Film Review: Aloners – Un cuestionamiento a la solitud

Por: Jessica López

En Aloners se ilustra lo monótona que la vida del ser humano puede llegar a ser; esto a través de Jina, una joven agente de un call center, interpretada por la actriz surcoreana Gong Seung-yeon, que evita vincularse a toda costa con vecinos, compañeras de trabajo y el único padre que le sobrevive.

Tras la controversial muerte de un inquilino del edificio que habita, y la repentina salida de Sujin (Jeong Da-eun), una amigable trainee de su trabajo, Jina comienza a reconocer su propia soledad. Lo cual abre una vieja herida emocional que la impulsa a confrontar inútilmente a su padre por un error del pasado, recuerde la enfermedad y muerte de su madre y considere la idea de que, tal vez, repetir patrones de comportamiento ajenos, no es una forma idónea de vivir.

La directora Hong Sung-eun juega de manera sutil con un elemento clásico del terror asiático: la coexistencia de vivos y muertos en un sólo espacio. Sin embargo, el drama es lo que predomina en este largometraje debut que actualmente se encuentra disponible en Mubi, y que fue presentado en el festival de Toronto, San Sebastián y Jeonju en Corea del Sur.

Definitivamente habrá quienes estén en desacuerdo, pues no está demás recordar que existen tantas realidades como personas en este planeta, pero en opinión personal considero Aloners como un reflejo muy exacto de la sociedad en la que actualmente vivimos por el modo automático tan característico de los citadinos que se recreó en la película y en el que la protagonista, parecía estar a gusto.

Aunado a la previa concepción, para esta espectadora, la ópera prima de la directora surcoreana, abre una conversación importante sobre cuál es el límite saludable entre la solitud y el aislarse por completo del mundo. Si bien, Jina termina por modificar su rutina diaria, con el montaje final nos recuerdan que no hay nada de malo en disfrutar de nuestra propia compañía pero también que para vivir de manera armoniosa con quienes nos rodean, es necesario tomar consciencia de cómo nuestras acciones y actitudes tienen repercusiones en los otros.

Aunque este largometraje es un ejercicio poco arriesgado en cuanto a narrativa se refiere, no está de más mencionar que funciona también de manera eficaz como retrato de un sector de la población que se aferra aún a no perder su lado humano incluso cuando se le exige lo contrario.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.