Diary #Ceremonia2022: Diversidad, música y los mejores momentos del Festival

Por: Alejandra Piña | @aletspi

Fotografía: Andrea Rendón | @andrearendon__

Afortunadamente el cine no nos ha faltado. Pese a la pandemia, hemos podido ser parte de ciclos y festivales de cine en línea, lo que nos ha facilitado el acceso. Sin embargo, para los festivales de música no fue lo mismo. La industria musical tuvo que parar en gran parte y esperamos dos años para presenciar shows en vivo, años que han valido totalmente la pena para reactivar esa parte que le hacía falta a nuestras vidas.

Para Girls at Films fue toda una experiencia este acercamiento a cubrir por primera vez un evento musical. Descubrimos y redescubrimos la música, pero estar paradas ahí también nos dejó claro algo: las mujeres en cualquier industria necesitan más plataforma.

Y así es como nos aventuramos a disfrutar del festival y traerles los mejores momentos del #Ceremonia2022 con todo y algunos obstáculos que se superaron.

Atravesar la ciudad para llegar, o de cómo la ciudad nos atraviesa

No sabemos realmente a cuántos grados estábamos el sábado, pero el calor calaba cada centímetro del organismo. Aún así, estábamos felices y emocionadas de presenciar este evento que se mudaba del Foro Dinámico Pegaso al Parque Bicentenario en la Ciudad de México. 

Sin embargo, la llegada se complicaba. Aún seguimos sin creer lo largo que se nos hizo el trayecto de un punto de la urbe a otro que, en realidad, no está tan lejano. Pero claramente es un síntoma de cómo va regresando la normalidad a nuestras vidas. El embotellamiento más largo de nuestra existencia después de estar un par de años confinadas. ¡Vaya, sorpresa!

Lamentablemente, esto nos llevó a perdernos de los primeros actos como Mathilde Sobrino, Samatha Barrón y Selene, a quienes queríamos ver con mucha ilusión. Aunque evidentemente les seguiremos la pista después de descubrirlas gracias a esta edición del #Ceremonia2022.

Una llegada calurosa, pero colmada de energía

¡Por fin llegamos al Parque Bicentenario! Estábamos sorprendidas de lo grande del lugar. Claro que lo primero que hicimos fue explorar el lugar para situarnos entre escenarios, estar conscientes de las distancias y comenzar a planear cómo movernos.

Con el sol a tope y una sofocación inexplicable, buscábamos agua. En algún lugar leímos que admitían thermos, pues habría puntos para refil de agua, pero nos sorprendimos al ver que no era así. Quizá una área de oportunidad del festival, pues aunque los refrescos y las cervezas son las bebidas más buscadas por el público, con el calor es importante mantenerse hidratadxs y contar con un acceso más fácil.

Aunque finalmente, en las barras de los bares muy bien ubicados pudimos conseguir la sagrada bebida para saciar un poco el calor, aún con un venue escasamente lleno. Esto también nos permitió recorrer el área de comida con una oferta gastronómica muy grande y deliciosa que iba desde taquitos, ceviche, pizzas,  hasta helados y comida vegana.

También tuvimos la oportunidad de llegar al stand de MUBI Latinoamérica, quienes regalaban sudaderas y termos a quienes suscribieron a alguien más a la plataforma o al tomarse fotos en su set adornado de las películas más distinguidas del servicio de streaming.

Otra de las cosas que también nos encantó fue el MOMOROOM, donde el diseño textil mexicano se reunió con una oferta de moda llena de color, brillo y tendencia.

MOMOROOM en el Festival Ceremonia 2022. Foto: Andrea Rendón.

Una vez hidratadas y con un camino ya recorrido, ahora sí nos movimos a ver a Erika de Casie, un proyecto que nos encantó por su sutileza y fluidez en el escenario. El público en el Escenario TRAICIÓN comenzaba a entonarse entre un ambiente chillout, una batería eléctrica y un sonido R&B bellamente sofocante, y que fácilmente puedes abrazar con el corazón sin conocer a fondo su música. 

Lxs presentes se dejaron llevar en el oleaje de su voz que estancaba en rostros con los ojos cerrados, en cuerpxs con los brazos al cielo dejándose llevar por la brisa cálida del lugar. Sin duda, Erika nos regaló el momento más laxante del día.

Comenzaba a caer la tarde y a ser más soportable el calor, el aire refrescaba de a poco. Llenas ya de energía, pasamos al Escenario CORONA, donde ya nos esperaba DRAMA, un dúo que sin más nos regaló una explosión de sensaciones que, hasta el momento, no podemos explicar.

Mientras Na’el Shehade ponía el beat, Via Rosa nos llenaba de una electrizante energía. Su tersa y atinada voz retumbaba el no espacio. Cada despunte de energía aterrizaba en sorbos de brincos y, mientras la presentación llegaba al final, las ganas de seguir bailando y entregándose a la multitud que se unía con cada sonido. DRAMA fue uno de esos descubrimientos que atesoramos con el alma.

Via Rosa, vocalista de DRAMA. Foto: Andrea Rendón. Clic aquí para ver más fotos.

Se venían los dilemas, pero también la fiesta

Salimos del Escenario CORONA y todo parecía irreal. Un mundo de personas ya inundaba el lugar. La vibra de diversidad resplandeció aún más el festival. Disidencias y los outfits más enriquecedores a la vista se dejaban venir por todas partes, lo que anunciaba que sería una noche potente e inolvidable.

A su vez, nos dábamos cuenta de que algunos horarios se empalmaban, no podríamos estar presentes en todos los shows que habíamos planeado. DRAMA ya se había empalmado con Eartheater, Snow Tha Product y Shygirl. Sí, los movimientos de horarios nos dieron directo al corazón, un dilema que aún duele. 

Pero de un momento a otro ya estábamos en el Escenario CEREMONIA con Nicki Nicole. Con un fuego inminente y músicos increíbles, Nicki no solo prendió, sino que dejó preparado el paso para lo que se venía después.

Pudimos escuchar éxitos como Colocao, Mala vida, Verte, Baby, Formentera y Dangerous junto a Trueno, un espectáculo que muchxs ansiamos ver y que superó cada una de las expectativas.

Después venía todo el poder del perreo con Tokischa. ¿Qué podemos decir de su presentación? De inicio, no pudimos ni llegar al área del pit de prensa por lo lleno que estaba el escenario de su presentación. Pero lo bailado con su dembow y sus letras muy netas nadie nos lo quitó, sobre todo cuando sonó La Combi Versace.

De rap, trap y bachata se hizo la noche

A pesar de que el acceso y la salida de los escenarios era complicada y un poco confusa, nada nos impidió llegar a tiempo para ver a Nathy Peluso

Hoja en blanco de Monchy & Alexandra ya ponían el ambiente con su bachata, el público coreaba y, sin más precedentes, las luces se apagaban. El color negro vestía su piel, los lentes oscuros y el cabello negro adornaban su presencia y la fuerza de su vibra. 

De la nada, ya no cabía ni un alma más en aquel momento. Toda la atención se centraba en ella, mientras lo inusual de su voz nos consentía con Celebré, Sana sana, Buenos Aires, Puro veneno y Sugga. 

Después sorprendió con el cover a Ateo de C. Tangana, una de las canciones más espera esperadas de la noche y que anunciaba lo que después veríamos junto a El Madrileño. Le siguieron BZRP Music Sessions #36, Delito, Woman Business, Emergencia, Corashe y Vivir así es morir de amor

No tenemos palabras para explicar lo que Nathy dejó en el escenario y lo que entregó al público mexicano, una mujer que no es de este mundo.

Posteriormente corrimos a ver a C. Tangana que, como sabemos es un showman hecho y derecho, con músicos de otro nivel. Y, así como si nada, nuevamente el escenario estaba a más no poder. Evidentemente nos regaló un concierto inolvidable, donde la mesa flamenca fue también la protagonista. 

El Pucho tenía como invitados a Ed Maverick, Álvaro Díaz y, obviamente, a Nathy Peluso, éste último era el momento fulminante y con más calor de la noche. Mientras ella salía en un vestido morado, él ya ponía los primeros versos de Ateo para proceder a unos pasos de bachata que nos provocó un corto circuito a todxs.

Un setlist de 18 canciones fue lo que el compositor español nos dejó disfrutar, la antesala perfecta para llegar hasta ARCA. Y, al igual que con Tokischa, imposible llegar al área de prensa para traerles la cobertura perfecta de esta artista oriunda de Venezuela.

Pero bien dicen que lo que cuenta es la intención, y por eso nos pusimos a bailar sin más preocupaciones con su música experimental, una verdadera locura para lxs presentes. Sin duda, la resistencia trans se llevó las primeras horas de la madrugada para amanecerla con la energía correcta.

El cierre del festival corrió a cargo de Wu-Tang Clan, A$AP Rocky, Bicep y Channel Tres, los shows más esperados y de los que no queda más qué decir.

El Ceremonia 2022 fue una experiencia increíble. La música nos regresó el alma al cuerpo y a los sentidos, así que estamos listas para el 2023 en espera de que más mujeres se apropien de los espacios. 

¡Nos vemos el siguiente año! Y no sin antes preguntarles cuáles fueron sus shows favoritos. Síguenos en redes sociales y coméntanos. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: