Por: Brenda Marquezhoyos | @brendamaryos
Un video musical ¿Cómo se hace? En Girls at Films tuvimos la oportunidad de platicar con Claudia Moncada (productora) y Karla Read (directora) de Mare Films, cuya casa de producción audiovisual ha llevado a materializar en audiovisual la música de Silvana Estrada, Tonga Conga, entre otros.
Primero abordamos un poco sobre cómo había nacido Mare Films, un proyecto con sede en República Dominicana pero que trabaja con talentos latinoamericanos. Claudia Moncada nos comparte como fue ese proceso, el primer paso para decidirse a armar sus propios proyectos:
Mi productora realmente surgió porque vengo del mundo del cine. En 2017 tenía una película que quería producir. Entonces yo me acerqué a un guionista y nos juntamos para hacerla, además hicimos varios talleres de desarrollo de largometraje. Con esta película fui al festival de FIC de Guadalajara, como parte de la presentación del proyecto. Pero como todavía me faltaba el guion, al final se quedó en stand by.
Durante 2018 y 2019, se me acercaron amigas para que les produjera videos musicales, también hice comerciales y ahí me di cuenta que debía cambiar el objeto social de la compañía y dedicarme a producir audiovisuales que no sean largometrajes. Al menos por el momento, ya que era lo que me demandaba la industria.
Me di cuenta que realmente lo que quería hacer es exponer el trabajo de los artistas y crear ese puente, tipo canal directo para que llegarán aquí esos proyectos. Me dediqué a buscar talentos, de los cuales me gustara su trabajo.
Karla fue una de las primeras, ya la conocía y le escribí por instagram. Le dije que me interesaba trabajar con ella y que me gustaba mucho su trabajo. Le conté y nos juntamos.

Mare Films recluta talentos en la parte artística-técnica del mundo audiovisual.
Claudia establece un primer contacto con Karla, ya que conocía su trabajo, antes de llegar a Mare Films, Karla Read nos habla de cómo se formó y ahora es directora en esta casa productora:
Soy primeramente fotógrafa y luego directora. Comencé como fotógrafa, duré unos años estudiando en Buenos Aires, después vine a Santo Domingo, comencé a trabajar comercialmente. Aunque mi pasión por la foto comenzó por la foto de autor, pero bueno, hay que comer (risas).
Al venirme para acá (República Dominicana), comencé a trabajar en moda. Se dio la coincidencia que después de unos años de estar aquí en Santo Domingo, tuve una relación que trabajaba en el medio audiovisual y se dio la oportunidad para que yo experimentara un poquito. Recuerdo que fue con una Canon 7D. Grabamos un video a lo loco, medio atípico.
Mi pareja de ese momento me enseñó a cortar y pegar planos, y me di cuenta que era otro medio para experimentar cosas empíricamente. Orgánicamente le fui tomando mucho cariño.
Hubo un momento donde me sentí un poco aburrida de la foto, por decirlo así. Quizá no encontraba la manera de canalizar muchas cosas que ya sabía, así que comencé a dirigir videos musicales. Me encantó, yo creo que los videos musicales te abren una puerta muy grande para experimentar cosas e inventar. Contar historias que no necesariamente tienen que ser lineales, ni super estructuradas.
La base de mi trabajo y aún cómo fotógrafa, no tengo esa práctica de trabajar en series o trabajar de manera muy extendida y narrativa. Los videos musicales no me obligan a trabajar de manera estructurada con la que no me identifico.

Gaf: El arte de hacer un video musical ¿Cómo hicieron “Marchita” de Silvana Estrada?
Karla: Con “Marchita”, se me acercó un cliente y un amigo porque yo había sacado una foto hace muchos años; un retrato en blanco y negro. En ese momento Silvana Estrada y mi amigo se interesaron por la foto para la portada. Entonces, yo había hecho “Todo” un video musical para Giorgo Siladi, un artista dominicano.
De ahí conecté y me preguntaron si quería colaborar haciendo todo el arte del disco (Silvana Estrada). Fue también el video y justamente, yo tenía poco tiempo de haber hablado con Clau. Le dije a la persona con la que estaba hablando en ese momento, que Claudia era la persona indicada para producir este momento. También habíamos hecho “Negro Caracol” en medio de la pandemia, ahí fue cuando comenzamos a trabajar.
Desde ese momento yo sentí que Claudia era una persona con la que yo podía trabajar fácilmente, Y comenzamos con el proyectos de “Marchita”, yo creo que fue el primer proyecto complejo que abordamos.
Hemos tenido la suerte de tener libertad creativa, los acercamientos que se nos han hecho, siempre han sido con completa libertad. Hemos tenido mucha suerte.
Claudia: Cuando Karla me incluye en el proyecto, lo primero que hicimos fue hablar sobre qué quería hacer. Después, fuimos a la locación, ahí vimos cómo podíamos ir armando esto, y ya. Se habla de números, de logística, de hasta dónde llegamos y ya, se prepara el proyecto para filmar.

Gaf: ¿Cuál fue la reacción de Silvana al ver lo que hicieron con su canción?
Karla: Fue un proyecto muy grande que todavía no ha salido a la luz en su totalidad. Silvana no estaba aquí en ese momento, cuando lo vio. No pude ver su reacción física, pero entiendo que al final se sintió bastante identificada con lo que hicimos.
Tanto Claudia y Karla tienen un objetivo en mente, destacar su estilo dentro de las producciones que realizan. Desde la paleta de colores, el vestuario hasta la narrativa y estética de la fotografía.
Claudia: Atraer proyectos que representen un challenge creativamente en producción. Y la meta es que también desde el punto de vista de Karla, por lo menos en el ambiente musical desde el mundo de los videoclips, es que pueda ser relevante y reconocido. Qué la gente pueda identificar el estilo de Karla.
Mare Films quiere resaltar todo el crew artístico y técnico detrás de una producción audiovisual. Lograr que se puedan identificar esos estilos, no sólo de Karla, sino también de los directores de fotografía, los ilustradores, y cada talento. Que puedan notarse esas voces que vienen desde República Dominicana. Queremos ser relevantes y un punto de referencia también dentro de la cultura.

Gaf: ¿Nos pueden contar más sobre el proceso de su nueva colaboración y Diablo, el video musical de Raúl Sotomayor (Tonga Conga)?
Claudia: El proceso del video de Diablo fue particularmente especial porque el artista Raúl Sotomayor se acercó directamente a Karla. En verano 2020 realizamos (Karla junto con Mare) NEGRO CARACOL, un video conceptualizado por Karla que hicimos durante la pandemia con el fin de hacer esta idea que tenía desde hace unos años realidad. Buscábamos una canción dinámica que llevara su historia como ella lo tenía imaginado. Escogimos un track de Sotomayor que se llama «Menéate pa’ mi” y el video llegó a ellos a través de las redes sociales. Luego de que Raúl conoció el trabajo de Karla por Negro Caracol, salió a la luz el disco de Marchita de Silvana Estrada en el 2021 y ahí se se dieron a conocer tres sencillos acompañados por los videos que habíamos realizado. Luego de estos releases, Raúl hizo el acercamiento con Karla y se inició la relación que posteriormente nos traería hasta aquí.
Karla: A Raúl le ilusionaba hacer una trilogía en la que de alguna manera se contara una historia completa. Sin embargo, las canciones me sugerían 3 situaciones muy diferentes. Me pareció interesante tener narrativas completamente distintas en una misma locación. Como si fuesen una especie de retratos de Andrés, Boca chica ; donde tuvo lugar el rodaje.
Gaf: ¿Qué conlleva la preproducción de un video musical?
Claudia: Conlleva un engranaje de los diferentes elementos que lo componen: casting, arte, vestuario, locaciones, crew, etc.
Inicialmente, luego de recibir las canciones, Karla crea el concepto e idea para presentarle al artista.
Luego, empezamos trabajando con el casting, Karla hace la selección y dependiendo del guión vemos si necesitamos ensayos o cualquier actividad que involucre la historia con los actores. A partir de ese momento simultáneamente se empiezan a trabajar todos los otros elementos que componen el video. Vestuario, con una diseñadora de vestuario, Gina Terc, quien tiene muy buena sinergia con Karla. Las locaciones, digamos que estos videos han sido pequeños en cuestión de producción, ha sido muy íntimo todo, son sitios que conocemos y la misma gente del lugar nos ayuda. Seguimos con plan de trabajo de los días de rodaje según el shot list, contratación del crew, arte, preparación de equipos, finalmente se le envía al artista una visualización del video junto con la escaleta/guión y ya luego las piezas van encajando hasta el día del rodaje.

Gaf: ¿Para construir un video se guían de la letra de la canción?
Karla: Depende. Me pasa mucho que trato de no llevarme totalmente de la letra. Creo que yo desarrollo la idea de manera más rítmica, quizá. Entiendo que la letra ya está ahí y siempre trato de buscar imágenes que complementen por otro lado.
Claudia: Tú también te guias por el sentimiento que da la canción (Karla)
Gaf: ¿Cuáles crees que son sus influencias para hacer video?
Karla: En videoclip yo creo que la principal influencia es un director californiano, Hiro Murai. Es quien le hace los videos a Childish Gambino y tengo muchas más pero esa es la principal. Porque me encanta cómo desarrolla los videos musicales a partir de una sola situación. La historia es muy sencilla y siempre hay una situación base, alrededor de la cual ir a la historia. Nunca son cosas muy complejas, no es una peli.
Como algo dentro de lo cotidiano, él lo va expandiendo y siempre me ha maravillado eso. De algo tan “sencillo”, puedes realizar una historia completa. Ir sacando emociones de un solo punto.

Si quieres saber más sobre Mare Films, te invitamos a visitar su sitio web y todo el trabajo que hacen desde República Dominicana: https://www.maredr.com
Deja una respuesta