Por: Laura Uribe | @Lauu_Uribe
Blanco de verano es la ópera prima del director Rodrigo Ruiz Patterson, aborda la complicada relación entre Valeria (Sophie Alexander) una madre soltera y su hijo adolescente, Rodrigo (Adrián Rossi), la cual está llena de altibajos, peleas y desencuentros. Cuando Valeria conoce a Fernando (Fabián Corres) un hombre que eventualmente se convierte en su pareja e intenta ser una figura paterna para Rodrigo, la relación entre ambos se vuelve hostil mientras navegan por diferentes cambios, y Rodrigo descubre rasgos de su propia personalidad mientras hace la transición de la infancia a la adolescencia.
La propia Sophie Alexander-Katz describe a su personaje como “Una madre joven que no encuentra como cumplir las necesidades propias de su edad, ni como salir de esa relación co- dependiente que tiene con Rodrigo, su hijo. Y la película plantea la pregunta de quién es más co- dependiente, si ella o él”.

La relación madre- hijo es crucial en esta historia y para Sophie, interpretar a Valeria significó enfrentarse a una realidad completamente opuesta a la suya. “Es muy enriquecedor cuando te llegan personajes complejos emocionalmente que te permiten salirte de tu zona de confort, que te permiten explorar nuevos mundos, y maneras de vivir la misma vida que estás viviendo en este momento y ver el mundo de otra manera y además compartir la experiencia con Adrián Rossi”.
Después de su paso por festivales como Morelia, Málaga y Sundance, la cinta finalmente llegó a las salas de cine mexicanas el pasado 18 de noviembre, y tuvimos la oportunidad de entrevistar a Sophie sobre la película, su personaje y la mancuerna que hizo con Adrián, quien interpreta a Rodrigo, su hijo.
GaF: ¿Cómo describirías Blanco de Verano?
SA: Blanco de verano es la historia de crecimiento y de desarrollo de un niño que pasa de la edad de la infancia a la adolescencia. Esta delgada línea en donde se despierta la virilidad, y Rodrigo empieza a experimentar las sensaciones del despertar sexual en el propio cuerpo. Su única compañera de vida es su madre, una chava joven que vive como madre soltera. La película es muy universal porque cualquiera se podría sentir identificada, ya sea una madre soltera en San Petersburgo o una en Sao Paulo.
GaF: ¿Cómo te sientes con el buen recibimiento que ha tenido la película en festivales?
SA: La gran sorpresa fue haber estado en Sundance, uno de los festivales más importantes del mundo, desgraciadamente tuvimos que enfrentarnos a viajar con la película en festivales virtuales debido a la pandemia, entonces ha sido una gira híbrida. Estamos súper emocionados de que llegue a las salas. Además de CDMX también estará en el sur y norte del país, va a cubrir prácticamente toda la república en diferentes ciudades.

GaF: ¿Cómo fue el trabajo con el director Rodrigo Ruiz Patterson?
SA: Definitivamente ha sido uno de los mejores directores con los que he podido trabajar, es súper preciso, súper puntual, y tiene muy clara la historia que quiere contar, y no solo eso, sino que te lo transmite con muchas herramientas. Nos pidió ver películas, nos pasó una parte del material que él ya tiene como cineasta para que viéramos un poco de qué va su mundo y trabajó con nosotras muchas improvisaciones previo a la película.

GaF: ¿Cómo fue la construcción de la relación madre-hijo con Adrián Rossi?
SA: Haber trabajado con Adrián, un chico que nunca había actuado, me regaló mucha frescura en escena, me regaló mucho estar alerta. Además es un chavo súper inteligente, muy sensible, y que tenía ganas de hacer la película. Fuimos juntos al Museo del Papalote y tuvimos muchas interacciones sólo él y yo antes de la película, eso ayudó mucho a forjar lo que era vital para que la película funcionara que era una relación madre- hijo y sobre todo siendo una relación co dependiente, había que generar mucha cercanía. Adrían nunca leyó el guión de la película, a diario llegaban a decirle que tenía que hacer, entonces eso nos mantuvo en el aquí y en el ahora.
Entre los próximos proyectos para Sophie se encuentra terminar el rodaje de una película, la cual entrará en proceso de edición y espera que se estrene en 2022. También su participación el 24 de noviembre en la Gala de los Premios Metro a lo Mejor del Teatro en México, en donde está nominada por su monólogo “Coordenadas Sutiles” el cual fue grabado a 6 cámaras en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y puede verse vía streaming en la plataforma Teatrix.

Deja una respuesta