Film Review: Station Eleven – «Este momento extraño y horrible fue el más feliz de mi vida»

Por: Itzel Amieva | @itzalafur

A cualquier persona en pleno 2022 le resultaría poco convincente ver una serie de televisión sobre un mundo postapocalíptico llevado a la ruina por un virus similar al de la gripe. Aún así, ¿qué dirías si te dijera que, contra todo pronóstico, esta serie se las arreglaría para elevar tu espíritu y sorprenderte gratamente al final de ella? Station Eleven no sólo presenta una intrigante serie de eventos desde el minuto uno, sino que lo hace de un modo muy particular. Me atrevo a decir que este es un ejemplo claro de por qué las plataformas de streaming están viviendo uno de sus mejores momentos. 

HBO Max, 2021

Station Eleven retrata a una humanidad desolada a través de una serie de bellísimas imágenes y diálogos cuyos personajes bien construidos atrapan al espectador de inmediato. Cada episodio se concentra en diferentes experiencias siguiendo dos líneas temporales más o menos claras. El inicio inmediato tras la catástrofe y un salto hacia adelante que retrata convenientemente una sociedad en cierto modo reconstruida. En la primera línea temporal, una joven Kirsten (una estupenda Matilda Lawler de 13 años) queda en manos de Jeevan (Himesh Patel), un amable miembro del público que, tras el abrupto final de la representación del Rey Lear, decide acompañarla de vuelta a casa. Sin embargo, de camino a casa de Kirsten, ambos son sorprendidos gradualmente por la noticia de que la civilización tal como la conocemos está al borde del colapso, lo que les obliga a navegar juntos por el catastrófico escenario. 

HBO Max, 2021

Aun así, Station Eleven no es el típico mundo postapocalíptico habitual. La serie entiende que mientras muchas otras tramas similares se sumergen de lleno en los rasgos miserables y moralmente reprobables de los seres humanos que se enfrentan a la extinción, aquí, el escenario fatal es sólo un medio para contar una historia profundamente humana y no un fin en sí mismo. De ahí que no haya demoras innecesarias ni exhibiciones en cámara lenta de médicos y enfermeras atendiendo a los enfermos, ni largos planos de cadáveres o desastres. El reconocimiento de que la pérdida ya ha ocurrido antes es suficiente para conducir la historia hacia un tono esperanzador en el que la humanidad se esfuerza por superar la tragedia a través del arte y el cuidado mutuo. 

HBO Max, 2021

Por lo tanto, Station Eleven se aleja dos décadas de la brutalidad y plantea preguntas mucho más interesantes. Nos lleva a preguntarnos cómo reconstruiríamos familias a partir de las personas con las que terminamos, cómo contaríamos historias sobre el mundo que solía ser y cómo se entrelazarían después el trauma y la confianza. El salto en el tiempo muestra inmediatamente a una Kirsten (Mackenzie Davis) adulta que forma parte de un grupo artístico conocido como la Sinfonía Viajera. Porque, incluso en un mundo destrozado, el deseo de tener una representación continua de las obras de Shakespeare permanece. De esta manera, sin grandes elementos de ciencia ficción o sobrenaturales, Station Eleven crea algo ordinario y trascendente, apoyándose en gran medida en la belleza de los lugares no convencionales y en la magia que contienen. En otras palabras, ¿qué ha luchado la humanidad por preservar?, y ¿qué es lo que, en última instancia, hace que la vida merezca la pena?

Itzel Amieva

Maestra en Filosofía y Economía por la Universidad de Bayreuth, Alemania. Es una cinéfila apasionada con un interés particular en todo lo relacionado con tecnología y la arquitectura de decisiones. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: