The Final Cut: Being the Ricardos

Por: Eugenia Fernández | @LaEugeSs

Todo Sobre los Ricardos es una trama que gira al rededor de una semana de producción del show “Yo Amo a Lucy”. Esta semana siendo la más estresante en la vida de los protagonistas Lucille Ball y Desi Arnaz dónde suceden tres eventos importantes que podrían acabar con el famoso show y el matrimonio de Lucy y Desi. ¡Así o más altas las apuestas del juego!

Esta película es la tercera que dirige el conocido guionista Aaron Sorkin, él cual también como era de esperarse fue encargado de escribir la historia, darle vida a los personajes y desenmarañar la historia. Desde su estreno el 21 de diciembre del 2021 en la plataforma de Prime, Todo Sobre los Ricardos recibió críticas mixtas referentes al papel de director de Aaron Sorkin, dónde algunos haters del internet aconsejaban que dejará la gorra de director, el trabajo de los actores protagonistas, Nicole Kidman y Javier Bardem e inclusive hubo quejas respecto a la veracidad con el show “Yo Amo a Lucy” y la vida detrás de los personajes. Sin embargo la película obtuvo 3 nominaciones al Oscar por el trabajo actoral de Nicole Kidman (Lucille Ball), Javier Bardem (Desi Arnaz) y J.K. Simmons (William Frawley).

Sin lugar a dudas está película ha dado de que hablar pero de qué va Todo Sobre los Ricardos, para poder entender la trama hay que resaltar que esta pieza es un biopic que juega con las líneas del tiempo y narra una historia dentro de otra:

La primer historia aborda la parte íntima y detrás de cámara de Lucy y Desi desde como se conocieron hasta llegar a ser los míticos protagonistas del show más visto en Estados Unidos y como se enfrentan a los tres acontecimientos que mencionaba que son:

1.- La posible afiliación de Ball con el partido comunista.
2.- La infidelidad de Arnaz
3.- El embarazo de la pareja que nos dejan ver lo caótico y apasionado que era el matrimonio detrás de cámara.

La segunda historia retrata la faceta laboral de la pareja donde se ven envueltos en 1 semana de producción de un episodio de “Yo Amo a Lucy”. En esta parte de su mundo conocemos a Vivian Vance y William Frawley personajes secundarios que daban vida a Ethel y Fred Mertz y a los guionistas Madelyn Pugh y Bob Carroll y al showrunner Jess Oppenheimer.

Lo interesante es que como en un punto la vida personal y laboral se entrelazan y mezclan al grado que estos acontecimientos mencionados se permean en el set y amenazan con ponerle fin al famoso show.

Como mencioné antes una de las principales críticas de este filme es que no se apega a la realidad ya que estos tres eventos pasan en un periodo de 2 a 3 años aproximadamente de 1952 a 1954, mientras que en Todo Sobre los Ricardos todo sucede en 1952 en menos de una semana. La razón de esta modificación cómo comentó Aaron Sorkin en una entrevista con la revista Variety tiene que ver con la “Tangerine theory of drama”1 teoría inventada por Sorkin la cuál dice que si aprietas una naranja o mandarina con fuerza el jugo sale por todos lados, ese mismo efecto era el que quería lograr el escritor/director con la trama de la película.

Para finalizar me gustaría compartirles mis impresiones de está película. Empecemos por lo que no fui tan fan:

Una de las cosas que más conflicto me causó y sinceramente me desconectaba de la trama es el tono documental que quisieron darle al presentar la versión ficticia y adulta de los guionistas y showrunner, entiendo que en un principio funciona como exposición para entender el impacto que tenía “Yo Amo a Lucy” pero después pierde relevancia.

Fuera de que si Nicole Kidman tenía parecido físico con Lucille Ball, me parece que su corporalidad se quedó algo corta, ya que Lucy era reconocida por su comedia física y eso fue algo que nos faltó ver, principalmente porque la actriz australiana es una actriz de drama.

Por último algo de lo que tampoco fui muy fan es la incorporación de actores españoles para representar a actores latinoamericanos. Ya que Desi Arnaz era cubano y aunque Javier Bardem hizo un buen trabajo es difícil ocultar el acento español sobre todo cuando se habla en inglés. Además de ser un tema respecto a la representación de latinos en Hollywood ya que en la película Agentes 355 pasa lo mismo pero bueno me estoy saliendo del tema.

Algunas de las cosas que aplaudo y me hicieron ver la peli más de una vez:

Los diálogos, algo que tengo que reconocerle a Aaron y que tiene que ver con que primero empezó como escritor antes de ponerse el sombrero de director. Es que hace un excelente trabajo en plantear la escena, las agendas de cada personaje y su oposición con otros. Haciendo que sea una delicia estudiar las interacciones de los personajes.

También hay un gran trabajo en plantear y darle coherencia a los personajes sobre todo al de Lucille Ball que de principio a fin, es una perfeccionista empedernida y durante los 5 días de producción lo demuestra haciendo anotaciones en los diálogos creados por los guionistas, puliendo el movimiento de los actores en escena, controlando la apariencia física de su colega Vivian Vance e inclusive peleando con el director del episodio argumentando que no entiende de la comedia física.

Todo el tiempo en cada escena hay conflicto y eso también es algo que se disfruta ya sea porque la están juzgando de ser comunista, ella está pensando en si Desi le es infiel o cómo incluir su embarazo en el show.

Finalmente otra de las características que tenía Lucille Ball era su voz en este punto Nicole Kidman lo hizo muy bien en entrenar y trabajar su instrumento vocal para lograr esa voz fuerte y ronca tan característica de la protagonista “Yo Amo a Lucy”

Hasta aquí mis comentarios pero antes de irme les recuerdo que Todo Sobre los Ricardos se encuentra en prime video y esta lista para que la vean y estén listos para debatir si Nicole Kidman, Javier Bardem y J.K. Simmons merecen el Oscar.

https://variety.com/video/aaron-sorkin-being-the-ricardos-drama-theory/

51287906_2307956155904301_5262484408287363072_o.jpg
Eugenia Fernández
Community Manager de día, guionista entusiasta de noche, comunicóloga por oficio, amante de la comedia musical, cantante de clóset y cinéfila de corazón.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: