Por: Oralia Torres | @oraleia
La gran apuesta de MUBI, la productora y distribuidora de cine con su propio servicio de streaming, es provocar curiosidad en la audiencia e invitarles a que descubran cine de todo tipo sin necesidad del algoritmo. Ahora, en alianza con La Corriente del Golfo, está por estrenar su primer podcast en español, titulado MUBI Podcast: Encuentros. Tras su estreno este 23 de junio en todas las plataformas de audio disponibles (Spotify, Apple Podcast, Amazon Music y Acast), tuvimos la oportunidad de platicar con Sandra Gómez, directora de marketing de MUBI Latinoamérica, sobre esta iniciativa.
GAF: ¿Cómo ha sido trabajar en MUBI Latinoamérica?
SG: Felices nosotros de hablar en español, de que las películas sean promovidas como tienen que ser dentro de la región, de darle relevancia a cada uno de los títulos de la manera en que se la damos. Somos muy cuidados con cada una de las películas que tenemos en la plataforma, tienen un tratamiento especial, una promoción específica.
Tratamos de hacer un clip o un still de cada una de las películas, les damos un tratamiento editorial a cada una de ellas, somos muy clavados con que cada una de las películas tengan una razón de ser adentro de nuestro catálogo y que sean promovidas de la manera en que se merecen. Además, son películas, como nosotros decimos, seleccionadas a mano, que quiere decir que son seleccionadas por gente, que cada una de nosotras está viendo las películas y elige, hay un equipo de curadores que eligen cada una de las películas. Eso es importante, no hay un algoritmo que te pone las películas.
GAF: Claro, eso es un gran diferenciador de todas las demás plataformas de streaming de cine, ya sea contenidos originales o nada más películas que estén recopilando; el hecho de que tenga una curaduría y que se busque crear una conversación alrededor de las películas es algo que aprecio mucho y que me parece muy importante al momento de hablar de cine.
SG: Exactamente. Sí, justo eso. Y ahora justo lo estamos ampliando al plano sonoro, que para nosotros también era importante dar a conocer MUBI en otros lugares y, sobre todo, darle relevancia o darle un espacio a voces destacadas de Latinoamérica, que tienen una trayectoria que nos interesa resaltar, entonces, bueno, estamos emocionados.

GAF: ¿De dónde surge la idea para hacer el podcast?
SG: Pues teníamos la idea desde que empezamos [MUBI Latinoamérica], desde que yo empecé. O sea, tiene total coherencia hacer algo también desde el ámbito sonoro y expandirlo también a conversación, ¿no? Hablar con los creadores o con la gente que está siendo destacada dentro de cada una de sus trayectorias, y que hablaran entre ellos; hacerle parejas que fueran coherentes, que tuvieran algo en común, que estuvieran emocionadas de hablar el uno con el otro, que admiraran sus trayectorias. Entonces, bueno, fue como se fue armando, y a partir de eso se me ocurrió que La Corriente del Golfo era el aliado perfecto, porque tiene su área de podcast, que empezó hace un tiempo a la cabeza de Ricardo Giraldo.
Nos acercamos a La Corriente del Golfo y le pareció genial la idea, porque es un podcast de cine y ellos también están involucrados ahí, por supuesto, Ricardo también viene del cine, entonces fuimos como socios naturales, se dio muy orgánicamente. Ellos saben hacer los podcasts, saben toda esa parte que nosotros no teníamos, toda esa expertise, y para nosotros fue abrir todo un mundo muy interesante y empezar a aproximarnos a los creadores de otra manera, plantearles este proyecto, que se emocionaran y que dijeran que sí, que querían participar, fue buenísimo para nosotras.
GAF: ¿Este podcast es solo para Latinoamérica o hay para otras regiones?
SG: El podcast está disponible en todas las plataformas: Spotify y Apple podcast, Google podcast, en todas las plataformas, en tu plataforma de podcast preferida está disponible. Entonces, lo puedes oír en todas partes del mundo. Sí está abierto para todas partes del mundo, nada más buscas MUBI Podcast: Encuentros, y ahí está, si hablas español o si quieres aprender español, felices de que escuchen nuestro podcast.
GAF: Este es esfuerzo de MUBI Latinoamérica, pero también MUBI global tiene su propio podcast, ¿no? ¿Esta es iniciativa 100% solo para Latinoamérica?
SG: Sí, trabajamos totalmente de la mano con MUBI global y lanzamos hace tres semanas un podcast en inglés, con un perfil muy distinto. Ellos sí tienen un host que habla sobre películas que han sido grandes éxitos de taquilla en cada uno de sus países, o una película mexicana que ha sido exitosa en Rusia, una película danesa que ha sido exitosa solo en Holanda, pero que son grandes éxitos de taquilla y va un poco de entender el fenómeno y hablar de eso. MUBI Podcast lo lanzamos hace tres semanas, y este, Encuentros, lo vamos a lanzar el 23 de junio, es un podcast de conversaciones, y conversaciones en torno al cine por la voz de sus creadores.
GAF: Entonces, en el podcast latinoamericano no hay un “vamos a hablar esta vez de tal película y de tal corriente”, sino de algo más general que pueda abarcar diferentes temáticas.
SG: Sí, realmente es hablar. Como nosotros no tenemos un host, la idea es hacer una conversación. Esta es una conversación entre dos personas que son creadores, que tienen evidentemente una trayectoria que a nosotros nos interesa, y las parejas se han armado de distintas maneras. Por ejemplo, eh, Carolina Sanín es una académica, una escritora y ha sido actriz, está además muy activa en las redes sociales. Y Gael, bueno, ya todos conocemos a Gael García, director, actor, productor, y ellos se conocían únicamente a partir de las redes sociales, y a Gael le llamó la atención siempre Carolina y le parece una de las voces más lúcidas de Latinoamérica.
A partir de eso surgió de “bueno, hagamos una conversación entre ellos dos, que tienen bastantes puntos que discutir”, había una admiración mutua y Carolina también es una persona que reflexiona sobre el oficio y sobre lo que se hace; el episodio termina siendo de hablar mucho de algunas teorías que ella tiene, que son muy divertidas, de la actuación, del ser estrella, de la representación, de las máscaras, de ser una persona pública también. En fin, son reflexiones que entre los dos van evolucionando en la conversación y se construyen ideas muy interesantes. Entonces, cada una de las conversaciones son muy distintas, porque son personas distintas, con diferentes trayectorias, pero que tienen muchísimo que decir y que tienen una filmografía o una trayectoria bastante interesante por la que nos interesó a nosotros invitarlos.
GAF: Y todos los invitados son de Latinoamérica.
SG: Todos las y los invitados son latinoamericanos. Son de todas partes, de Chile, de Colombia, de Argentina, de México, en fin, tenemos perfiles muy distintos y variados. Es gente que está en activo, que está trabajando y a las cuales admiramos también.
GAF: ¿Cuántos episodios son esta temporada?
SG: Esta temporada son seis capítulos y son episodios semanales, saldrá uno cada semana a partir del 23 de junio.
GAF: ¿Y más o menos cada cuánto estarán saliendo temporadas nuevas?
SG: Por ahora parece que tenemos la segunda temporada ya asegurada, entonces esperamos que para fines de año ya podremos estar lanzando la siguiente.
GAF: ¿Qué otros proyectos tiene MUBI Latinoamérica para nosotras?
SG: Pues mira, por ahora es seguir consolidándonos. Hace un año fue que empezamos a hablar en español, como yo digo, a hablar de cada una de las películas en nuestro idioma y a darle un tratamiento local. Tenemos programación local en México, exclusiva para México, que se programa cada una de las películas de manera personal y única para la región, para el país. También dimos la noticia hace unas semanas de que vamos a hacer un cine, esto es un proyecto, todavía no hay una fecha en que esté terminado pero bueno, eso va a suceder en la Ciudad de México en un tiempo. Y bueno, pues, MUBI es una app, es una plataforma, pero también es una productora y también es una distribuidora. Hemos distribuido las películas de Wong Kar-Wai en alianza con Pimienta Films, las siete películas están todavía dando su rol por ahí, van a estar en varios lugares, en otras salas de cine del país y en esas estamos, eso es lo que estamos haciendo por ahora.
GAF: ¿Cómo han visto la respuesta en redes sociales por parte de la gente?
SG: La verdad, la respuesta es muy positiva. Estamos muy contentos, la gente está activa, está conversando, tiene gran afinidad con MUBI, con lo que estamos haciendo, con la plataforma, con las películas que estamos poniendo en cines. Entonces, en general, sí, una respuesta súper positiva, estamos muy contentas.

GAF: Bueno, MUBI es un proyecto increíble y lo admiro mucho, también las conversaciones que se crean alrededor de las películas y que presenta la oportunidad de conocer cosas que no tienes ni idea de que existían siquiera.
SG: Exacto, eso es importante para nosotros. O sea, conocer nuevas películas y redescubrir, te das cuenta de que te perdiste, no sé, que redescubres películas, clásicos que no habías visto, filmografía que no conocías. Por ejemplo, Márta Mészáros, para mí ha sido un descubrimiento desde que lo empezamos, desde que empezamos a encontrar y a programar sus películas, fue muy emocionante, luego hacer toda la campaña, los tráilers, en fin, darle una visibilidad a esta autora que fue la primera mujer que ganó el Festival de Berlín, que tiene unas películas con una mirada muy fuerte y muy clara sobre la mujer, y una visión de lo que quería en una época en la que, pues, era rarísimo, no sé. Tenemos también cortometraje, estamos siempre tratando de pensar en el formato, no solamente que sean largometrajes, también apoyar o visibilizar cortometrajes y darle un espacio a ese formato que es importante y en el que descubres cosas increíbles. Filmografías de directores, pues, de gran trayectoria, o trayectorias nuevas de gente que está en activo y trabajando, que tienen premios y que queremos resaltar de otras partes del mundo. En fin, la idea en MUBI sí es tener un gran catálogo diferente con películas de todo el mundo, en todos los idiomas y en todos los formatos.
GAF: ¿Cuál ha sido tu descubrimiento favorito en MUBI?
SG: Mészáros, últimamente, Márta Mészáros me ha parecido muy interesante. Pelin Esmer es otro descubrimiento muy interesante, hace ficción y hace documental, es super interesante lo que ella hace y es una creadora ahora en activo, me gusta mucho. No sé, revisitar Rohmer, a Rohmer no lo veía desde hace muchos años. También resaltar que siempre tenemos cine latinoamericano. Esta Vendrá la muerte y tendrá tus ojos de José Luis Torres Leiva, es uno de los cineastas que más admiro en Latinoamérica, tener el privilegio de tener su última película para nosotros es genial, y poder tenerla, darle un tratamiento y una relevancia importante. Ayer vi ¿Dónde está la casa de mi amigo? de Kiarostami, que no la veía desde hace muchos años. Es la película más bella, te llega y te toca la actuación de los niños, que además termina siendo un poco documental de manera ficcionada en ese paraje, en esos lugares tan poéticos. Esa es la que vi ayer, la tengo fresca y te digo que es una película que revisitarla vale muchísimo la pena, tenemos en cartelera la filmografía de Kiarostami ahora. En fin, creo que es una larga lista.
GAF: Claro, podríamos quedarnos toda la vida platicando sobre películas. ¿Tienes algo más que quieras compartir con nosotras?
SG: Bueno, que se inscriban en la plataforma, eso es importante, que conozcan también porque siento que hay mucho espacio para que mucha gente conozca MUBI, y apenas estamos empezando a llegar de una manera fuerte a Latinoamérica y a México en específico. Creo que es una plataforma que no es únicamente para cinéfilos, sino para la gente que le interesa el cine. Creo que es un lugar en donde puedes descubrir joyas que no necesariamente tienen que ser películas complejas, también películas divertidas. Tenemos el ciclo Orgullo sin Prejuicios, este ciclo de cine LGBT está super interesante. Y bueno, que escuchen el podcast y que se diviertan también, es un podcast super divertido que además te deja pensando cada una de las conversaciones. Como te digo, son muy distintas unas a otras, pero todas tienen algo que vale la pena escuchar, y estamos invitando a personas creadoras que tienen algo que decir y que te enseñan, te divierten y que te interesan por las películas. También hablan de las películas que les interesan a ellos y eso también es importante, porque te hace pensar y te da datos de cosas que no has visto. En fin, creo que es interesante también el podcast en ese sentido, entonces.
GAF: Muchísimas gracias por este tiempo, lo aprecio muchísimo.
SG: ¡Muchas gracias a ti!
MUBI Podcast: Encuentros estrenó el 23 de junio en todas las plataformas digitales de audio. Entre sus invitados estarán Albertina Carri, Alfredo Castro, Benjamín Naishat, Camila José Donoso, Carolina Sanín, Gael García Bernal, Lázaro Gabino, Matías Piñeiro, Mercedes Morán, Nicolás Pereda, Paulina García, y Romina Paula.

Deja una respuesta