Film Review: Godzilla vs Kong: ¿Quién puede domar a los titanes?

Por: Brenda Marquezhoyos| @capmaryos

La pregunta obligada es ¿vale la pena ver Godzilla vs Kong? Cumple su cometido y entretiene, una de las batallas cinematográficas más emblemáticas es plasmada en esta era. Godzilla es una criatura muy poderosa, la cual no sólo tiene gran fuerza y tamaño, sino que puede aniquilar a través de un rayo que le quita todas las oportunidades a King Kong de siquiera pensar que podría ganarle. Por el nombre, todos esperan la batalla estelar y saber quién ganó. El argumento le da una oportunidad a Kong de ser un adversario digno y parte de ello explora parte de su origen. A pesar de mencionar una mitología en torno a estos dos seres, el guion sólo presume que su conflicto histórico es ancestral.

El conflicto emerge de un ataque de Godzilla a APEX, la cual se puede definir como una empresa de desarrollo científico y tecnológico. Tal conflicto llega hasta el cautiverio de King Kong, donde contactan a su equipo para convencerlos de participar en una misión que involucra a ambos titanes. Esto desata una travesía que detona la primera batalla marina y donde visualmente todo el equipo de efectos especiales se luce. En realidad, la película va de esto, de crear escenarios que no existen y no sólo  la Tierra, sino que se habla de un nuevo mundo; el cual se vuelve una referencia visual muy importante para el desenvolvimiento del conflicto y expande el universo de los grandes monstruos. 

Sinceramente, se trata más sobre King Kong, está planteado como un salvador y durante el desarrollo es con el único que se puede ser más empático a nivel espectador. Esto deriva de Jia (Kaylee Hottle), una niña que se encuentra con la doctora Andrews (Rebecca Hall). La pequeña y el gorila gigante se llevan la historia, establecen un vínculo emocional y hace que puedan comunicarse. De ahí, yacen los sentimientos y los deseos de Kong por encontrar su hogar. La historia en esta parte de la película, se desenvuelve más a un nivel melodramático. [Spoiler Alert: La forma en la que Jia y Kong se comunican es a través del lenguaje de señas. Ella es una niña sorda y parte de su vida con la Dra. Andrews ha sido en el cautiverio artificial de Kong, muy al estilo The Truman Show (1998). Y tal como al final de aquella película con Jim Carrey, este gorila gigante siente una inmensa frustración por vivir así, a tal grado de odiar y no confiar en los humanos, excepto en esta pequeña que logra calmarlo.]

Por el contrario, Godzilla luce más como un personaje incidental que como gran protagonista. Su versión la lleva Madison Russell (Millie Bobby Brown) y compañía en un tono más cómico y relajado. Aquí se descubren las intenciones de APEX. A pesar de tener puntos claves en la historia, el guion hace bastante referencia a Godzilla 2: El rey de los monstruos (2019), como para no tener que explicar porqué Madison tiene tanta fe en esta criatura, al contrario de Jia y Kong. Esto marca una diferencia entre cómo se llevan las historias paralelas antes de llegar al desenlace final. 

Los Simmons son los únicos personajes que intervienen directamente en ambas partes de la historia y son representados por los mexicanos; Eiza Gozález como Maia Simmons y Demián Bichir como Walter Simmons. Este dueto es el principal beneficiado de la gran batalla entre Godzilla y Kong. [Spoiler Alert: Maia es la encargada de que Kong encuentre la energía para que Walter pueda activar a su máxima potencia a Mechagodzilla, un súper robot que quiere asentar la supremacía humana. Lo que da origen a una batalla más intensa, en la que tanto Jia y Madison intervienen indirectamente desde sus trincheras. Lo curioso es que sus caminos jamás se cruzan, siempre actúan paralelamente.]

Ejemplo de meme

En conclusión, Godzilla vs Kong entra en la definición de película palomera, de las que se recomiendan para ver en familia y ganarse la atención de diferentes edades del público. No existe mucha complejidad pero sí la intriga suficiente para llevar el desenlace. Los puristas y fans de ambos personajes no van a encontrar algo más allá de la típica fórmula de Hollywood, aunque a pesar de ello, se le hace homenaje con uno de los escenarios más conocidos en esta lucha: Hong Kong. Otra cosa interesante es que el conflicto se desarrolla a nivel “privado”, es decir, el gobierno estadounidense no interviene como muchas veces se hace. Personalmente, en varias ocasiones quise abrazar a King Kong.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: