Por: Alejandra Piña | @aletspi
La película Después de Ti, dirigida por José ramón Chávez ya se encuentra en salas de cine. Este filme de la guionista Carla Sierra resulta fresco con una historia que transcurre entre la comedia y el drama, donde el duelo, la amistad y los recuerdos son también protagonistas junto a Paulina Dávila (Su), Natalia Téllez (Ana), Giuseppe Gamba (Gil) y Rodrigo Guirao (Matías).
En Girls at Films tuvimos la oportunidad de platicar con Ale García, productora de esta película mexicana, quien nos cuenta cómo fue el proceso de rodaje y la importancia de su labor dentro de la producción.
GaF: Cuéntanos un poco más sobre este proyecto, ¿cómo llegas a Después de ti, qué fue lo que te atrapó para decirle sí a este proyecto?
AG: Pues en un inicio, Carla Sierra (nuestra guionista y amigas de mil aventuras), nos había contado una historia que tenía en su cabeza; “una Psicóloga que recibe a sus pacientes y poco a poco conoceremos su relación con cada uno”. Esto lo imaginamos interesante y más con el humor negro que siempre caracteriza a los guiones de Carla. Después de un tiempo nos presenta este guion, tan esperado, con una historia totalmente diferente. Y es que al construir el universo, se enganchó con la vida de uno de los pacientes. Y es así como terminamos con la película que tenemos ahora: “la historia de Su y cómo superará la muerte de su prometido a través de la amistad”. Dos temas que van de la mano en el duelo, pero con un toque de comedia.

GaF: La película trata sobre la pérdida, el duelo, la sanación; me parece que pone sobre la mesa una cuestión que últimamente ha tomado relevancia: trabajar las heridas y emociones no solo con un profesional, sino a través del acompañamiento. ¿Nos podrías compartir más sobre este mensaje tan importante?
AG: Creo que el 2020 para todos fue un remolino de emociones. Y una constante fue la pérdida, y me refiero a cualquier tipo de pérdida: personas cercanas, trabajo, estilo de vida, sentimiento de libertad, etc. Esta película se filmó antes de la pandemia y, ahora que estrenamos, creo que tomó un significado diferente porque en nuestra historia Su busca una amiga para superar el duelo. Y en la vida es así, estar acompañado en los momentos difíciles puede hacerlos más fáciles. Aunque al final la decisión de salir adelante sea de uno mismo.
GaF: Además hay un tema que me llamó mucho la atención: cómo las amistades entre mujeres se consolidan de una forma diferente y peculiar, hay un tema de complicidad muy importante. Como productora, ¿qué elementos fueron importantes considerar para lograr este momento en la película?
AG: A veces creo que yo soy Su y que Carla definitivamente es Su. Y en el camino se fue construyendo esta historia, fue creciendo esa complicidad entre nosotras y por ende en el personaje. Transformar los sentimientos del guion a la pantalla, esa comodidad que algunas mujeres sentimos con nuestros amigos y, a su vez, lo complicado que es en la “edad adulta” abrirte a conocer nuevas personas y, en este caso, salir de tu zona de confort y encontrar una amiga. Que se leyera en la historia, fue el primer reto y, con él, encontrar todos los elementos que puedan traducirlo; en el talento, vestuario, maquillaje, locaciones, ambientación, etc. Ningún detalle puesto en la filmación fue hecho sin reflejar esa evolución que tendrá Su al conocer a Ana, encontrar su feminidad y sanar las heridas. Y estos pequeños detalles hacen que las historias pasen de lo creíble a lo increíble.
GaF: Sobre el cast, cuéntanos cómo fue el proceso para llegar Paulina Dávila, Natalia Téllez, Rodrigo Guirao y Giuseppe Gamba. ¿Cómo fue que dijeron ‘sí, son los indicados’?
AG: Primero nos enfocamos en Su, ese personaje que cargaría con la pena y las instrucciones en la historia. A Paulina ya la conocíamos porque José Ramón (nuestro director) había trabajado con ella en otro proyecto, y cuando Toño y yo vimos sus trabajos anteriores supimos que eran perfectos los matices que tiene como actriz. A Natalia ya la habíamos visto en un casting y se nos quedó grabada su energía, entonces cuando estábamos terminando el guion, ya la teníamos en mente. Rodrigo fue una recomendación de una amiga, Ruby, y nos encantó la propuesta que Rodrigo tenía para Matías, nos atraía que interpretara a un personaje totalmente distinto a todo los que había hecho. Giuseppe lo habíamos visto en el casting para la película, pero tenía otro proyecto que estaba terminando y sus fechas no empataban con las nuestras. Por azares del destino al final se pudo unir al cast y es así como se completó este cuarteto de amigos en Después de Ti.
GaF: Y encontrar al director indicado, imagino que no es tarea fácil. ¿Cómo fue la sinergia con Carla Sierra, guionista de la película, para tomar esta decisión?
AG: Definitivamente Carla es la primera que llega a los proyectos porque, antes de tener un director, hacemos un trabajo de guion, en algunas ocasiones hasta buscamos el financiamiento y después al director. Y desde el guion con ella vamos planteando un tono, estilo de personajes, ambientes y estética. Con esto listo, es cuando buscamos a un director que sea acorde al mood de la película. Con Después de Ti habíamos pensado en algunas opciones y hasta platicado con algunos directores, pero sentíamos que nos faltaba algo. Con José Ramón ya habíamos trabajado antes como Asistente de Dirección y un día nos invita a una función especial de su Ópera Prima, Ayúdame a pasar la Noche. Al salir de la función, le entregamos el guion y pedimos su opinión. Nos hizo un desarrollo de la historia con tanta sensibilidad y humor, que eso nos hizo convencernos de inmediato que él era la persona indicada para dirigir la película. Y tan contentos estamos que somos el mismo equipo para el siguiente proyecto; ¿Cómo matar a Mamá?, un guión de Carla y Jose Ramón en la dirección.

GaF: ¿Cuáles fueron los retos a los que te enfrentaste durante el rodaje y los que más disfrutaste?
Uno de los retos que más me gusta de esta película son las escenas que se filmaron en la nieve, en Seattle, Washington y más porque en nuestras películas nos gusta tener escenarios únicos y diferentes. Estas escenas queríamos filmarlas antes de la filmación principal, que la hicimos en la Ciudad de México en Mayo del 2019. Pero por las fechas, la temporada de nieve ya había terminado en EUA y en Canadá e irnos en verano hacia Chile no era viable por los costos. Después de darle una pensada decidimos filmar en la siguiente temporada nevada en Enero del 2020, compramos boletos de avión, pagamos hoteles y acercándose la fecha era probable que tuviéramos tormenta de nieve y era algo que no podíamos controlar. A final de cuentas y después de muchos empalmes de ropa, logramos tener una filmación con la que quedamos muy contentos.
GaF: ¿Qué es lo que más te apasiona de la producción de cine y cómo es que decides dedicarte a esto?
Pues me apasiona hacer películas que puedan mostrarse, que se estrenen en cine, que lleguen a la mayor audiencia posible, que la gente las disfrute, que no sean iguales a la anterior, ni a ninguna otra. Jugar con todos los géneros y tipos, as de festivales, las comerciales, los dramas, comedias, humor negro. Historias únicas con las que las personas se identifiquen y que sientan lo que un día yo sentí al ver una película tan simple como Tiburón y el impacto que tuvo en mi mente; el respeto que me hizo tener al océano. Un cambio para toda mi vida después de 124 minutos. Ahí fue cuando me di cuenta que eso quería hacer: hacer cine. Cambiar pensamientos, estados de ánimo y crear recuerdos.
GaF: Me parece que en los últimos años, el cine en México está abriendo más puertas para las mujeres, quizá estamos en un momento importante. ¿Qué podrías recomendarle a las mujeres que están iniciando en la industria?
Cuando me preguntan mis recomendaciones, pienso en la Ale del pasado, la que vivía en Monterrey y a la que le diría: “nunca tomes un NO como respuesta”. Me gusta siempre tenerlo en mente al día de hoy porque es contra lo que vas a luchar. Ese NO viene de frente y hay que estar segura de lo que crees para transformarlo en un SÍ. Así comienzan los mejores proyectos.
GaF: ¿Qué proyectos tienes en puerta?
Cómo platicaba hace unos párrafos, a final de año comenzaremos la filmación de la siguiente película de Carla y José Ramón. Es un Road Trip que se filma en la Baja y está llena de humor y drama, justo como nos encanta. Tenemos también otro guion de Carla que es un Thriller Navideño muy divertido que estamos acomodando fechas para arrancar la filmación. Estamos trabajando en un documental acerca de las Parteras Mayas y su trabajo en Yucatán. Y una película que se filmará en Aguascalientes con una dupla de directoras venezolanas Ane y Lore. Además de las películas que estamos levantando que la pandemia nos dio mucho tiempo para desarrollar y que les contaremos más conforme vayan avanzando.
Muchas gracias por este espacio y nos leemos pronto.

Periodista y Publicista. Ha escrito sobre cultura, arte y música para diversas plataformas digitales independientes; fotógrafa de todo lo que ve.
Deja una respuesta