Por: Andrea Alejandra Herrera | @AndreaLeji
Las reglas nos dan estabilidad, las normas nos dan orden; toda agrupación busca acuerdos bajo los cuales regir su convivencia. Sin embargo, todas esas estructuras pueden convertirse en jaulas y, en momentos así, no tenemos otra opción: debemos cuestionarlas y, a veces, cambiarlas. Hasta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos -en su preámbulo- se reconoce que la rebelión es un recurso supremo al que cada individuo puede acceder al encarar la opresión.
En su nuevo cortometraje, Mujer de Tierra, la directora Evelyn Muñoz nos presenta justo ese acto de rebelión por parte de un grupo de mujeres que vive en una comunidad nahua de Hueyapan en Puebla. Estas mujeres nos cuentan cómo decidieron vivir fuera de la convención, cada una a su manera: algunas reunieron el coraje para abandonar a una pareja que no las respetaba, otras se enfrentaron a su familia política negándose a vivir bajo su dictamen, y unas más reclamaron su lugar como igual de su esposo para ser una unidad que toma las decisiones en conjunto.

Es un gran acierto del corto el que las historias vayan contándose de manera hilada, como si fuera una misma narración contada a diferentes voces. Y es que, finalmente, aunque la experiencia de todas es diferente, tienen un punto en común: la valentía que les requirió alejarse de lo conocido y “seguro” para apostar por una vida feliz, aunque eso les signifique ser rechazadas por la sociedad.
Y no es suficiente desafiar, es imperativo resistir, tal y como lo mencionan en el cortometraje. Para ello, las mujeres nos demuestran lo que es la sororidad: una red de apoyo y comunicación que te recuerda que no estás sola; una familia elegida.

Otros dos puntos muy fuertes de Mujer de Tierra son la fotografía, a cargo de Andrea Caballero, la cual transmite la majestuosidad de la naturaleza y sus paisajes, pero también la majestuosidad que habita en los retratos íntimos del día a día de las protagonistas. La escena inicial en particular, me hizo sentirme emocionada por lo que vería a continuación (me recordó mucho a la escena de apertura de The Lion King [1994]). Y, por otro lado, una felicitación por el diseño de producción que asemeja, mediante su paleta de colores vivos y alegres, a los bordados mismo que las mujeres realizan y con el que cierra el cortometraje; simbolizando una mirada optimista y esperanzadora al futuro, conformada por la cooperación de todas estas mujeres valientes.

Por último, quisiera recalcar algo que me contó la directora, Evelyn: El crew del corto estuvo conformado, en su totalidad, por mujeres. Creo que eso en sí mismo es un acto de rebelión contra las actuales estructuras patriarcales que dominan en muchas esferas del mundo del arte. Y me parece fantástico que se combata y se cambie ese panorama desde este tipo de ejercicios.
Mujer de Tierra estará disponible hasta el 28 de febrero en FilminLatino. Regálense a ustedes mismos 15 minutos de su tiempo y no se pierdan de este bello retrato de rebeldía.
Deja una respuesta