Film Diary #FICUNAM11: La sal de las lágrimas

Por: Jessica Angel | @JessAM_21

Aunque  no existe una definición única sobre masculinidad tóxica,  el concepto hace referencia a una serie de comportamientos y patrones peligrosos asociados a ideas conservadoras  sobre lo que implica ser hombre, por ejemplo: deben  cumplir el rol de proveedor,  no pueden llorar, ni  exteriorizar sus miedos y no pueden mostrarse vulnerables; desde hace mucho tiempo  vivimos en una sociedad excesivamente machista y como dice la socióloga Adriana Burbano : “se piensa que el hombre es una especie superdotada, no le puede pasar nada y debe mostrar una coraza casi indestructible”. 

Dicho esto, La sal de las lágrimas refleja la masculinidad tóxica a través de  Luc, quien es un joven casanova aprendiz de carpintería que al parecer va por la vida conquistando mujeres solo para su propia satisfacción; Luc es el modelo perfecto de  actitudes desagradables -que a veces tienen algunos hombres- es egoísta, no tiene responsabilidad afectiva con sus parejas, trata a las mujeres de  forma mezquina, mostrando su cobardía al  dejar a su novia cuando se entera que está   embarazada y además le dice “tú tuviste la culpa”… Es un poco difícil conectar con el personaje porque nunca entendemos sus verdaderas motivaciones pues, se siente demasiado superficial e  inmaduro  (aunque tal vez esa  era la intención del director).

Film Top 5: January 2021 | Newcity Film

En el último acto vemos que de alguna forma u otra todo siempre se regresa y hasta podríamos llamarlo karma, pues Luc se encuentra con Betsy quien se convierte en un espejo para él, porque es una una chica que tampoco busca un compromiso real y evade las responsabilidades igual que él 

La película está bellamente filmada en blanco y negro sumergiendo a los espectadores por  las calles de París, en apariencia todo sucede demasiado rápido el director recurre a la  elipsis para darle más ritmo a la narración, pero, le falta más profundidad y contundencia a la historia.

Jessica Angel

Nacida el 21 de junio; es cineasta y periodista, amante de los libros, la poesía y la música. Ha participado en diversos cortometrajes y programas de televisión.Su trabajo como joven directora  ha sido seleccionado en diversos  festivales de cine en países como México, India, Italia, Reino Unido y España.Además, fue seleccionada en el programa «Trois jours à Cannes» del Festival Internacional de Cine de Cannes. También fue jurado Young Canvas 2019 del Festival de Cine Contemporáneo Black Canvas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: