Postales GaF: Conectando con Agnès 

Por: Julie Rosales Ríos | @ros_julie

Para: Valeria Valencia

*Esta pieza forma parte de la Segunda Edición de Postales GaF, el intercambio de textos entre colaboradoras de Girls at Films, un espacio para celebrar el cine y la amistad. Esperamos que estas postales sean un abrazo caluroso para las participantes y lectoras. 

Hace un año participé por primera vez en este intercambio de postales, también fue mi primera participación en la revista en general y siempre me encanta descubrir que, aunque no nos conozcamos en persona compartimos gustos e intereses, así que, déjame decirte que me encantó leer todo lo que te gusta ver. Descubrí que compartimos muchos gustos como el amor por Agnès Varda, Fleabag y el cine hecho por mujeres. Sin embargo, también me encontré con muchas películas que me faltan ver. Esta introducción es un agradecimiento por hacerme agregar a Truffat, Celine Sciamma, Alonso Ruizpalacios, Kelly Reichardt, entre otros a mi lista de directores por ver; es algo que siempre me ha gustado del cine que es un arte muy noble que nos permite conectar con personas que nunca hemos conocido en persona.

Así que cuando vi que mencionabas a Agnès Varda mi corazón se emocionó y supe que tenía que hablar de ella porque es una directora que desde la primera vez que vi una de sus películas se ganó toda mi admiración y amor. Noble, sincera y feroz creo que es cómo describiría su obra y a ella misma, yo la veo hablar a través de la pantalla y siento que me está hablando a mí. En cada película, aunque no aparezca ella como en sus documentales, nos habla. Su atemporalidad hace que su obra pueda ser vista en cualquier época y algo está diciendo para cada generación, es lo más bello del cine ¿no crees? Como puede atravesar el tiempo y evolucionar junto con la sociedad. Me encantaría saber qué dicen de ella cuando yo tenga 80 años. 

Con Una Canta y la Otra No (1977) me pareció fascinante como en un tiempo donde era tan penado y juzgado hablar sobre el aborto ella lo hizo desde una mirada empática, creativa y sensible. Ella sabía cómo hablar de un tema complejo de una forma humana, sabía darles voz a sus personajes y abordar los distintos matices que implica ser mujer, desde la maternidad hasta los lazos de amistad entre mujeres o como le decimos ahora, sororidad. 


Su documental Varda by Agnès (2019) me causó un impacto brutal, aunque suene cursi para mí es poesía visual, aquella que se lee con la mirada de imágenes en constante movimiento. Es hacer un viaje con ella, introducirnos en su mente y entender cómo funciona la creatividad infinita que poseía. Ella nos lleva de la mano y nos comparte su obra, su carrera como directora y las dificultades que tuvo que pasar para lograrlo. No hay nada más hermoso que escucharla hablar de lo que significan sus películas para ella, de entender de dónde nacieron las ideas para sus proyectos y matizar lo excepcional de su trayectoria. Su pasado y su presente se bifurcan, pero a la vez se atraviesan y se contraponen creando un enfrentamiento entre lo lejano y lo actual dándole la bienvenida al porvenir. 

Imagen del documental Varda by Agnès (2019)

Te debo confesar que a veces me da tristeza que se haya ido; creo que el mundo perdió a una gran artista y sobre todo a una gran mujer. En mi mente había esperanza de tal vez algún día conocerla, yo sé que la imposibilidad de ese sueño era grande, pero aún así siempre imaginaba que en algún momento podría decirle cuánto me impacto su obra en persona ¿Es el sueño de toda admiradora no? Conocer a su heroína. Conforme más lo pienso, más lo entiendo ella era una playa, tan infinita y atemporal como el ocaso que se visualiza en el mar. 

Imagen del documental Varda by Agnès (2019)

No sé para ti qué represente el cine de Varda, espero lo podamos discutir en algún momento, pero yo encontré mucha resiliencia y una forma de resistir a lo duro que a veces resulta estar en un mundo que pareciera odiar a las mujeres. El cine genera conexiones y algo hermoso que he encontrado en las películas de Agnès Varda es que crea alianzas entre mujeres, tanto detrás como frente a la pantalla. Existimos y resistimos a través del arte que consumimos y que nos impacta para ser la mejor versión de nosotras mismas, yo admiro el trabajo de esta gran mujer porque siempre que vuelvo a ella me encuentro con una enseñanza nueva y algo que mejorar de mi persona. Yo sé que el cine no tiene el fin de educarnos, pero creo que en estos tiempos se valora y sobre todo se analiza lo que consumimos para un bien común.

Así que todo esto me puse a pensar después de leer tus películas favoritas, sobre todo la parte de Agnès Varda, llegando a la conclusión de que para mí todo esto que te comparto hoy son las películas de esta gran cineasta francesa, todo esto significan y han impactado en mi forma de ser ¿Y para ti qué significan?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: