Por: Andrea Rendón |@andrearendon__
Antes de la pandemia por COVID-19, veíamos este tipo de enfermedades y sucesos históricos como algo lejano, ya habíamos pasado por la influenza pero nunca nos imaginábamos a lo que íbamos a llegar. El cine (en muchas ocasiones) ha pintado este tipo de historia como algo que termina convirtiéndonos en zombies, desatando una guerra o en una ocasión, plasmó la realidad de una manera bastante apegada en la película de Contagio. Pero, ¿por qué escribo sobre pandemias en esta review? Porque precisamente Sweet Tooth rompe muchos moldes del género post-apocalíptico con esta tierna y fantástica historia que nos lleva a una representación fiel (sin dramatismos) de lo que hemos pasado todos: la distancia social, los cubrebocas, desinfectantes, pérdidas de seres queridos y el miedo a contagiarnos.

SWEET TOOTH es una serie producida por Susan Downey y Robert Downey Jr y consta de 8 episodios filmados en Nueva Zelanda. Basada en el cómic de DC con el mismo nombre, seguimos la vida de Gus y su papá después de una serie de eventos desencadenados por la llegada de un virus mortal que se caracteriza por empezar con el temblor del dedo meñique y se agrava hasta la muerte. Pero este virus (con nombre similar al que nos enfrentamos hoy en día), aparece al mismo tiempo que una serie de nacimientos de bebés híbridos: mitad animal y mitad humano. Por supuesto que la humanidad colapsa, todo orden social se pierde y la meta es sobrevivir a cualquier costo. Gus (Christian Convery) es un bebé mitad venado mitad humano y logra escapar de la caza de híbridos junto con su padre.

Gus es un personaje adorable y bien logrado gracias a la actuación de Christian Convery, gracia a él, te encariñas con su historia y buscas saber realmente que es lo pasa con este personaje tan singular durante todos los episodios. Resulta sumamente empatiza la situación por la que pasan todos los protagonistas (¿alguna vez nos imaginamos que estaríamos en los «mismos zapatos» que una serie de sci-fi? No lo creo). El padre de Gus se desvive por atenderlo en una total soledad en medio del bosque, Jeep demuestra que la humanidad no se ha perdido, Aimeé nos lleva por un encuentro con nosotros mismos, no tenemos que encajar siempre y esta pandemia nos ha dejado en claro que es mejor ser genuinos que aparentar algo más y por supuesto que Osa, un personaje destacable dentro de la serie.

Una de las direcciones que toma la serie, es el punto en el que los chicos de la Gen-Z deciden apoderarse del mundo para buscar un mejor futuro, porque comprenden que la naturaleza nos está diciendo algo con lo que ha mandando para la humanidad: debido al paro de nuestras actividades, la madre tierra comienza a sanar. Es algo que ha pasado por la mente de muchas personas durante estos meses y que en la serie se maneja también con el Ejército Animal.
Pese a ser un cómic de DC, no vemos poderes sobrenaturales ni mágicos, vemos a personas normales que día a día luchan por ellos y también por salvar un poco de lo que queda de nuestra humanidad. El Doctor Singh es un personaje fundamental de esta serie (se darán cuenta del por qué), quien busca cuidar de su familia pero también dar lo mejor de si con sus pacientes contagiados.

Jim Mickle y Beth Schwartz, showrunners de la serie comentaron: «Nunca nos imaginamos lo mucho que los espectadores iban a poder identificarse con la serie, pero también queremos que “Sweet Tooth” les permita ver el futuro con esperanza. El mundo de “Sweet Tooth” es un cautivador relato sobre la belleza, la esperanza, la aventura y, lo más importante, la familia. Son cosas sobre las que hemos aprendido mucho este año, y nos llena de emoción compartir nuestra historia con el mundo.”
Esta serie con una bien lograda producción sobre un «gran colapso», llega un tiempo perfecto para nuestra época. Durante la serie, se ve como la humanidad que queda sobrevive al virus, pero también nos deja ver hasta donde hemos llegado como sociedad por salvarnos a nosotros mismos y no siempre es bueno. Una serie imperdible que todos debemos ver (ahora más que nunca).

Deja una respuesta