Film Diary #Sundance2022: un análisis minimalista a la humanidad en After Yang

Por: Kathia Villagrán | @KathiaVC

Situada en un futuro donde los seres humanos conviven con humanoides llamados “technos”, clones y otros productos del avance tecnológico, Jake (Collin Farrell) es un padre de familia que trabaja en su propia tienda de té. Para la época, su trabajo ya es considerado una tienda de antigüedades, pero él se siente apasionado por el arte del té. Su esposa, Kyra (Jodie Turner-Smith), posee un empleo más acorde a la fecha  y aunque viven en una casa hermosa, las conversaciones sobre el dinero nos indican que son un hogar de clase media con algunas complicaciones para cubrir ciertas necesidades. La pareja adoptó a Mika (Malea Emma Tjandrawidjaja), una niña china, y para que la niña pudiera experimentar más sobre su cultura, adquieren un “techno cultural” llamado Yang (Justin H. Min), un humanoide especializado en hacer compañía a los niños asiáticos adoptados para que puedan aprender sobre los países de los que provienen. Yang no es un diseño de fábrica, Jake lo adquirió por un precio más accesible en una compañía que se dedica a distribuir technos reconstruidos. 

Mika considera a Yang como un hermano mayor y está muy apegada a él. La familia lleva una vida considerablemente tranquila, pero Jake atraviesa una crisis de mediana edad. Aunque no son graves, tiene algunos roces Kyra y se encuentra un poco alejado de Mika. Un día, mientras participan en una competencia de baile como familia de cuatro, son descalificados por la falta que uno de ellos cometió. Jake, Kyra y Mika discuten y buscan al culpable cuando notan que Yang sigue bailando y luego se descompensa. Mika está desconsolada por ver a su hermano así y Jake busca quién pueda repararlo. Yang probablemente no se recupere, pero en la espera de una respuesta, Jake comenzará a replantearse su vida y reparar todo aquello que lo ha alejado de su propia familia y de su propia existencia.

After Yang es una adaptación de la historia corta Saying Goodbye to Yang escrita por Alexander Weinstein. Kogonada, director y guionista, se sintió atraído hacia la historia de Weinstein a medida que analizaba el personaje de Yang y lo que su raza significaba para un asiático-americano como él y que además era el padre adoptivo de niños koreanos. Kogonada se planteó ¿Qué pasa si Yang revelara que al final todos somos un conjunto de recuerdos sobre amor, pérdida, vida y tiempo? Yang siendo un humanoide, es la verdadera lección sobre lo que es ser una persona. Peligrosa pero vulnerable. Capaz pero temeroso.

La humanidad que se enfatiza en Columbus (2017), el primer largometraje del director, también se nota en After Yang. Es evidente que además de analizar el cine, Kogonada se siente inclinado en descifrar a las personas, en averiguar qué es lo que nos hace ser seres tan fascinantes y a la vez complicados. Ambas películas son contemplativas y de mucha más conversación que de acción. La diferencia es que los escenarios veraniegos en la pequeña ciudad de Indiana en Columbus, se contrarrestan con los interiores oscuros de After Yang en una ciudad que desconocemos por completo. Lo que es definitivo, es que Kogonada hace siempre de su arte una clase magistral. 

Collin Farrel a pesar de ser un actor conocido por películas taquilleras, también se ha abierto al mercado independiente. Su participación en After Yang es una clara demostración de la versatilidad actoral. Haley Lu Richardson regresa a trabajar con Kogonada en un papel más pequeño pero importante para la trama. Lu Richarson se ha convertido en una favorita personal desde que la vi en Columbus y desde entonces todo trabajo en el que ha participado (con algunas excepciones) me ha sorprendido más y más que el anterior. 

After Yang fue proyectada por primera vez en el festival de Cannes de 2021 y ahora tiene su estreno norteamericano en Sundance 2022. 


Kathia Villagrán
Mercadóloga por profesión, cinéfila por pasión. Consumo mucho cine, literatura y series a niveles casi antisociales. Hufflepuff.

Una respuesta a “Film Diary #Sundance2022: un análisis minimalista a la humanidad en After Yang”

  1. […] La nueva película del director asiático-americano protagonizada por Collin Farrell se estrenó en Cannes 2021 y ahora llegó el turno de Norteamérica. Como su antecesora Columbus (2017), After Yang es una historia minimalista y contemplativa que examina la complejidad del ser humano; esta vez en un escenario futurista y acomodada en el género de ciencia ficción. Si quieren conocer más de ella pueden leer nuestra crítica. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: