Film Review: Relic, una alegoría de la vejez

Por: Julie Rosales @ros_julie

Relic (2020) recientemente estrenada en México este 2021 fue dirigida y escrita por Natalie Erika James, bajo la premisa del extraño comportamiento por parte de la madre de Kay (Emily Mortimer) quien junto a su hija Sam (Bella Heathcote) intentarán hacer hasta lo imposible por traer de regreso a su madre y abuela respectivamente. 

Mi intención hoy no es hablar de qué me pareció la película, que si bien me gustó y disfruté bastante a pesar de no ser fan del género porque #Miedosa; hoy de lo que quiero hablar es de algo que llamó mi atención desde el principio y fue esta alegoría que se desarrolla a lo largo de toda la trama con respecto a la vejez, ya que en Edna (Robyn Nevin) vemos cómo poco a poco se va perdiendo en el mundo de la senectud, presa de un monstruo real al que todos le tenemos miedo, y del que todos tratamos de huir: el alzhéimer y la pérdida de nuestros recuerdos.

Vemos como poco a poco las tres mujeres protagonistas de esta historia se fusionan y se encuentran en un vértice llamado vida, diciendo y recordándoles “para allá vamos todas”, y es justo este pensamiento lo que inmediatamente me hace imposible no pensar (sobre todo en la escena final) en la obra de Gustav Klimt Las Tres Edades de la Mujer, la forma en que se celebra este viaje y desarrollo de la mujer y en esencia de la vida lo vemos de igual forma en Relic cargado de un simbolismo acerca de las transiciones en las etapas de la vida femenina. 

Las tres edades de la mujer - Gustav Klimt - Historia Arte (HA!)
Las Tres Edades de la Mujer, pintura por Gustav Klimt

Es en Edna, la mujer más adulta en quien encontramos a la muerte, ella es la alegoría en carne propia de lo que la vejez y esta enfermedad te puede hacer y en lo que te puede transformar, distorsiona su realidad en un nivel extremo, y al final ya no es ella. Mientras que en Kay su hija, encontramos al adulto resignado, ella sabe que es la siguiente y al final por más que quiera huir sabe que es inevitable, abraza su destino y se queda con ella. Y es en Sam, la más joven en la que vemos el miedo, el temor de enfrentarse y chocar con el ciclo de la vida. 

Women Director's Elevate Horror Genre: Natalie Erika James's Relic

En Relic hay suspenso, pero no hay terror, hay duda, pero no hay temor porque nada horrible sucede como tal. Sin embargo, la pregunta que me deja es ¿Acaso el perdernos como personas y perder nuestros recuerdos no es nuestro peor miedo? Jamás pude sentir miedo con la viejita Edna, para mí en esta historia no hay un malo como tal, solo está la enfermedad y la muerte, elementos que queramos o no son parte de la vida.  

Finalmente, Relic es una alegoría a la vejez y al miedo, por una parte, de inevitablemente perder tus recuerdos presa de la misma edad y por otro de ver cómo pierdes a alguien importante no en cuerpo, pero sí en espíritu. Recordándonos lo frágiles y transitorios que somos.

Julie Rosales

Estudiante de literatura y lingüística hispánica. Fan consagrada de Greta Gerwig. Intento fallido (hasta el momento) de ilustradora. Interesada en la fantasía, películas coming of age y sobre todo el cine de mujeres.

Una respuesta a “Film Review: Relic, una alegoría de la vejez”

  1. Sobrecogedora escena final. ¿Cómo aceptar a esa persona, (padre o madre, no un monstruo ni culpable de su nueva condición), cuando ha dejado de ser quien era?

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: