The Final Cut: El cine desde adentro – Kokoloko

Por: Alejandra Herrera

Aquí algunos hechos sobre mi proceso en el viaje “KOKOLOKO” que inició en 2016.

Estamos acostumbrados a consumir y creer toda fantasía que muchos medios y discursos nos  venden acerca de lo que “se debe” entender por una mujer “empoderada”, una alegoría femenina  que está por encima de todo y de todos, una exitosa empresaria que no “necesita” un hombre y  que maneja un BMW mientras bebe “Starbucks” todas las mañanas; la realidad es que muchas  mujeres luchan por sobrevivir día con día, luchan por todo aquello que no nos parece verdadero  “empowerment”, algo tan “simple” como lo es la libertad de expresarse o de hablar; como  sociedad aparentemente «progresista» hemos desvalorizado esas voces, esas situaciones nos  parecen lejanas tanto histórica como geográficamente y lo peor, es que muchas personas no  quieren ver esa lucha, esas muertes, esas vidas y mucho menos esos rostros; tal vez porque no  les parece “políticamente correcto”, porque son “turistas” en su propio país o porque simplemente,  les da miedo.  

Hay que ver las cosas -como son-, hablarlas -como son-, sin la censura de lo que debe y no debe  ser, sin pensar mucho en el cómo sino en el qué; debemos abandonar nuestro papel de jueces  que ejecutamos cada día a través de nuestros likes o posts emitidos desde la comodidad de  nuestro Facebook o Twitter… donde todos somos dioses omnipotentes a través de la cultura del  “me gusta” y él “me enoja”.  

Nos consumimos por catálogos: “Tinder”, “Facebook”, “Snapchat”; en forma de mensajes o  seducción directa a través de las “nudes”…donde nos reconstruimos como simulacros en  escenarios perfectibles que posteriormente nos dedicamos a juzgar.  

Hemos perdido algo y nos hemos refugiado en el consumo de imágenes, en la sobresaturación de  la comunicación a través de la tecnología de dispositivos a los que hemos llamado “inteligentes”;  tenemos miedo de nuestro cuerpo y más aún del cuerpo del otro; la erotización humana se va  perdiendo cada vez más, el mundo ahora es impersonal y ocurre EN los celulares, dentro de ellos  ya no sabemos quién tiene mayor validez: ¿somos nosotros la carne que respira, come y bebe o  somos el avatar-simulacro que creamos?  

Gerardo tenía una consigna y de todo lo que sucedió fuimos causa y consecuencia; Marisol  adquirió vida entre el sol de Mazunte, el Zika y la alta fiebre que causó en todo el equipo.  

Dejando atrás mis filias y fobias, fui a mis más reptílicos impulsos y me permití vivirlos sin  prejuicio, sin miedo y sin la autocensura que muchas veces nos resta poder humano. Estuve AHÍ,  en esa real y honesta desocultación de los cuerpos, sin saber de lo que eran capaces, únicamente  me otorgué a mi misma la premisa de llegar hasta las últimas consecuencias de explorar esa gran  potencia que es el encuentro de dos cuerpos dispuestos a hablar desde sí mismos para otros, por  los otros.  

Trailer para Kokoloko de Gerardo Naranjo | Cine maldito

Deconstrucción que nos hace verdadera potencia, ser sensibles, eróticos, hablar sin una fórmula  preconstruida: eso para mí es KOKOLOKO.  

Por lo demás…vivimos nuestro nuevo ecosistema ubicado en Mazunte, como éste lo exigía;  únicamente me protegí con bloqueador y un diario baño de ajo contra los mosquitos portadores de  Zika, todos los objetos dejaron de ser accidentes, llegó un punto en que incluso los aromas del  lugar, como el olor a ajo que desprendía mi piel o el aroma tan amargo del repelente contra  mosquitos de Noé y Lalo, se integraban de manera tan perfecta que incluso por sí mismos podían  contar la historia del universo de Mundo, Marisol y Mauro.

Alejandra Herrera
Actriz y comunicóloga, ha participado en largometrajes y series en México y el extranjero. Trabajando con directores como Alfonso Cuarón, Gerardo Naranjo, Muralikrishnan Munian, entre otros.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: