Postales GaF: Días y encuentros

*Esta pieza forma parte de la Segunda Edición de Postales GaF, el intercambio de textos entre colaboradoras de Girls at Films, un espacio para celebrar el cine y la amistad. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso para las participantes y lectoras. 

De: Amira Ortiz | @unazuara

Para: Shaula Loaiza

Querida Shaula:

No tengo memoria exacta de cómo es que comenzamos a ser amigas. Pero tengo claro que fue un proceso gradual, natural, que poco he experimentado por ser una persona que sobrepiensa cada una de sus acciones. 

Tú, como yo, estudiaste periodismo. Pero no fue esa la rama que nos puso en contacto, fueron las películas. En estos años tumultuosos, que me han permitido establecer diálogos y afectos con amigas y colegas entorno al cine, tú fuiste la primera con la que pude compartir en vivo.

Y ya que fue el cine por lo que nos encontramos, acá te comparto un par de películas que espero te acompañen y te inspiren.

Son cortos porque entiendo lo complicado que puede resultar comprometerse a largometrajes cuando se trabaja de tiempo completo. Son siete para que tengas un ratito de inmersión cada día de esta semana.

Aquí algunas ideas sueltas sobre ellos, esperando que las imágenes de estas jóvenes directoras y las palabras nos acompañen en futuras conversaciones.

Correspondencia (2020).

Dir. Carla Simón & Dominga Sotomayor.

Crear.

Acompañar.

Existir… Vivir.

¿Maternar =  Criar?

Descubrir. 

Añorar,

Sufrir.

Protestar

Actuar

Adaptar

Seguir…

Qué distinto es volver a esta película en 2022.

Vever (For Barbara) (2018).

Dir. Deborah Stratman.

¿Cuál es el propósito de filmar?

Pensar el valor de lo inconcluso.

Resignificar lo colectivo del cine.

Encontrarse y encontrar a la otra a través de la cámara.

La obra como un cúmulo de puntos de vista.

Still processing (2020).

El cine como espacio para el luto.

Fotografías y memorias.

Ni el trauma, ni la catarsis son lineales.

Dear Babylon (2019).

Dir. Ayo Akingbade.

Me gustan más las ambiciones de este corto que el resultado final. 

Esa artificialidad de su ficción me interpela porque encuentro familiar la ingenuidad (que necesaria) de salir al mundo y otorgarle importancia a lo que hacemos o aspiramos a hacer, en la medida del poco (o mucho) impacto que pueda tener. 

Nota el uso de la figura de la jóven directora de cine en esta cinta. Cierra el corto con una sonrisa satisfecha.

Una especialista señala que el despojo de las clases trabajadoras de la urbanidad céntrica londinense también implica decirle adiós a la creatividad de esos individuos. 

Atlantiques (2009).

Dir. Mati Diop.

Pienso en la manera en la que evoluciona un proyecto. Las primeras pistas ya no de temas, sino de los sujetos y la sensibilidad a explorar una historia. Tantas posibilidades…

«Look at the ocean. It has no borders. No borders. Yet it offers no branches to hold on to. Nothing to hold on to.»

¿Ya viste Atlantique (2019), el primer largometraje de Diop?

Quattro Strade / Four Roads (2021).

Dir. Alice Rohrwacher.

Quiero una vista idílica italiana y encontrar entre los tiliches caseros una 16 mm.

¿Tu familia era de las que tenía cámaras de vídeo? La mía no.

Te deseo buenos vecinos y que disfrutes de tu espacio como un hogar.

Atención al cameo del gemelo (¿más?) gruñón de tu gatito.

Étrange dit l’ange / Strange says the angel (2017).

Dir. Shalimar Preuss.

¿Qué rol jugamos en nuestras propias vidas? El protagónico parecería la respuesta natural.

En esta película, el rol estelar transita entre una pequeña y una adulta joven. Ambas cuestionan y observan, cada una a su manera. En un escenario natural, lo sensorial y corpóreo se estimulan; la transformación es posible.

Me pregunto cómo hacemos para despertar la imaginación entre el asfalto y el concreto.

¿Quién forma parte de nuestra secuencia de créditos?

Atte. Amira.

______

Todos los títulos que se mencionan se pueden ver en Mubi. El listado está disponible aquí

AOA
Amira Ortiz Azuara
Escribe sobre cine y televisión. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ganadora del 3er. Concurso de Crítica del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: