Por: Andrea Rendón |@andrearendon__
Decir que un festival cumple 20 años, es decir que ha pasado la mayor parte de su existencia siendo un referente a nivel nacional e internacional del buen gusto cinematográfico y epicentro de la industria mexicana y latinoamericana. Morelia es parte de la historia cinematográfica nacional e internacional, no sólo por lo que ha significado para toda una generación de morelianos que han conocido el cine de otros lugares gracias a él, si no por ser el «semillero» de tantos nombres tan importantes en el cine en esta época. Tatiana Huezo presentó sus documentales en el Cinépolis Centro, Alejandra Márquez Abella sus largometrajes de ficción, Natalia Beristáin ha empezado con sus «Peces Plátano» y ahora pudimos ver RUIDO, que debutó en San Sebastián. Y esto es sólo hablando de directoras, también cientos de actrices, productoras, agentes de ventas, publirelacionistas, staffs, vestuaristas, directoras de fotografía, guionistas y críticas han comenzado su carrera en las calles de la cantera rosa.

Sin duda, celebrar los 20 años de Morelia es hablar de grandes momentos en la vida de tantas personas que ha marcado. Es una inmensa que el sueño de Daniela Michel, Alejandro Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas haya llegado tan lejos en la vida de tantos jóvenes michoacanos que se han inspirado en el festival para tener una carrera en el cine.
Es por ello que decidimos preparar un especial de nuestra sección «Women We Love» con increíbles, talentosas e inteligentes mujeres que han recorrido un largo camino para llegar a trabajar en lo que más les gusta: el cine. Reunimos a 5 mujeres de distintas disciplinas con el fin de juntarnos por el gusto a la moda, el cine y la plática amena que siempre hay entre todas.
Esperemos les guste nuestra primera producción original y muchas gracias a cada una de ellas por creer en Girls at Films para realizarla. A Paola por su enorme apoyo y talento, Thelma que siempre ha estado en la revista y cree demasiado en este proyecto que también tanto la aprecia y a Luis Gerardo, por presentarnos y en esta ocasión, ser parte de esta aventura.
Muchas gracias a Blobb, Clarins y Miu Miu.
Ana Laura Rascón

Con más de 10 años de experiencia en cine y televisión, Ana Laura funda «MADAM» con Karla Souza y Mariana Arredondo con la idea de generar proyectos cuyas historias se centren en personajes femeninos.



La Caída es la primera película de la compañía productora, a estrenarse el 11 de noviembre por Prime Video. Esta cinta pudimos verla en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en la cuál, Ana enfrentó varios retos como productora a lo largo de los años en los que el proyecto se estuvo planeando. Dentro de la producción de películas y series en nuestro país es bastante más visto que podamos encontrar a talentosas e invencibles mujeres, y sin lugar a dudas, Ana Laura Rascón es una de ellas.
Paloma Petra

Cineasta originaria de Monterrey Nuevo León. Fue seleccionada al Acting Studio del Berlinale Talents en Berlín 2020. Protagoniza con el personaje de Paloma la ópera prima de Carlos Lenin «La Paloma y El Lobo», película nominada en cuatro categorías al premio Ariel 2020 y que ha sido acreedora de reconocimientos internacionales como el Premio Swatch Art Peace Hotel del Festival de Locarno, el Puma de Plata a Mejor Película Mexicana en el FICUNAM y el Premio Cinemex a Mejor Película en Los Cabos. En el 2021, estrenó «El sueño más largo que recuerdo» en Sundance, cortometraje que produce y protagoniza con el personaje de Tania y ganador del premio Ariel a mejor cortometraje mexicano por la Academia Mexicana de Ciencias Cinematográficas, mejor cortometraje en el Festival Cinèlatino Rencontres de Toulouse y 5 premios en el Shorts México.
Con el personaje de Rosa, protagoniza la tercera película de Alejandra Márquez Abella titulada El Norte Sobre el Vacío, la cuál estrenó en la Berlinale 2022 y en el Festival Internacional de Cine de Morelia y que ahora, puedes encontrar en Amazon Prime Video.


Hablar de la actuación de Paloma es poder ver a través de ella el norte del país, sus papeles han tocado las fibras más sensibles de muchas personas con el retrato de las mujeres a las que le da vida en medio de la incertidumbre y la violencia que caracteriza a nuestro país y el entorno que viven. Paloma tiene un gran futuro como actriz en México y en el extranjero y nos alegra mucho que sea parte de la revista.
Anna Grajales
Anna es una guionista y productora mexicana que a sus 29 años ha enfocado su carrera en construir historias con una perspectiva juvenil y fresca. Junto con Paola Mazlum, ha escrito largometrajes para Videocine, Alazraki y desarrollado series para Fábula, la productora chilena fundada por el director nominado al óscar, Pablo Larraín.

Formaron parte del equipo de escritores de una serie juvenil para Netflix, producida por Draco Films. También llevarán el fenómeno de Perfectos Mentirosos a una serie de televisión para Wattpad Studios, marcando la primera producción en México del estudio. De igual forma, trabajan en proyectos de largometraje para Sony, Amazon, y desarrollan su primera serie original de comedia junto con 3PAS, casa productora fundada por Eugenio Derbez y Ben Odell.
Anna es son representada como dupla con Paola por World Talent House, la división de Talent On The Road enfocado en guionistas y creadores latinoamericanos.
Anna es una guionista que le ha sabido dar una voz particular a sus personajes, y ahora con el proyecto de Perfectos Mentirosos, será un gran momento para su carrera, en donde podremos conocer más de lo que su imaginación le da a sus personajes.



Kim Torres
Es guionista y directora costarricense nacida en 1993. Su cortometraje LUZ NOCTURNA (2022) se estrenó en la Selección Oficial de Cortometrajes del Festival de Cannes 75, convirtiéndose en el primer filme costarricense en debutar en esta sección. Su corto ATRAPALUZ (2021) tuvo su estreno en la competencia internacional del Festival de Locarno pasando por Mar del Plata, New Director’s/New Films del MoMa y Film at Lincoln Center, entre otros.

También, ha trabajado como guionista para series de Netflix en Latinoamérica y España, además de largometrajes de ficción e híbridos. Actualmente desarrolla su largometraje SI NO ARDEMOS CÓMO ILUMINAR LA NOCHE.
LUZ NOCTURNA se pudo ver en Cannes y estábamos muy emocionadas de poder ver a Kim en esta selección tan importante. Cuando comienzas en esta industria, tienes demasiados sueños e ilusiones, y puede ser que llegar a Cannes y ser seleccionada para competir por Palma de Oro sea uno, y Kim lo ha cumplido. Podemos prometer que escucharás muchísimo de ella.


Rosalba López

Originaria de la comunidad de San Pablo Tlalchichilpa, municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México. Sus raíces son mazahuas y están profundamente arraigadas al campo. Licenciada en Historia del Arte por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM. Es egresada de la séptima generación de Ambulante Más Allá, donde produjo y codirigió el cortometraje documental Marku irekani (Vivir juntos) seleccionado en el 19 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2021, el 7 Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu 2022 y el 7 Festival de Cine Etnográfico de Ecuador 2022.
Participó también en el programa de formación Polos Audiovisuales Estado de México Capacitación Comunitaria 2021. Formó parte de la segunda edición de la Escuela Diversa de Cine Indígena, organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, que se desarrolló en formato virtual entre agosto y septiembre del 2021.



Entre octubre del 2021 y febrero del 2022 colaboró en la realización del cortometraje de ficción Ixú jarhaskach’e acompañando, realizado por mujeres diversas que habitan distintos territorios en Michoacán bajo una propuesta de trabajo colectivo y con rotación de roles que le permitió desempeñar los papeles de dirección, fotografía, sonido directo y producción de arte, así como facilitar el taller de arte “Mirar y hacer mundo juntas a través del cine”. Actualmente forma parte de la colectiva Sembradoras Audiovisuales, que facilita talleres de formación cinematográfica en contextos comunitarios.
Rosalba es parte del Foro de los Pueblos Indígenas en el FICM 2022. Nos encanta saber que está realizando tantos proyectos con tanto talento y queremos saber pronto más de su trabajo en otros festivales y premios.
Estamos muy felices de poder haber realizado esto y que por fin puedan tenerlo en sus manos.
Les presentamos el fashion film de la sesión gracias a Anamórfika Films.
- Fotografía: Paola López Rodríguez / Luis Gerardo LoGar (Fotografías Kim Torres)
- Styling: Thelma Ruiz
- Dirección Creativa: Andrea Rendón
- BTS: Andrea Rendón, Paola López Rodríguez y Luis Gerardo LoGar
- Productora Fashion Film: Anamórfika Films
- Ropa: Miu Miu
- Accesorios: Blobb
- Maquillaje: Clarins
- Locaciones: La Conspiración de 1809, Café Michelena y Fortunata y Jacinta
Agradecimientos especiales a Karla Jáuregui, Bárbara Santana, Sofía Elías, Lari Melo, Salma Torres, Karla Ricalde, Karla Ortiz, Cecilia Cortinas, Alejandra Pérez, Chef Cynthia Martínez, Sra. Yolanda y al staff de los restaurantes.