad lo comparten las y los muxes con las madres, pero en el primer episodio veo mucha comunidad entre las amigas, la familia. ¿Crees que hay alguna manera de evitar este sentimiento de exclusión o es algo inevitable?

KA: Es un proceso que todas pasamos, nosotras aquí… la muxeidad como decimos, el acompañamiento… A veces por el temor de platicar con la familia, nos arropamos con una compañera, compañero o algún compañero sentimentalmente hablando, pero aquí la comunidad muxe así es, arropamos a quien lo necesite.

GaF: En el primer episodio, Elvis menciona que la cultura zapoteca obedece al deseo ¿a qué crees que se debe eso? El erotismo está muy presente en el lenguaje, son muy coquetas… ¿Crees que esto sea cierto?

KA: Sí es cierto, la comunidad muxe es muy provocativa, es muy sensual (…) no es por minimizar a las mujeres, pero en la comunidad muxe sale a flote el coqueto, el poder sentirse libre, poder ser, ser única, entonces es muy importante. Por eso Elvis menciona ese término, (el erotismo) como cuando nos ponemos los tocados de flores para estar seduciendo, volteando a ver a un chico y todo eso. Aunque también hay compañeras que se cohíben, no todas están a flote, hay compañeras que por más elegantes, monas y todo que estén, se cohíben al coquetear con alguna persona.

GaF: Por último, ¿cuál fue tu experiencia en el rodaje?, ¿te gustó estar frente a la cámara? ¿Cuál fue tu parte favorita?

KA: Es algo muy hermoso, que la verdad agradecemos a HBO por permitir que nuestra voz se eleve más allá, a trascender fronteras. No me cohibí porque es mi vida, soy yo la que está hablando, no tenía yo un argumento, unas líneas que leer, simplemente he sido yo y voy a ser yo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.