Por: Emilia De Large | @emiliadelarge

«All too well» no es sobre un novio del pasado, es sobre dolor y desventaja. Me encanta que la cultura pop no solo es el significado que pone al artista sino la proyección al consumirlo como audiencia, la catarsis se vuelve de otras. Aquí algunos temas que me sobresalieron al ver el corto de “All too well”:
La diferencia de edad

Sadie Sink es inevitablemente asociada a Stranger Things, nuestra percepción es que los actores que salen ahí siguen siendo unos niños. Cuando se anunció el casting muchos parecían preguntar “¿qué hace una niña interpretando a Taylor Swift?!” como si “la niña” no tuviera 19 años -la misma edad que tenía Taylor cuando conoció a un Jake Gyllenhaal de 29, del que se rumora hace mención la canción-. El papel del novio Him lo interpreta Dylan O’brien (Maze runner, Teen Wolf, entre otras) de 30 años. El casting es un punto en sí mismo: es normal que te incomode la diferencia de edad. Sin embargo, en los early 2010’s la narrativa era que Taylor buscaba la atención de los hombres, una desesperada que no sabía superarlos, poco se hablaba de ellos siendo 10 o 12 años mayores que ella relacionándose románticamente con una adolescente. Este punto no es para mirar con condescendencia las decisiones de una mujer mayor de edad, la crítica es el abuso de poder. Ella misma escribiría de ellos. Por ejemplo la canción “Dear John”, que se rumora es sobre John Mayer -quien estuvo con ella cuando tenía 32 años y ella 19- dice explícitamente “Don’t you think nineteen’s too young to be played by your dark twisted games”
Las dinámicas de poder
Al inicio del corto tenemos una aesthetic otoñal envuelta en tomas bañadas con luz dorada. Dylan y Sadie retozan por el bosque, se besan, se abrazan. En este primer capítulo “An upstate escape” Taylor sigue cantando mientras las imágenes escurren de romance, nos dice que él tiene una “sweet disposition” – esta frase servirá de énfasis para lo que vendrá a continuación.
El segundo capítulo ‘The first crack in the glass’, es una de las secuencias más emblemáticas. Ahora tenemos la narrativa de Taylor, no la de los paparazzis, los medios ni los fans. En pantalla el “Maybe I asked for too much” se vuelve escena. Empieza con un cambio de humor, un aventar las llaves al suelo para que tu novia las recoja, sigue una cena donde Él decide ignorar a su novia enfrente de sus amigos, le rechaza su mano, esto culmina en una pelea de pareja. (Una interpretación de un hilo viral de twitter analizó los paralelismos de esta escena con una relación con dinámica de abuso narcisista. Recomiendo revisarlo). El hilo es brutal, ya que nombra lo que muchas mujeres han vivido o viven con sus parejas.
Ella no sabe cómo articular lo que siente, él insiste en preguntar “Qué tienes?” para que ella reaccione. Ella evita hacer una escena, se siente triste porque la ignoró enfrente de sus amigos. Él corta el afecto -que se puede ver como una forma de control porque ella no es lo que él quiere que sea- ya no está esa sweet disposition del principio. Sabemos que él se ha comportado extraño delante de sus amigos -lo hemos visto en la escena anterior- y aún así en la discusión él trata de victimizarse. Ella finalmente cede a sus interrogaciones: ella trató mal y la ignoró, agrega que todos eran mayores y no los conocía.
El gaslighting
Cualquier cosa que ella dice, cualquier emoción que ella expresa él la rechaza y lo niega: “such bulshit”, “I didnt even fuckin notice“, “you’re making this about you” y el gaslighting en todo su esplendor: “I feel you’re making yourself feel that way“. En la escena la situación se centra en él y lo que dice, no importa que ella apenas puede articular como se siente y que cada que lo haga él lo niegue. Esta es una parte esencial del corto, no solo funciona como video musical, sino que corta la música y se vuelve una viñeta. En este énfasis, se puede interpretar la disposición de él ahora como manipulación, la manera en la que él dosifica el afecto, en vez de reconocer su actitud o comportamiento, el afecto parece ser usado como jugada de poder. Querer que el otro te necesite, tener la ventaja de decir cuándo sí y cuándo no dar cariño, especialmente sabiendo que la otra persona te quiere, y es posible que ceda. Es una escena difícil de ver, no solo por la potencia narrativa y el contexto (sabemos de la vida personal de Taylor) es también el re-significado que uno le da. También es el peso de recordar estar en una situación de desventaja pero darse cuenta de esto mucho tiempo después, revisitar cuando una es adulta y ya se tienen la herramientas para enfrentarlo o por lo menos verbalizar lo que pasó “I remember it all too well”.
La luz, la bufanda y el iphone
Las primeras escenas tienen iluminación dorada y conforme avanza la relación, se enfrían. Durante la pelea todas las luces son azules, momentáneamente las cosas mejoran en el capítulo 3 “Are you real?” de nuevo la luz dorada: la chimenea y el cuarto mientras están acostados en la cama. Los indicios de los cracks in the glass “We’re dancing ‘round the kitchen in the refrigerator light” la toma divide la luz, la ventana es cálida y amarilla, pero el refrigerador expide luz fría, las cosas ya no serán como antes. Llega el cuarto capítulo “The breaking point”, la ruptura. No hay diálogo sigue la canción “And you call me up again just to break me like a promise, so casually cruel in the name of being honest”
Otro detalle es la famosa bufanda de Taylor, que fue usada como “ evidencia” para conectar la canción con Jake. “And I, left my scarf there at your sister’s house”, si han googleado el gossip de esos años, hay una foto famosa de Taylor usando una bufanda y paseando con la hermana de él, bufanda que aparecería en un outfit de Jake tiempo después de que se separan.
Un detalle adicional, cuando Sadie llora en la cama, apaga su celular, un iphone que apaga presionando un botón en la parte superior, los iphone en 2010 tenían esta característica y coincidentemente es el mismo año de la relación de Taylor y Jake. Otra cosa es que Sadie viste la flannel shirt que Dylan usaba al principio, y la que ahora llora.
El final
Además del tema de la relación, no faltaron comentario de: las mujeres son intensas, las mujeres son unas tontas que se enganchan, no lo superan, ventilan las cosas personales, etc; y no lo digo metafóricamente, a mi me tocó leer cientos de hot takes. Es extraño leer posturas como si no fuera parte de la condición humana de buscar afecto y cariño y expresarlo, de querer contacto recíproco, seguro y amoroso con los otres, (suena hippie lo sé, hasta yo lo siento cursi), solo creo que no es bueno patologizar el querer, el expresarse, o inclusive sublimar el malquerer hablando de este. De hecho los últimos minutos del corto, muestran a una Taylor 13 años después de esa relación, ahora es una autora consagrada, escuchándola atenta una audiencia de mujeres, probablemente sintiéndose reflejadas en lo que escribe.
Entiendo que el peso del internet sobrepasa los límites de lo apropiado, una canción que Taylor jamás ha dicho es sobre Jake Gyllenhaal le da spotlight a él también, para mi ella simplemente está re-grabando sus álbumes para apropiarse de su música, y en el camino es comprensiva y respetuosa con la artista que en 2012 escribió sobre una ex-pareja 10 años mayor que ella.

Deja una respuesta