Women We Love: Anónima Media

“En la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer.” 

Virginia Woolf 

Por: Laura Uribe | @Lauu_Uribe

Cuando Bárbara Arredondo le contó a la actriz Eréndira Ibarra sobre Brujas, la novela de Brenda Lozano, que aborda temas como la violencia de género, ambas supieron que tenían una poderosa historia entre las manos que valía la pena contar. A raíz de ese proyecto también supieron que era hora de que esa, y muchas otras historias vieran la luz, el resultado fue Anónima Media, una nueva productora enfocada en contenidos hechos por mujeres.

La guionista Natasha Ybarra-Klor, Eréndira Ibarra y Bárbara Arredondo llevaban años de conocerse, pero fue hasta ahora que decidieron fundar Anónima “Empezamos a colaborar desde el activismo y nos dimos cuenta de lo bien que trabajamos juntas y lo que queríamos en el mundo. Supe que teníamos un proyecto que realmente hablaba de nosotras y de lo que queríamos” menciona Eréndira. 

Bárbara Arredondo Ayala, Eréndira Ibarra y Natasha Ybarra-Klor

El camino de las tres ha sido siempre cuesta arriba, en una industria tan masculina y sexista como puede llegar a ser el cine, y la exclusión es algo que ellas- y probablemente la mayoría de las mujeres- han sentido desde sus inicios. Natasha cuenta que, incluso después de tantos años dentro, el set para ella sigue sin ser un lugar en el que pueda sentirse al 100% cómoda. Mientras que por otro lado, como actriz Eréndira ha tenido también que enfrentarse a cuestionamientos y comentarios fuera de lugar “El set era de los vatos, ahí no cabías más que para verte bonita. Los sets en los que he trabajado, hasta muy recientemente no eran espacios seguros para las mujeres”. 

Anónima busca también descentralizar las historias que vemos en la pantalla que casi siempre transcurren en entornos urbanos como la CDMX, por lo que varios de sus próximos proyectos incluyendo uno con la diputada Eufrosina Cruz tendrán lugar en el estado de Oaxaca “No queremos la típica fórmula que ya conocemos. No todo se tiene que centrar en la CDMX. Estamos trabajando con mujeres creadoras en España, Argentina, Colombia, Chile.. es importante conocer otras realidades. Hay un boom literario de mujeres que hay que voltear a ver y eso es parte de la misión de Anónima” dice Natasha. 

Brenda Lozano, autora de Brujas

Un ejemplo de esto es uno de los guiones que ya está en estado muy avanzado y se trata de un proyecto llamado Dos Madres, escrito por Natasha y Yolanda Cruz una directora y escritora oaxaqueña, es la historia sobre una mujer migrante que pierde a su hijo ante el sistema debido a que no le proporcionan un intérprete en su idioma para el juicio, y abre cuestionamientos sobre la maternidad y el rol que tiene el estado en estos temas. 

“¿Qué historias no estamos viendo en la pantalla y cuales queremos contar? y cómo podemos empezar a ocupar espacios de poder en esta industria en donde es tan importante promover la representación, eso es este proyecto, que nunca quede una más en el olvido” agrega Bárbara. 

Eréndira apunta también que es cierto que durante los últimos años hemos visto más y más series protagonizadas por mujeres, sin embargo otra cosa que las fundadoras de Anónima se cuestionan es: ¿Quiénes están detrás, quienes escriben y dirigen? y en muchos casos, la respuesta es que esos puestos siguen siendo de hombres contando historias sobre mujeres.

“Nuestra idea es que llegues al set y digas ‘Estamos todas’ estamos todas representadas y aquí. Hay mujeres que son asistentes de dirección y son extraordinarias, llevan años trabajando y  siguen sin poder dirigir sus propios proyectos, en el momento en que llega un chavo recién graduado, pues le dan la dirección a él y esa es una narrativa que urge cambiar”. 

Los proyectos que Anónima tiene en puerta abarcan desde el drama, documental, comedia e incluso podcasts “Tenemos una cartera bastante amplia de proyectos que tienen todos en común que son ideas originales, creadas por mujeres, y que los puestos clave de la creación y visión son mujeres, abarcando mercado nacional, internacional e incluso anglosajón” comenta Natasha.

“Si viene de una mujer o de una persona diversa y tiene que ver con contar la historia desde su perspectiva, nos interesa. Lo que queremos hacer es tender los puentes de esas historias a la pantalla” agrega Eréndira Ibarra.

Sobre las dificultades que puede tener emprender un proyecto audiovisual con los objetivos que buscan, Bárbara apunta que a pesar de lo que se pueda presentar, siempre hay caminos y puertas abiertas  “Siempre hay aliades, nos encontramos en el camino, pareciera ser algo que se estaba esperando que sucediera, nos estamos reencontrando todas como creadoras”. 

GaF: ¿Qué consejo les hubiera gustado saber a las 3 antes de empezar su camino en el cine?

“Lo que me hubiera gustado saber antes y que es el secreto mejor guardado: fake it ‘til you make it. Nunca dejes que tu miedo e inseguridad se te atraviesen cuando estás luchando por cumplir tu objetivo. No hay que esperar a que las cosas sucedan, créalas tú” dice Natasha, por su parte Bárbara es firme en que hay que perseguir la oportunidades “Las puertas están para tocarse, los correos están para enviarse”.

Eréndira: “Crecimos en un mundo al que a los chavitos se les dijo ‘el mundo es tuyo’ sal, conquístalo echate a la aventura, y a nosotras, calladita te ves más bonita, no hables fuerte… nos acotaron tanto que llegamos al mundo pensando que no cabemos. Ya metimos el pie en la puerta, ahora hay que meter el brazo y jalar a las demás”. 

Captura de pantalla 2019-07-04 a la(s) 23.11.06
Laura Uribe
Egresada de la carrera de Comunicación y Producción de Medios por la UDLAP y del Taller de Periodismo del Diario Reforma. Ha publicado en Chilango, Quién, Elle México, In Style, Aire y S1ngular. Actualmente es Content Manager en una agencia de publicidad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: