Film Review: El baile de los 41 – Amada Díaz, víctima y victimaria de un amor no correspondido

Por: Brenda Marquezhoyos | @capmaryos

Llega a Netflix El baile de los 41, cuyo estreno, nublado por la pandemia, por fin será vista por más gente. Es una obra que relata un secreto a voces que explota en la cuna del porfiriato, esa es la parte real: el matrimonio entre Amada Díaz (Mabel Cadena) e Ignacio de la Torre (Alfonso Herrera). La ficción de David Pablos se explora a través de Evaristo Rivas (Emiliano Zurita), quien desata un romance concebido en las sombras de un exclusivo club.

El baile de los 41 retrata la homosexualidad de los protagonistas, pero abre la puerta a otras manifestaciones de identidad de género en la época, no sólo de las preferencias sexuales. La época “permitió” que este fuese un club exclusivo para hombres, porque ser gay sólo era un secreto a voces y uno al que las mujeres tenían que aceptar al casarse o no se enteraban.

Tener sexo sin amor, cuidado y consentimiento no era muy distinto a tenerlo con un heterosexual, entonces la actitud de Ignacio de la Torre en la consumación de su matrimonio con Amada Díaz no es más que un fiel retrato de lo relegada que ha sido la mujer y su sexualidad, y claro por otro lado él, quien había tenido que reprimir su verdadero yo para guardar apariencias. En una de las escenas más duras, una mujer que demanda por una muestra de amor, se encuentra a un hombre asustado por no poder concebir una erección sin pensar en otro hombre.

Imagen tomada de la cuenta oficial de IG @elbailedelos41

Se trata de una película que inicia como una celebración sexual –oda lujuriosa– y termina en escarmiento público y eso no es spoiler, es tal como lo fue históricamente. El baile de los 41 es un largometraje muy ambicioso por lo que logra retratar, un México que ya no existe. Los proyectos de época siempre son vistos con nostalgia y asombro, independientemente de su temática, una representación fidedigna recae en la investigación minuciosa y muchas veces en el presupuesto que se tenga, para producciones de tal nivel vienen a la mente Downton Abbey o el más reciente Bridgerton. Para este caso, una película mexicana resolvió de manera magistral lo que pudieron ser sus puntos débiles en cuanto ambientación con el vestuario, las escenificación y sus pocos exteriores pero buenos, un escape a la oscuridad que envuelve la mayor parte de la fotografía. Aquí un buen punto, eviten verla a la luz del día. 

Quizá ese México del porfiriato ya no existe en la moda y quedan esbozos de su arquitectura entre toda la urbanización de la CDMX. Sí es de aplaudir el poder llevar una película a tal punto y transportar a otra época. Reflexionar cuánto ha evolucionado la mentalidad de quienes siguen pensando que el amor y la expresión del ser deben vivir en secreto. “Es que antes sí eran hombres” que ocultaban sus preferencias, “Antes los matrimonios sí duraban” porque soportaban todo lo que estuviera mal entre ellos. Muchos pensamientos arcaicos se sostienen y es ahí cuando no parece tan lejano.

Still El baile de los 41

Ignacio de la Torre es el retrato de un hombre que busca el poder en la esfera política a toda costa. Al inicio fue muy tentador y fácil contraer nupcias con la hija de Porfirio Díaz (Fernando Becerril). Su frivolidad y ambición ni siquiera le había permitido encontrar el amor, hasta que Evaristo, alias Eva, le deja ver que hay otras posibilidades. Mientras ambos viven un romance, como pueden y con lo que tienen, no se dan cuenta de a quien más daño le hacían es a Amada. El baile de los 41 tiene un hilo claro: hablar sobre esta redada en la que encuentran a hombres con otros hombres vestidos de mujer, pero se agradece tocar la otra mirada, la de Amada Díaz.

Posiblemente habrán textos aún más especializados sobre lo que significa este acto para la comunidad LGBT, incluso explorar más sobre quién sería Evaristo, entre las diferentes versiones también se ha involucrado a Emiliano Zapata con el yerno de Díaz. El diario de Amada es fundamental para esta historia, la hija mayor de Díaz fue continuamente rechazada por su origen como indígena ante la sociedad y más tarde conoció el rechazo por ser mujer. Qué más me hubiera gustado que Amada e Ignacio pudieran haber encontrado una alianza y vivir sus vidas sin tantas presiones externas, con la libertad de decirse las cosas para comprenderse. La historia en la vida real todavía fue más cruel.

Imagen tomada de la cuenta oficial de IG @elbailedelos41

Este largormetraje no se trata de un triángulo amoroso porque Amada no le hacía honor a su nombre y fue expuesta hasta el grado de enloquecer por un hombre que no la quería. Tal como se ve en la película, ella también está sujeta a presiones sociales de la época. La actuación de Mabel Cadena transmite toda esa desesperación por convertirse en la esposa perfecta y sentirse aceptada, sus escenas van de la compasión a la venganza. Mientras que Alfonso Herrera juega con la dualidad que le permite su personaje, saca su lado más violento y frívolo hasta llorar por piedad para su amado como un hombre enamorado. En lo que respecta a Emiliano Zurita en su interpretación como instrumento de deseo, es quien hace entrañable a Ignacio y desquicia a Amada. Él es la ficción de un verdadero amor dentro de un matrimonio que nunca fue una unión. Cabe destacar que tanto el reparto principal como el resto del club es de los puntos más fuertes de la película.
La culminación de El baile de los 41 no sólo es avasalladora porque finalmente relata el hecho histórico, sino por todo lo que implica. Las vidas secretas son liberadas y juzgadas de la peor forma. Consecuencias que alcanzaron a cada uno de los involucrados a pesar de sus privilegios y, claro, el encubrimiento de Ignacio, que igual le costó caro.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: