The Final Cut: #Noirvember con recomendaciones de Daniela Michel

Por: Andrea Rendón |@andrearendon__

Empezamos noviembre y como cada año ya es tradición hacer maratón de cine negro. Marya E. Gates fue la creadora de esta actividad desde twitter y nos quisimos unir a esta celebración de uno de los géneros cinematográficos que generan más intriga en el cine.

En México, el Cine de Oro Mexicano tuvo una era prolífica para este género. Realizadores como Julio Bracho, Roberto Gavaldón y Juan Bustillo Oro fueron varios de los que legaron historias que traspasarán generaciones. María Félix y Dolores del Río fueron dos de las grandes actrices que deslumbraron la pantalla con sus papeles en estas cintas.

En esta ocasión, acudimos a Daniela Michel, Directora General del Festival Internacional de Cine de Morelia y experta en este género, para que nos compartiera sus recomendaciones y disfrutáramos de un gran mes con estas reconocidas películas de «film noir».

1.- La Diosa Arrodillada. Dir. Roberto Gavaldón

Sinopsis Filmoteca UNAM: Basada en una novela escrita por Ladislas Fodor, la destructiva pasión amorosa de un industrial por una altiva modelo es la médula de esta película en la que Roberto Gavaldón y José Revueltas reelaboran las convenciones del melodrama romántico para adentrarse en los territorios del filme noir.

2.- La Otra. Dir. Roberto Gavaldón

Sinopsis Filmoteca UNAM: Dolores del Río interpreta un doble papel en esta cinta que cuenta la historia de las gemelas María y Magdalena, quienes han tenido vidas muy distintas. Mientras la primera es una humilde manicurista, la segunda ha heredado una millonaria fortuna de su esposo recién fallecido.

La Otra - Cine en línea - YouTube

3.- La Noche Avanza. Dir. Roberto Gavaldón

Sinopsis Filmoteca UNAM: Se trata de un filme definido en forma y contenido en el género cinematográfico llamado cine negro (film noir en el francés original), que permite constatar la madurez creativa y formidable destreza técnica alcanzadas por Gavaldón al momento de la recreación del México moderno y urbano de aquel entonces, la ciudad capital durante el periodo presidencial alemanista, donde detrás del progreso económico que pretende alcanzar el país se da la coexistencia de despiadadas realidades sociales.

4.- En la palma de tu mano. Dir. Roberto Gavaldón

Sinopsis Filmoteca UNAM: Una de las películas más grandes e importantes para la filmografía mexicana, considerada además como uno de los mejores trabajos de cine negro. Basada en una historia de Luis Spota, obtuvo 11 nominaciones a los Premios Ariel, ganando los de Mejor Película, Dirección, Actuación Masculina, Fotografía, Argumento Original, Edición, Escenografía y Sonido.

En La Palma de tu mano (In the Palm of Your Hand). 1951. Directed by  Roberto Gavaldón | MoMA

5.- 4 Contra El Mundo. Dir. Alejandro Galindo

Sinopsis Filmoteca UNAM: Después de asaltar y matar a los conductores de una camioneta que transporta dinero, un grupo de bandidos se esconde de la policía en el cuarto de azotea de la amante de uno de ellos. El recelo y la tensión comienzan a afectar al grupo, que se va desintegrando.

Cuatro contra el mundo, película mexicana (Leticia Palma, Victor Parra)  1950 - YouTube

6.- El Hombre Sin Rostro. Dir. Juan Bustillo Oro

Sinopsis Canal 22: El médico legista, Juan Carlos Lozano, es el encargado de investigar una serie de asesinatos de mujeres. Sin embargo, desea renunciar al caso, pues éste ha tenido pesadillas sobre un misterioso hombre sin rostro. Sin saber qué hacer, acude con su amigo y psiquiatra Eugenio Britel, quien lo anima a no darse por vencido en la investigación, así como a comenzar un tratamiento para descubrir el motivo de sus sueños.

Durante una sesión de psicoanálisis, el protagonista le cuenta a su colega un hecho traumático que sucedió años atrás: en vísperas de su muerte, su madre le pidió romper su compromiso con Ana María, la única mujer que ha amado. A partir de esta confesión, Britel empieza a sospechar que existe una conexión entre el extraño comportamiento de Juan Carlos, las pesadillas y las mujeres asesinadas. Cabe destacar que el guión de El hombre sin rostro está inspirado en la historia de Doctor Jekcyll y mister Hyde. Además, contó con la participación del psiquiatra Gregorio Oneto Gámiz, quien asesoró al director para el desarrollo del argumento.

Scene from "El hombre sin rostro" [The man without a face] - Unidentified  photographer — Google Arts & Culture

7.- Distinto Amanecer. Dir. Julio Bracho

Sinopsis Filmoteca UNAM: A principios de los años cuarenta, en plena Ciudad de México, es asesinado el líder sindical Armando Ruelas. Uno de sus allegados, Octavio, apenas sobrevive al atentado. Consciente de que su vida también corre peligro, recurre a una excompañera de carrera, Julieta, ya casada con el escritor Ignacio Elizalde. Octavio necesita encontrar unos documentos que descubrirán al asesino de Ruelas, el cruel y turbio Gobernador Vidal. Asediado por los secuaces del gobernador, se plantea la peligrosa tarea de recuperar los papeles en la oficina del Correo y hacer la denuncia sobre el proceder corrupto de Vidal, que ha vendido la huelga del sindicato en beneficio de una empresa extranjera. Elizalde se ofrece a recuperar las pruebas de este hecho que cimbraría las altas esferas de gobierno. Entretanto, Julieta se compromete cada vez más al encubrir y esconder a Octavio. Ambos analizan el pasado y presente de su relación. Él queda conmovido por la difícil situación económica de la pareja, que además se hace cargo del menor Juanito, hermano de ella. Sobre todo, le sorprende y preocupa que Julieta esté trabajando como parte de la variedad del cabaret Tabú y que Elizalde esté en una relación extramarital. Ante la imposibilidad de sus pistoleros para realizar la tarea encomendada, el mismo Vidal se presenta en el cabaret para cerciorarse de recuperar las pruebas. Julieta, Ignacio y Octavio enfrentan en las últimas horas de la madrugada el grave peso y las sombrías consecuencias de las vidas que han elegido.

DISTINTO AMANECER: La agonía de la luz

8.- Crepúsculo. Dir. Julio Bracho

Sinopsis Filmoteca UNAM: Alejandro, un eminente cirujano con problemas mentales y éticos de reputación internacional, siente una arrebatadora pasión erótica hacia Lucia, una bella mujer, esposa de su mejor amigo y una modelo de desnudos. A su regreso de un viaje muy largo alrededor del mundo, le sorprende la noticia de que su hermano se ha casado con ella.

Crepúsculo-(1945,-dir.-Julio-Bracho) - FICM

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: