Film Review: X y el otro lado del slasher

Por: Ana Iribe | @samrockweII

Tras el fracaso de Texas Chainsaw Massacre (2022), la secuela directa de la cinta de 1974, el público y la crítica se quedaron con las manos vacías por la decepción de la nueva entrega, pero gracias a Ti West —The House of the Devil (2009) y V/H/S (2012)— podemos ver en este año un slasher favorable con X, su primera película de horror y thriller después de casi 10 años, la cual retoma los tropos impuestos por Tobe Hooper y los adecúa hacia un comentario casi filosófico sobre conceptos que otorga la vida.

Situada en 1979 durante la Edad de Oro del porno, un equipo de elenco y crew están por grabar una película para adultos de bajo presupuesto. Su locación es la granja de una pareja de ancianos, los cuales reciben al grupo prestándoles una casa de huéspedes, solo que ellos no saben las intenciones de los jóvenes y, al enterarse, empiezan a tomar medidas un tanto extremas. El hecho de que sea una cinta de época le añade una capa extra al argumento, pues la naturaleza rebelde de los jóvenes es contradictoria a los ideales cristianos de esos años en Texas, uno de los estados más conservadores de Estados Unidos. 

La historia que West presenta, es una yuxtaposición entre las morales “correctas o incorrectas” y, más que eso, hay una batalla entre la juventud y la vejez, dos épocas de vida por las que pasaremos —si es que alguien no llega con un hacha a matarnos— pero lo más importante, es el concepto que le tenemos a la belleza y si la conectamos con alguna de estas dos instancias de la vida. No es común que un slasher te haga tales preguntas relacionadas a algo completamente subjetivo, pero West lo pone en la mesa con las conversaciones y roces que tienen los personajes, haciendo que X sea más impresionante y refrescante.

Still X Dir. Ti West

Todas las personas dentro de la cinta son precisamente las ideales, la cargan con sus historias personales al darles una profundidad y complejidad rara vez encontrada en las películas de horror comerciales. En cada uno de los tonos que se presentan, las actuaciones de todo el elenco se adecúan a los mismos, pero quien resalta entre todos es Mia Goth —Emma. (2020) y Suspiria (2018)— haciéndola de una joven actriz que busca ser una estrella a costa de todo: su objetivo puede llegar a ser egoísta, pero es más que suficiente para ser uno de los puntos más fuertes de la película, además de estar ligado con la pregunta filosófica que se esconde detrás de X.
West usa lo mejor que puede darle una matanza a la vieja escuela y lo adapta a un lente reflexivo, haciendo que X lo ponga de nuevo en el mapa. Sobresalen sus raíces terroríficas para darle un homenaje al subgénero y una reinvención gracias a la importancia que le otorga a los motivos y las vidas de los personajes, pues ya no son solo una bolsa de carne para aniquilar en los primeros diez minutos: todos giran alrededor del concepto de la moral, la juventud y la vejez, para cuestionar al espectador sobre lo que es correcto e incorrecto, y esto no debe atemorizar ya que they are dying to show you a good time.

Ana Iribe
Estudiante de Medios Audiovisuales. Fotógrafa y editora ocasional. Le interesan las historias coming-of-age y las que adapta Lynne Ramsay, además considera que Anton Yelchin fue alguien que no merecíamos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: