Film Diary #LosCabos11 – Primera parte: La inauguración, The Whale y la ejemplificación del dolor

Por: Andrea Rendón |@andrearendon__

*Trigger Warning: The Whale

Nuestra primera vez en Cabos Film Festival ha sido una maravilla. Llegar a uno de los destinos turísticos más valorados a nivel mundial junto con una excelente programación de películas es una combinación que jamás se debe de perder. Inauguramos un nuevo film diary con esta edición número 11 del festival, que después de dos años de pausa presencial, regresó a la presencialidad en el Cinemex Puerto Paraíso de la ciudad.

1.- Miércoles 9 de noviembre

Sale el vuelo a las 7:30 am y muchos periodistas estamos bastante entusiasmados por conocer el festival, o varios veteranos esperando volver a uno de los eventos más esperados del año. Ver de nuevo a caras conocidas y amistades que por años no se han visto, tiene una magia especial en estos festivales de cine que por fin nos volvieron a unir.

Llegar al hotel, desempacar, arreglar e irte a la inauguración como parte del ritual festivalero. Ir al Cinemex puerto Paraíso y llegar a la red carpet. Posteriormente, en la ceremonia inaugural, se le otorgó a Karla Souza el reconocimiento de «Mujer Fantástica» en manos de la periodista Linda Cruz.

En esta edición, THE WHALE de Darren Aronofsky fue la primera cinta del festival, siendo una historia que ha causado una postura dividida pero que, en lo personal, ha llegado de manera profunda. Esta cinta basada en la reconocida obra de teatro de Samuel D. Hunter, es una de las más esperadas porque es el regreso de Brendan Fraser al cine y creo que no ha podido tomar decisión más sabia que hacerlo en este papel. Una historia de profundo amor pero también del poder de la tristeza y como esta puede tomarnos tanto que nos lleva hacia nuestra propia autodestrucción y de una manera gradual y consciente. El dolor es algo que como seres humanos nos negamos a sentir, nos espanta y hacemos hasta lo imposible por acabar con él. Pero ¿qué pasa cuándo este dolor es tan abrasador que se vuelve una prisión sin salida? ¿Cómo nuestra casa puede parecer una cárcel en dónde no cabemos ni espiritual ni físicamente?

Charlie (Brendan Fraser) es un adulto con obesidad mórbida que se desempeña como profesor de literatura en línea, es un ser humano excepcional, inteligente y de una fe en la humanidad capaz de hacerlo ver lo mejor de todos aunque le hagan daño. El amor en su vida ha sido bastante complicado, el amor de su vida muere de una manera traumática para él y jamás puede superarlo. Ellie (Sadie Sink), su hija, es una chica que no ha convivido con él por 8 años y a quién él comienza a buscar cuándo presiente que puede estar llegando al final de su vida. Ellie tiene un gran rencor y enojo con el mundo a causa de la sensación de abandono y comienzan una relación de padre-hija bastante peculiar. El papel de la religión, la amistad, el amor, la depresión, la autodestrucción y la empatía llenan de lágrimas a muchos, por lo poderoso del mensaje, pero también pone a pensar en el papel que nosotros tenemos muchas veces en como nos tratamos y en la metáfora del cuerpo y la comida.

“Is the most heroic man I have ever played because his superpower is to seek the good in others and bring that out in them. In that process, he’s on his journey of salvation.”

Brendan Fraser para Deadline

Brendan Fraser da la actuación de su vida, reconociendo en él el peso del trauma y lo que le sucedió antes de dejar la industria y volver con un papel tan doloroso, nos hace preguntar qué tan difícil fue para él darle vida a Charlie. Sadie Sink deja atrás el papel de Max en Stranger Things y demuestra todos los matices que puede dar siendo Ellie.

Hong Chau, quien da vida a Liz, la mejor amiga de Charlie y quien lo apoya en todo, es la hermana de la pareja de Charlie, trata de entender el por qué de la situación y cómo es que está dándose por vencido de una manera totalmente contraria a lo que ella vio en alguien más: la inanición.

Un «suicidio» que toma años, una relación rota, la esperanza de un mundo mejor sin el estigma de la religión, de que la empatía es más fuerte que la incomprensión, lástima y asco de los demás es algo bastante desgarrador en toda la película.

No quisiera contar más de la cinta porque espero que puedan verla y apreciar esta cinta que al contrario de lo que estamos acostumbrados de ver de Aronofsky, esta historia es bastante poderosa de manera positiva pero en la cuál te encuentras sufriendo y sintiendo lo que Brendan Fraser es capaz de explicar sólo con los ojos: un hombre al fondo de la tristeza, completamente derrotado pero que no pierde por un segundo la esperanza de que hizo sólo una cosa buena en la vida: su hija.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.