Film Review: Audrey, la mujer que fue más que un ícono

Por Lily Droeven | @lilydroeven

Audrey es el documental de la cineasta Helena Coan que nos presenta una mirada íntima a través de fragmentos de audios y archivos de video inéditos, entrevistas a la actriz, a sus familiares y amigos más cercanos en el que se examina su infancia, juventud, trayectoria cinematográfica y su trabajo humanitario de una manera auténticamente entrañable que la convirtió en una mujer digna de admirarse. 

La película inicia en el momento en que ella es nombrada ganadora del Oscar por Roman Holiday, mientras da un discurso de agradecimiento. Al terminar, vemos secuencias de prensa comentando que Audrey se había convertido en una sensación por su debut como estrella. En otra secuencia una voz en off señala que su estilo era nuevo comparado al de otras actrices que fueron muy famosas en esa época, pero Audrey era la que más destacaba por su talento, el impacto que dejaron sus personajes, su elegancia, magnetismo y su indiscutible trabajo como embajadora de buena voluntad. 

Stil Audrey.

“The only advice I can give is that, they must make sure they want to be it enough because as it’s so often said, hard work is never so hard when it is done with love.”

Audrey Hepburn.

Después de esta introducción, la directora nos lleva en un recorrido a su vida, primero haciendo una breve mención de sus padres y el papel que tuvieron previo y durante la Segunda Guerra Mundial para finalmente adentrarnos a su infancia y los momentos difíciles que sufrió. 

Creció amando el ballet y su mayor sueño era convertirse en una bailarina profesional, pero debido a complicaciones no pudo convertirse en bailarina. Decidió formar parte de producciones teatrales y más adelante participó en pequeños papeles en películas. En 1953 consiguió su primer protagónico en la cinta Roman Holiday por la que obtuvo al año siguiente su primer y único premio Oscar como Mejor Actriz Protagónica a los 24 años.

Still Audrey.

Audrey Hepburn fue la creadora de su propio estilo y se negaba a ser vista como un ícono de moda o una musa, para ella sólo eran falsas etiquetas de las que preferiría mantenerse alejada, ya que tenía en mente que era más que eso y siempre lo demostraba, logrando además que sea admirada por muchas mujeres.

Durante quince años formó parte de largometrajes exitosos. Sus personajes fueron variando, iban de mujeres románticas a mujeres que viven momentos difíciles en sus vidas. En 1967 sus apariciones en el cine disminuyeron, se mudó a Suiza y comenzaba a dedicarse al trabajo humanitario en la UNICEF. La película finaliza narrando sus últimos días de vida para hacer mención a su legado.

Lily Droeven
Diseñadora editorial que siente una enorme pasión hacia el cine y los libros. Ve películas todos los días.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: