Film Review: Cosas imposibles

Por: Monserrat López-Lugo Tovar | @CineEnElDivan |  @Peckerpecas, Eugenia Rivas | @AlwaysGeny y Ximena Chávez | @centaureadivina

Como audiencia solemos recordar con cariño aquellas historias que en todo momento tienen la intención de sacudirnos de la realidad para abrazarnos cálidamente. En tiempos como los que vivimos ahora, mientras intentamos incorporarnos a una nueva normalidad todavía con miedo y precaución, el cine mexicano también puede ser nuestro cómplice para darnos un respiro con narrativas que no necesariamente se dan a conocer por ser aclamadas críticas sociales, pero que en su lugar se vuelven familiares y cercanas. Tal es el caso de Cosas imposibles.

Dirigida por Ernesto Contreras (Sueño en otro idioma, 2017) y escrita por Fanie Soto, Cosas imposibles nos cuenta la historia de Matilde (Nora Velázquez), una mujer mayor que se enfrenta a las secuelas emocionales de haber estado en un matrimonio violento. Luego de la muerte de su esposo, Matilde sigue con su vida aunque sin hacer mucho: para ella los días solo pasan hasta que descubre que le han quitado la pensión de su ex marido.

La guionista Fanie Soto y Ernesto Contreras nos muestran las dificultades económicas a las que aún muchas mujeres se enfrentan al no tener permitido tener su propia fuente de ingresos. Matilde es una mujer que ha vivido a costa de su esposo, Porfirio (Salvador Garcini), desde que se casó teniendo solo quince años, por lo tanto: no estudió y nunca trabajó fuera del espacio doméstico. La cinta nos muestra, sin perder nunca el cuidado que merece su personaje, uno de los puntos más vulnerables que puede atravesar una mujer: la pobreza.

Tanto su guionista como el director son conscientes de que existen dos herramientas fundamentales para que una mujer logre salir de una relación violenta: dinero y una red de apoyo. Cosas imposibles parte de la pregunta ¿qué pasaría si nos detuviéramos a ver al otro? Es por eso que Miguel (Benny Emmanuel), a pesar de su corta edad y su propio contexto difícil, una tarde se da cuenta de que su vecina, además de no salir mucho, tiene que robar comida para subsistir. Gracias a un pequeño momento de atención, estos dos personajes tienen la oportunidad de conectar, de acompañarse y de ayudar al otro.

Uno de los temas centrales en las películas de Ernesto Contreras son las relaciones humanas. Ya sea en Párpados Azules o en Sueño en Otro Idioma, suele poner su foco en analizar a las “parejas disparejas”, y Cosas Imposibles no es la excepción. Sabemos que Matilde nunca pudo tener hijos y Miguel tiene una figura materna ausente, lo que hace de ambos “un roto para un descosido». 

El condominio donde viven no entiende dicha fuerza de atracción entre ambos, e inmediatamente comienzan a crear todo tipo de conclusiones insidiosas respecto a la naturaleza de su relación. En cierta forma, no es común ver a una mujer de edad madura entablar amistad con un joven adolescente a menos de que haya un lazo sanguíneo.

Ernesto Contreras confirma el estreno en salas de «Cosas Imposibles», su  nuevo filme – PECIME
Still Cosas imposibles

Lo más interesante del personaje de Matilde, es que nos demuestra que es un mito que la violencia doméstica se soluciona completamente cuando se quita al agresor. Ninguna víctima merece nunca dicho trato ni es culpable de su situación, pero es una realidad que detrás de una elección de pareja existe un motivo muchas veces psicológico. Cabe destacar el gran trabajo de Nora Velázquez al entender y darle vida a un personaje como ella. 

Desde el inicio del filme se nos señala que, aunque el esposo de la protagonista ha muerto, el agresor aún continúa dentro de ella. Conforme la historia avanza, comenzamos a entender los motivos de la baja autoestima en Matilde, además de algunos secretos familiares que la han llevado a no ser capaz ni siquiera de comprarse unas pantimedias nuevas porque las suyas están rotas. Matilde no sólo es víctima de su esposo golpeador, también lo es de una generación que le enseñó a la mujer a ser dependiente de un proveedor masculino bajo el precio de la sumisión.  

Aunque por un breve momento se llega a mencionar en el guión la posibilidad de que Matilde tenga una enfermedad mental, lo importante para el filme consiste en que gradualmente ella va ganando mayor confianza en sí misma. Por el otro lado, Miguel emprende un viaje de forma literal y figurada para conocer más su propia identidad. Ambos a través de su amistad comienzan a aceptarse a sí mismos. 

La dinámica entre Matilde y Miguel destaca de otras producciones gracias a que nos presenta un vínculo amistoso y no cae en la sexualización de su relación, algo de lo que tanto la guionista como el director son conscientes, porque no tardan en bromear al respecto dentro de la misma cinta. También resulta valioso ver en pantalla una relación entre distintas generaciones que logran darle al otro la perspectiva que le falta.

Cosas imposibles también se apoya de grandes recursos visuales para acompañar la familiaridad de sus personajes. Situándonos en la unidad habitacional pintada de colores pasteles que nos recuerdan a The Florida Project, el hogar de Matilde y Miguel es un espacio que encuentra su propia belleza y aspira seguridad. Sin embargo, aunque el resto de las locaciones se asemejan más a lo gris y caótico tan peculiar de la Ciudad de México, la verdad es que al lugar al que vayan nuestros personajes logramos encontrar un chispazo de color, logrando destacar la estética y la sensibilidad escondida que podemos encontrar en la cotidanidad.

Recurriendo a la comedia de forma genuina y distinta a lo habitual en el cine mexicano, combinándola con un sentimentalismo genuino y algunas excentricidades como inesperados números musicales al estilo de El hoyo, de Tsai Ming-liang, Cosas imposibles es una historia que no olvida la violencia imperante en México y, sin embargo, nos da un respiro de ella y una esperanza para el futuro. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: