Film Review: Nudo Mixteco

Por: Carime Esquiliano  | @carimeconc

Nudo Mixteco (2021), ópera prima de la actriz y directora Ángeles Cruz, entrelaza tres historias independientes una de la otra en las que pone en foco personalidades históricamente omitidas por el cine dominante: mujeres mestizas mexicanas. La cinta se vale de la sincronía sobre el mismo espacio, un poblado en la mixteca oaxaqueña, para hacerlas coincidir. El trío anecdótico retrata escenarios verosímiles sobre experiencias que en mayor o menor medida se ven atravesadas por el sistema patriarcal.

Inicialmente conocemos a María una joven abiertamente lesbiana quien viaja de la ciudad de México a Oaxaca para el entierro de su madre; allí se reencuentra con Piedad, su amor de la infancia. El padre de María personificará cómo es que el sistema patriarcal trata a las lesbianas como un tabú y una transgresión para la comunidad. María es un recordatorio de que la existencia lesbiana ha sido borrada de la historia y es a partir de que confronta el machismo de su padre que da pie a visibilizar la naturalidad de la lesbiandad.

Durante el segundo relato veremos a Esteban quien regresa al pueblo después de tres años de ausencia y se encuentra con que Chabela, su pareja, está con otro hombre por decisión propia. Ante la noticia Esteban advierte sobre los peligros de la masculinidad, dejando en claro que el feminicida en potencia es -en la gran mayoría de los casos- el varón más cercano a las mujeres. Chabela encarna una mujer que está dispuesta a salirse de lo establecido socialmente para ver por sus propias necesidades.

A partir de la tercera personaja, Toña, es que Cruz señala de manera breve y puntual cómo algunas mujeres se ven orilladas a la prostitución por encontrarse en estados de precariedad y como una vía de supervivencia ante un sistema corrupto y carente de posibilidades para su progreso. Es cuando Toña se traslada al pueblo oaxaqueño que se ve obligada a encarar un segundo contexto patriarcal al revivir el abuso sexual del cual fue víctima en su pasado sólo para encontrarse con que su hija ahora vive esa realidad. La situación subraya que los hombres que ejercen abuso sexual son, principalmente, relativos cercanos a las víctimas.

Si bien las situaciones narradas podrían interpretarse en primera instancia como algo crudo de digerir, Nudo Mixteco destaca por realizar un retrato sutil que instaura resoluciones que velan por los derechos y bienestar de las personajas en cuestión. La honestidad de la cinta proviene del hecho de que la propia Ángeles Cruz, quien se presenta a sí misma como mujer, indígena y lesbiana1, es oriunda de la comunidad donde se desarrolla la trama.

La cineasta establece la posibilidad de una representación indígena que parte de lo antirracista, lo decolonial y la dignidad de los pueblos originarios, saliéndose así de los estereotipos previamente repetidos en el cine mexicano en relación al mestizaje. Y esto es lo que la hace una película importante.

Carime Esquiliano Sllim
Mujer, mexicana, feminista y muy pero muy cinéfila.

Referencia: 

1 Podcast Radio UNAM; Violeta y Oro; Audio: 25 Cine de mujeres y diversidades D200322. Disponible en: https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/28302

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.