*Esta pieza forma parte de la Segunda Edición de Postales GaF, el intercambio de textos entre colaboradoras de Girls at Films, un espacio para celebrar el cine y la amistad. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso para las participantes y lectoras.
De: Adriana Kong | @adrianakong
Para: Ana Iribe
☆
Aunque no nos conocemos nos une el cine y la escritura, lo suficiente para abrir miles de puentes y conversaciones. Pensé en tu cine club lo bonito que es acercarse al otro a través de una película. Durante la universidad mis amig@s y yo iniciamos un cineclub que se llamaba “Cine Club Elvis Tec”, aunque el nombre era -un poco- ridículo, nos juntábamos los miércoles en la sala de la casa de los papás de mi amiga Elisa a comer botanas y ver películas. El proyecto fracasó después de la cuarta reunión (jajaja) pero más allá de ver las películas, elegirlas y hablar de ellas; nos encontraba el deseo de tener un espacio de amig@s fuera de la universidad para compartir lo que pensábamos de las películas de manera libre y amable, sin pretensiones.
☆
Cuando tenía 17 años fui por primera vez al cine sola, entré a la Cineteca y vi una película de la que no recuerdo mucho, tampoco el título ni el director. En un inicio me sentía incómoda y me daba vergüenza estar sola pero desde ese día lo comencé a hacer seguido, con el tiempo descubrí que es algo que me encanta hacer. En la sala estamos solo la película y yo. A veces me quedo dormida, a veces compro algún dulce, a veces me quito los zapatos, siempre es diferente pero es un espacio propio donde me confronto con lo que estoy viendo y lo que eso genera en mi.
Pienso que es un lugar íntimo, parecido a cuando escribimos; estamos el texto y una misma. Y así como cada escritora tiene sus propios rituales de escritura; tomar un té antes de escribir, prender una vela, escribir en ayunas o a media noche, escribir en un café, escribir en pijama, etc, también tenemos rituales para ver películas ¿cuáles son los tuyos? Pienso que no somos la misma después de escribir un texto ni después de ver una película. La escritura nos transforma de alguna manera y las películas que vemos también.
☆
Leí que te gusta la ciencia ficción y pensé en que es un género que se me hace difícil. Prefiero ver películas que simulan realidad (se me hace aburrido de mi parte jajaj). Creo que con el tiempo las dejé de ver aunque me encantaban ¿Por qué dejé de verlas? ¡Me gustaría ver más!

Pensé en que las pantallas son portales a otros mundos y me gusta esa idea porque así puedes viajar y acceder a lugares que desconocemos. Siempre me sorprende mucho la producción que tienen y que recrean escenarios que solo existen en la imaginación. ¿Cómo se les ocurre eso? Me gustaría entrar a la mente de los que hacen el arte de esas películas y también de los guionistas.
☆
Una vez hablando de narrativa me hicieron pensar en el origen de mi fascinación por las imágenes.
¿Por qué te gusta el cine?
¿Por qué quieres hacer cine?
¿Por qué quieres escribir?
¿Te contaban cuentos de niña?
¿Veías fotos?
¿Qué veías la tele?
¿Qué hizo que el cine fuera tan especial para ti?
Son preguntas importantes a las que regreso continuamente y recuerdo las cincuenta veces que vi Alicia en el país de las maravillas, los VHS de colores que hacía Disney, el festival de cine francés al que me llevó mi mamá cuando tenía diez años, la sección de niños en la biblioteca pública, ver a desconocidos en álbumes de foto de familiares, mi primera cámara, ver películas de superhéroes con mi hermano, ir a la sala de cine en medio del jardín botánico….

☆
Espero te encuentres bien y le encuentres sentido a esto que te escribo ❤
Adriana 🙂

Adriana Kong
Deja una respuesta