Women We Love: Natalie Erika James

Por: Por: Andrea Rendón |@andrearendon__

Traducción y transcripción: Julia Iturbe | juliaiturbe_

Hace unos meses pudimos ver RELIC en el festival de Mórbido, una película de género que retrata la vejez y las relaciones entre generaciones de mujeres de una manera muy especial. De la mano de TULIP, llegará a salas de cine este 8 de abril, así que nos dieron la grandiosa oportunidad de poder entrevistar a su directora y platicar con ella de cine y de la película.

Gaf: Hola Natalie, ¿cómo estas?

Natalie Erika James: ¡Hola! Estoy bien, muchas gracias, ¿y tú?

Gaf: Bien, muchas gracias. Y gracias por aceptar esta entrevista, me gustó mucho tu película, la vi en Mórbido…

NEJ: ¡Genial! Siempre he querido ir a ese festival, tal vez algún día.

Gaf: ¡Sí! Me gustó mucho. ¿Por qué quisiste hacer esta película?

NEJ: Creo que hacer cine es una forma de procesar el mundo y hacerse grandes preguntas, generalmente cuando escribo suele ser  acerca de lo que estoy viviendo actualmente. Así que para mí fue un punto de partida muy personal debido a que mi abuela tiene Alzheimer y creo que fue inicialmente una forma de lidiar con algunas de las cosas que he experimentado a través de su deterioro y, de alguna forma, es como terapia. Pero creo que el trasfondo es que era un tema importante para mí y creo que cuando puedes, con suerte, crear algo que resonará con una audiencia y ayudarles a lidiar con sus propios problemas o situaciones, eso puede ser bastante útil para uno mismo también, es algo increíble.

Gaf: ¿Qué fue para ti lo más difícil de filmar en una película tan personal?

NEJ: Un par de cosas, creo que técnicamente lo más difícil fueron las secuencias del laberinto, porque estábamos filmando en un espacio tan pequeño que requirió mucho tiempo re establecer elementos, fue complicado. Y emocionalmente diría que la escena más difícil fue cuando Edna está en el bosque, porque es algo así  como su último momento de lucidez. Definitivamente recuerdo llorar detrás del monitor un par de veces.

Gaf: Es una escena muy especial. La película me conmovió mucho porque mi abuela falleció el mes en el que vi la película, así que creo que es un filme muy bello acerca de la pérdida y cómo las personas viven con sus familiares mayores, con sus problemas y enfermedades. ¿Por qué decidiste contar la historia de una familia de mujeres, creo que es algo personal, pero por qué…

NEJ: ¿Por qué enfocarme en las mujeres?

Gaf: ¡Así es!

NEJ: Creo que fue porque es la madre de mi madre quien tuvo Alzheimer, se sintió como el curso natural de las cosas el enfocarme en nosotras tres. En realidad en el primer borrador teníamos más personajes masculinos como un esposo y un hermano, pero al final se sentía como que lo más interesante era la relación entre estas tres mujeres, y creo también que hay una unidad en ver tu futuro reflejado en tu madre, y en la madre de tu madre por extensión, así que creo que hablaba de la idea de la naturaleza cíclica de envejecer. Sentí que estéticamente, así como temáticamente, era más redondo. 

Podcast – Natalie Erika James: making debut feature Relic | Screen News –  Screen Australia

Gaf: Es increíble el ciclo de vida en esta familia. ¿Quiénes son tus directoras o directores favoritos o inspiraciones para esta película? O tus películas en general.

NEJ: Definitivamente para Relic en particular, señalaría a cineastas como David Lynch o Cronenberg, vi también mucho horror asiático que definitivamente me influencio al hacer esta película. Probablemente mi director favorito de horror japonés es Kiyoshi Kurosawa. Pero creo que como trasfondo contaría como mis influencias desde los grandes como Kubrick, Tarkovsky y Bergman, hasta lo que veía en la escuela de cine, me interesaba mucho Lars Von Trier y realizadores coreanos. Guillermo del Toro también.

Gaf: ¿Cómo es la industria del cine en tu país y cómo es ser una mujer en ella?

NEJ: Creo que si buscas el número de películas hechas por mujeres, sigue muy sesgado hacia los hombres, pero al mismo tiempo realmente creo que ha habido programas muy significativos que intentan cambiar eso. En Australia tenemos muchos fondos de gobierno, Gender Matters es uno de ellos. Relic fue uno de los proyectos que fue financiado a través de este programa. Financiaron cincuenta y dos proyectos de mujeres escritoras, directoras y productoras. Así que ha habido un esfuerzo real y creo que estamos viendo los resultados ahora. También creo que vine en el momento correcto porque Jennifer (Jennifer Kent) había hecho The Babadook me parece que tres años antes que hiciéramos Relic, así que fue un momento en el que la gente estaba activamente buscando horror hecho por mujeres tanto en Australia como en EU, nos sirvió mucho. Pero creo que hoy en día hay una verdadera conciencia en asegurar que los fondos sean repartidos equitativamente y espero que en los próximos cinco a diez años veremos los números equilibrarse. 

Gaf: ¿Cómo fue castear a las actrices? ¿Fue difícil encontrarlas?

NEJ: Fue increíble, claro que cuando estás casteando una familia hay muchas discusiones creativas sobre quiénes funcionarían juntas pero empezamos por el personaje de Edna, la matriarca, y trabajamos a partir de ahí. Definitivamente creo que para mí no fue un proceso de audición, por quiénes son ellas y yo ya era muy fan de las tres, así que fue más acerca de conocerlas en persona y tener pláticas con ellas acerca de la película en las que ellas respondieron muy bien a la historia, y a la emoción en la historia. No se trataba acerca del horror, si no más acerca de los personajes y su relación. Me siento muy afortunada de que estuvieron dispuestas a unirse al proyecto.

The landscape for horror is changing”: Natalie Erika James on debut feature  'Relic' | Features | Screen

Gaf: Sí, la química entre el cast es increíble, y creo que Bella Heathcote es una gran actriz…

NEJ: También es una persona muy divertida.

Gaf: Ella era modelo ¿no?, y luego se acercó a la actuación.

NEJ: Creo que aún modela pero estoy segura de que siempre ha sido una actriz. Ella es muy bella y nunca la he visto en un personaje común, pero cuando la conoces es una persona genial en su forma muy particular, realmente sentí que ella era una buena elección.

Gaf: ¿Qué le dirás a las personas que siguen tu trabajo y que esperan por ver esta película en cines?

NEJ: Yo siempre he disfrutado más el horror cuando lo veo con otras personas, porque hay una alegría en sobrevivir esta cosa atemorizante en conjunto, creo que realmente acentúa la experiencia, escuchar el miedo en la audiencia, como en un teatro, la experiencia es modificada por las personas alrededor. Ese es un factor pero también la oscuridad de una sala de cine, así como el sistema de sonido que es una gran parte de lo que hace del horror una experiencia. Así que me encantaría que las personas tuvieran la oportunidad de ver la película en un cine más que en una laptop.

Gaf: ¿Qué consejo le darías a chicas que quieran convertirse en directoras?

NEJ: ¡Demasiados! ¿Por dónde empezar? Supongo que en un nivel básico, sin importar el genero es seguir haciendo cosas, no importa el nivel de presupuesto al que cotices, puede ser un corto de cien dólares. Pero creo que el más grande aprendizaje acerca de intentar dirigir es que tienes que dirigir cosas para mostrarle a la gente que sabes hacerlo. Tomar otros puestos es importante para trabajar y para hacer conexiones pero creo que ultimadamente tienes que regresar a hacer tus propios proyectos, no puedes desviarte por los otros trabajos. 

Yo trabajé mucho en publicidad, como asistente de producción, producción y hasta dirigiendo, así es como se paga la renta pero a un lado seguí haciendo videos musicales, cortometrajes, videos de moda o lo que fuera para asegurarme de tener proyectos que mostrar. Así que creo que hay que asegurarse que estás escalando la escalera correcta, para que no poner toda tu energía en otras cosas y no quitar la mirada de la meta.

En términos de ser una mujer, creo que debes hacer las paces con el hecho de que no puedes controlar cómo eres percibida por los demás, y la realidad es que muchas veces, a pesar de que esto está cambiando, muchas veces cuando llegas, especialmente siendo una mujer joven, la suposición de la capacidad no está ahí. Las personas no te dan el beneficio de la duda, así que hay una noción de que tienes que ganártelo, lo que es muy frustrante, pero creo que si entiendes que solo puedes dejar que tu trabajo hable por sí mismo entonces puedes ignorarlo y no dejar que eso te afecte.

Gaf: Muchas gracias, Natalie, por esta entrevista.

Andrea Rendón
Directora y fundadora de Girls at Films.
Screen Shot 2020-02-13 at 12.30.46 PM
Julia Iturbe
Estudiante de cine de cabello rizado y risa escandalosa. Veo películas porque el cine es lo que más me hace sentir.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: