Por: Editorial GaF
*Alerta de spoilers
Después de ya casi dos años de pandemia, hemos perdido poco a poco la capacidad de relacionarnos, pero cuando un evento nos une, vamos a él y convivimos con mucha nostalgia para recordar lo que la pandemia nos quitó. En este caso, muchos festivales se vieron suspendidos, realizados online o de manera híbrida, pero nunca será lo mismo que convivir con amigos y colegas que se congregan en un sólo lugar para ver lo que más les gusta: el cine. Y en eso consiste la magia de los festivales, en reencontrarnos, compartir, platicar a la salida de la película, ir a comer en los restaurantes del centro, encontrarte a quien admiras y eso es lo que en estos momentos estamos viviendo.

El festival comenzó con la tan ansiada película de Leos Carax: ANNETTE. Ganadora en Cannes 2021, es un musical fuera de lo común. Musicalizado por Sparks, el filme nos genera una cierta impresión de dinamismo y felicidad en el trailer, que llega a ser todo lo contrario en la película, la cuál resulta densa, muy intensa, impredecible y de cierta forma deprimente. Pero para eso es el cine, no siempre obtienes lo que piensas. Ann y Henry son sus protagonistas, ambos famosos en su rubro: comediante y cantante de ópera. Su relación comienza llena de pasión y amor pero se va convirtiendo en algo un poco retorcido, lleno de fantasías y un sentimiento de que algo no encaja, no está bien o está «podrido».

Usando muchos elementos tomados de los cuentos de hadas, Carax realizó un musical sobre una pareja que está rodeada por una violencia que nunca ves, pero la percibes en los movimientos de él y de Ann, en las constantes repeticiones de canciones sobre el miedo y la mirada de él. Ann (Marion Cotillard) es el personaje de la princesa, todo el mundo la ama, tiene una hermosa voz pero se ve tentada por el príncipe que nadie pensaba para ella, un hombre que se veía como los demás pero que encerraba demasiados demonios en su interior. Adam Driver tiene una extraordinaria actuación en esta cinta, probablemente nunca se nos olvide el monólogo que realiza sobre cosquillas, ni vamos a poder superar el final. Sin duda, es un perfecto ejemplo de como se vuelven mortales los celos, la envidia, el resentimiento, el no saber manejar la ira y lo importante de la salud mental en una pareja, pero en este caso, en él.
La repetición de Henry de que Ann muere y resucita siempre, de sus constante comentarios en su standup sobre ella nos hace ver que algo no está bien. Henry la ama, pero también comienza a odiar su éxito y cuanto la gente la ama y a él, cada día lo detestan más y más.

Pensamos que con la llegada de la Bebé Annette tal vez cambie, y sí, pero no necesariamente para donde nosotros como espectadores nos hubiéramos imaginado.
La película toca un tema bastante sensible: la violencia hacia su esposa. Lejos de que la película se llame Annette y también tenga a la pequeña marioneta de protagonista, es muy importante destacar el tema de Ann y de lo que atravesó por Henry. Hay una escena particular sobre unas acusaciones de #MeToo hacia el personaje de Henry que ella sueña, porque sabe en su interior que algo no va bien, le comienza a tener miedo pese a que nunca le ha hecho daño. Y comienza el terrible desenlace de este cuento entre la princesa y el lobo, o la princesa y la manzana envenenada. Ann muere pero jura vengarse por medio de Annette y esta es una parte bastante interesante: el uso de los hijos en una pareja para hacerle daño a la otra y como quedan siempre entre los dos.
El lado confrontador del cineasta, sus imágenes siempre llenas de electricidad y los colores utilizados en la producción además del verde de Annette, son parte de este articular universo de la mente de Leos Carax.

No queremos spoilear completamente la película pero sí hablar que es una cinta que aborda el tema de una manera muy distinta y que realmente no nos vamos a encontrar con un típico musical de amor, si no de un «amor» (si se le puede llamar así) destructivo de principio a fin. Canciones que son muy buenas y que recomendamos ponerle mucha atención a sus letras para entender lo que ambos personajes van sintiendo durante la evolución de este musical.
Ciertas partes pueden resultar un poco confusas, pero creo que el final explica de muchas maneras como es que hay sucesos un poco inconsistentes en ella: estamos ante la mente de alguien.
Co.producida por PIANO, totalmente tienen que verla cuando estrene en cines o en MUBI este año. Adam Driver, Marion Cotillard y Simon Helberg tienen una de sus mejores actuaciones en su carrera actoral.
Deja una respuesta