*Esta pieza forma parte de la Segunda Edición de Postales GaF, el intercambio de textos entre colaboradoras de Girls at Films, un espacio para celebrar el cine y la amistad. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso para las participantes y lectoras.
De: Laura Uribe | @Lauu_Uribe
Para: Montserrat Oseguera
¡Hola Montse! Aún no nos conocemos en persona, pero debo decirte que por tu descripción, creo que compartimos muchas cosas en común, entre ellas y como el nombre de esta carta lo dice, nuestro gusto por el cine de terror/ horror. Creo que es un género muy poco comprendido y bastante criticado (supongo que por varias películas muy malas de los últimos años) pero que a pesar de todo se acerca mucho a la naturaleza humana con una de las sensaciones más poderosas: el miedo.
Tu selección de películas me pareció increíble, empezando por Déjame Entrar, una historia que eriza la piel y que creo le dio una vuelta muy interesante a las cintas de vampiros. La original sueca me parece la mejor (he visto ambas) pero la versión estadounidense me parece rescatable por la gran actuación de Chloe Grace-Moretz. Déjame entrar me parece de alguna forma bastante tierna también, si, tierna, a pesar de lo horrible que puede llegar a ser la historia porque creo que habla sobre algo muy humano: el querer sentirse amado y parte de algo, y esto es lo que motiva al personaje de Oskar y lo hace querer estar cerca de Eli a toda costa y ayudarla.

Déjame Entrar es interesante también por la forma tan original de abordar una temática tan conocida y que casi siempre sigue una misma fórmula como lo son las películas de vampiros, por lo menos yo nunca había visto una de estas películas con un ritmo y guion tan particulares. El tratamiento que se le da al personaje de Eli también es muy único y sobre todo crea un halo de misterio muy coherente en cuanto a su historia y background.
Después de leer tu descripción pensé en una película que vi hace muy poco y que creo que podría recomendarte: My heart can’t beat unless you tell to, de Jonathan Cuartas, es una cinta acerca de dos hermanos que son los cuidadores principales de otro hermano menor, quien al parecer está muy enfermo pero no sabemos de qué. Conforme la historia avanza, nos damos cuenta de que los hermanos casi nunca salen de su casa, si no es para cosas muy esenciales, mientras que Thomas, el hermano enfermo, no sale jamás. Su curiosidad por el mundo exterior lo lleva a cuestionar a sus hermanos mayores del porqué debe pasarse la vida encerrado, ellos no le dan mayores explicaciones. Nos enteramos entonces que Thomas padece una extraña condición que en realidad no es una enfermedad- o al menos no una como la que pensábamos- lo siguiente es ver la lucha entre los dos hermanos mayores, Dwight y Jessie, el primero quien cree que deben darle una oportunidad a Thomas de ver y experimentar el mundo exterior y la segunda piensa que simplemente es demasiado peligroso para una familia como la suya.

Después de la primera parte de esta carta, supongo que ya sabes hacia dónde va la historia de estos hermanos, no me gustaría spoilearte porque es una de esas cintas que avanzan un poco lento, pero si les das una oportunidad te encontrarás con una increíble narrativa. Me gustó porque creo que es un acercamiento muy diferente a lo que conocemos como historias de vampiros, y el guion de Cuartas, junto con la excelente dirección que le da a sus actores nos mete por completo en la atmósfera de la asfixiante y oscura casa en donde los hermanos pasan sus días.
Siguiendo con la temática del horror- y sé que quizás no tiene mucho ver- me gustó también que mencionaras Shiva Baby como una de tus cintas favoritas, debo confesarte que desde que la vi me volví fan de Emma Seligman y Rachel Sennott. Shiva Baby me parece un trabajo brillante, divertido, y sobre todo muy cercano ya que creo que muchas mujeres pueden identificarse con varias de las situaciones que le suceden a Danielle. Creo que es justo por esto que Shiva bien podría ser una historia de terror- una divertidísima- la verdad es que creo que son circunstancias que harían temblar a cualquiera, tuve unos cuantos dejas vus mientras la veía recordando esas incomodísimas reuniones familiares en las que tenías que solemos ser cuestionadas muchas veces sobre si ya tenemos o no pareja, si subimos o bajamos de peso, o si ya terminamos esa tesis o proyecto.

La incomodidad y tensión que construye Emma Seligman durante toda la película me fascinó desde la primera que la vi, y creo que eso es algo muy difícil de lograr, el que a pesar que de algo te incomode quieras seguir viendo, y eso es algo también muy característico del horror, y que muchos realizadores no logran.
Espero que te haya gustado esta carta, yo disfruté muchísimo escribiéndola y recordando estas grandes películas. Ojalá la hayas disfrutado tanto como yo, y espero que pases un día del amor y la amistad increíble y con muchísimo cine y arte.

Deja una respuesta